La Evaluación Interna (IA) de Biología IB es un proyecto de investigación individual en el que el estudiante diseña, ejecuta y presenta un experimento científico. Representa el 20% de la nota final en Nivel Medio (SL) y Nivel Superior (HL).
En esta guía RevisionDojo encontrarás los criterios oficiales, la estructura recomendada y ejemplos de temas para inspirarte y obtener la mejor calificación posible.
1. Objetivo de la IA de Biología
El propósito es evaluar tu capacidad para:
- Plantear una pregunta de investigación clara y viable.
- Diseñar y ejecutar un experimento controlado.
- Recoger, analizar e interpretar datos con precisión.
- Comunicar resultados de forma clara y científica.
2. Criterios de evaluación IB
- Criterio A – Enfoque y método (6 puntos)
- Pregunta de investigación precisa y relevante para Biología.
- Metodología clara, control de variables y justificación del diseño experimental.
- Criterio B – Análisis (6 puntos)
- Presentación clara de datos (tablas, gráficos).
- Uso correcto de análisis estadísticos cuando sea pertinente.
- Interpretación lógica y coherente con la pregunta.
- Criterio C – Evaluación (6 puntos)
- Identificación de errores y limitaciones.
- Propuestas realistas de mejora.
- Evaluación de la fiabilidad de los datos.
- Criterio D – Comunicación (6 puntos)
- Estructura clara con apartados lógicos.
- Uso correcto de terminología científica.
- Formato coherente, citas y referencias adecuadas.
3. Estructura recomendada
- Título y pregunta de investigación
- Introducción y justificación
- Hipótesis y variables
- Materiales y métodos
- Resultados (tablas y gráficos)
- Análisis
- Evaluación y conclusiones
- Bibliografía
4. Ejemplos de temas para la IA de Biología
- Efecto del pH del suelo en la tasa de germinación de semillas de lenteja.
- Influencia de la intensidad de la luz en la fotosíntesis de Elodea canadensis.
- Impacto de la cafeína en la frecuencia cardíaca de Daphnia magna.
- Relación entre la temperatura del agua y la actividad enzimática de la catalasa.
5. Consejos RevisionDojo para una IA exitosa
- Elige un tema que permita recoger datos cuantitativos claros.
- Controla todas las variables y documenta el procedimiento con detalle.
- Incluye análisis estadístico para reforzar la validez de tus conclusiones.
- Presenta tus resultados con gráficos claros y leyendas completas.
- Redacta con lenguaje formal y científico.