La política monetaria es uno de los temas más importantes del módulo de macroeconomía en el programa de Economía IB.
Consiste en el uso del dinero y las tasas de interés por parte del banco central para influir en la inflación, el empleo y el crecimiento económico.
Dominar este tema es esencial para elaborar ensayos evaluativos de nivel 7 con equilibrio entre teoría y aplicación.
Quick Start Checklist
- Define política monetaria según el IB.
- Distingue entre política expansiva y restrictiva.
- Usa el modelo AD–AS y el mercado de dinero.
- Analiza efectos sobre inflación, desempleo y crecimiento.
- Evalúa ventajas, limitaciones y credibilidad.
1. Qué es la política monetaria según el IB
El IB define la política monetaria como el uso del control de la oferta monetaria y de las tasas de interés por parte del banco central para influir en la actividad económica.
Ejemplo IB:
“El Banco Central puede reducir tasas para estimular consumo e inversión.”
Evaluación: su objetivo principal es mantener la estabilidad de precios y apoyar el crecimiento sostenible.
2. Objetivos principales de la política monetaria
- Controlar la inflación (estabilidad de precios).
- Promover pleno empleo.
- Estabilizar el crecimiento económico.
- Mantener la confianza en la moneda.
- Reducir volatilidad en el tipo de cambio.
Ejemplo IB:
“La Reserva Federal de EE. UU. busca inflación del 2% y desempleo bajo como metas duales.”
Evaluación: el IB valora que relaciones los objetivos con el contexto macroeconómico.
3. Instrumentos de política monetaria
a) Tasa de interés de referencia
El banco central ajusta la tasa para controlar el costo del crédito.
Ejemplo IB:
“Al reducir tasas, se estimula inversión y consumo.”
b) Operaciones de mercado abierto
Compra o venta de bonos para controlar la oferta de dinero.
c) Requisitos de reserva
Porcentaje de depósitos que los bancos deben mantener sin prestar.
d) Intervención cambiaria
Compra o venta de divisas para estabilizar el tipo de cambio.
Evaluación: cada instrumento tiene efectos distintos sobre inflación, crecimiento y estabilidad.
4. Tipos de política monetaria
a) Expansiva
Aumenta la oferta monetaria o reduce tasas para estimular la economía.
Ejemplo IB:
“Durante la pandemia, el BCE redujo tasas y compró bonos para sostener el crédito.”
b) Restrictiva
Disminuye la oferta monetaria o sube tasas para frenar inflación.
Ejemplo IB:
“En 2023, la Reserva Federal subió tasas para controlar la inflación post-pandemia.”
Evaluación: el IB valora comprensión del momento adecuado para aplicar cada tipo.
5. Diagrama IB: mercado de dinero
Modelo de oferta y demanda de dinero (MS–MD):
- El banco central controla la oferta de dinero (MS).
- Un aumento de MS reduce tasas de interés.
- Esto estimula AD (Demanda Agregada) y el PIB real.
Consejo RevisionDojo: explica cómo el cambio de tasa afecta inversión y gasto.
6. Política monetaria y modelo AD–AS
- Reducción de tasas → aumento de AD → mayor PIB y empleo.
- Subida de tasas → caída de AD → control de inflación.
Ejemplo IB:
“Una reducción de tasas en Reino Unido impulsó consumo y vivienda.”
Evaluación: usar el modelo AD–AS demuestra dominio visual y analítico IB.
7. Ventajas de la política monetaria
- Ajuste rápido y flexible.
- Independencia del banco central (credibilidad).
- No genera deuda pública directa.
- Impacto directo sobre inversión y crédito.
Ejemplo IB:
“La independencia del Banco de Inglaterra garantiza decisiones técnicas sin presiones políticas.”
Evaluación: la credibilidad es clave para gestionar expectativas de inflación.
8. Limitaciones de la política monetaria
- Retrasos temporales en su efecto.
- Trampa de liquidez: tasas muy bajas no estimulan la economía.
- Expectativas inflacionarias: pueden neutralizar los efectos.
- Desigualdad: beneficia a quienes tienen activos financieros.
Ejemplo IB:
“Japón ha mantenido tasas cercanas a cero por décadas sin lograr inflación estable.”
Evaluación: el IB valora análisis crítico con ejemplos actuales.
9. Política monetaria y tipo de cambio
Un aumento de tasas puede atraer inversión extranjera y apreciar la moneda; una reducción puede devaluarla.
Ejemplo IB:
“El aumento de tasas en EE. UU. fortaleció el dólar frente al euro en 2023.”
Evaluación: la política monetaria afecta tanto economía interna como externa.
10. Política monetaria y curva de Phillips
A corto plazo existe una relación inversa entre desempleo e inflación.
A largo plazo, la curva es vertical: no hay intercambio sostenible.
Ejemplo IB:
“El control monetario reduce inflación, pero puede aumentar desempleo temporalmente.”
Evaluación: relacionar ambos modelos fortalece la argumentación IB.
11. Política monetaria en países en desarrollo
Desafíos comunes:
- Dependencia del dólar o euro.
- Baja credibilidad institucional.
- Falta de independencia del banco central.
- Volatilidad externa.
Ejemplo IB:
“Argentina sufre inflación persistente por emisión monetaria sin respaldo fiscal.”
Evaluación: vincula el análisis con gobernanza y estabilidad macroeconómica.
12. Cómo escribir un ensayo IB sobre política monetaria
Sigue la estructura DEAE (Definición, Explicación, Aplicación, Evaluación):
“La política monetaria consiste en el control de la oferta de dinero y las tasas de interés por parte del banco central. Su objetivo es mantener estabilidad de precios y crecimiento. Es efectiva en economías desarrolladas, pero limitada en contextos de informalidad o crisis.”
Este formato IB asegura claridad, teoría y evaluación contextual.
13. Evaluación crítica para alcanzar el nivel 7
Incluye reflexión contextual:
- “Depende del nivel de desarrollo financiero.”
- “El exceso de estímulo puede generar inflación futura.”
- “La coordinación con la política fiscal es esencial para estabilidad duradera.”
Ejemplo evaluativo IB:
“Mientras la Fed controla inflación con éxito, Turquía enfrenta crisis por decisiones monetarias politizadas.”
14. Ejemplos actuales útiles para ensayos IB
- EE. UU.: subidas de tasas para controlar inflación (2022–2023).
- Japón: política monetaria ultralaxa y deflación.
- Brasil: independencia del banco central y éxito en estabilización.
- Turquía: inflación elevada por política monetaria no ortodoxa.
Usar ejemplos recientes demuestra comprensión aplicada y pensamiento evaluativo IB.
Preguntas frecuentes sobre política monetaria en Economía IB
1. ¿Cuál es la meta de inflación típica?
Aproximadamente 2% anual, según bancos centrales.
2. ¿Qué diferencia hay entre política monetaria y fiscal?
La monetaria usa tasas e inversión financiera; la fiscal usa impuestos y gasto público.
3. ¿Por qué la credibilidad del banco central es clave?
Porque influye en las expectativas y evita inflación futura.
Conclusión
La política monetaria es fundamental para mantener la estabilidad de precios y fomentar crecimiento equilibrado.
En Economía IB, dominarla implica entender sus instrumentos, limitaciones y efectos sobre inflación, empleo y tipo de cambio.
Un análisis evaluativo con ejemplos actuales es la clave para alcanzar el nivel 7.
RevisionDojo te ofrece guías IB, estrategias y modelos prácticos para dominar el análisis de la política monetaria y sobresalir en tus exámenes.
