La pobreza es uno de los temas más relevantes del módulo de Economía del desarrollo en el programa de Economía IB.
Comprender sus causas, formas de medición y políticas de reducción es esencial para analizar desigualdad y desarrollo sostenible en los ensayos IB.
Dominar este tema te permitirá escribir respuestas equilibradas y evaluativas de nivel 7.
Quick Start Checklist
- Define pobreza absoluta y relativa.
- Explica cómo se mide.
- Analiza causas estructurales y económicas.
- Evalúa políticas de reducción.
- Usa ejemplos reales y actuales.
1. Qué es la pobreza según el IB
El IB define la pobreza como la situación en la que los individuos carecen de recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, educación y salud.
Ejemplo IB:
“Una persona vive en pobreza extrema si su ingreso diario es inferior a 2,15 dólares (según el Banco Mundial, 2022).”
Evaluación: la pobreza va más allá del ingreso; implica exclusión social y falta de oportunidades.
2. Tipos de pobreza
a) Pobreza absoluta
Carencia de ingresos mínimos necesarios para cubrir necesidades básicas.
Ejemplo IB:
“La ONU define pobreza extrema como vivir con menos de 2,15 USD al día.”
b) Pobreza relativa
Comparación con el estándar de vida promedio del país.
Ejemplo IB:
“En la Unión Europea, se considera pobre a quien gana menos del 60% del ingreso medio nacional.”
Evaluación: ambas medidas son útiles para distintos contextos: desarrollo vs. equidad social.
3. Cómo se mide la pobreza
a) Línea de pobreza
Ingreso mínimo para cubrir necesidades básicas.
b) Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)
Evalúa carencias en educación, salud y nivel de vida.
c) Tasa de pobreza
Porcentaje de personas bajo la línea de pobreza.
d) Curva de Lorenz y coeficiente de Gini
Relacionan desigualdad con pobreza.
Ejemplo IB:
“El IPM de India muestra avances en educación, pero persistencia en nutrición deficiente.”
Evaluación: los indicadores multidimensionales son más precisos que los de ingreso.
4. Causas principales de la pobreza
- Falta de educación y capital humano.
- Desempleo o subempleo.
- Discriminación o desigualdad estructural.
- Deuda externa o crisis económicas.
- Gobernanza débil y corrupción.
- Conflictos y catástrofes naturales.
Ejemplo IB:
“La pobreza en Haití se debe a desastres naturales, instituciones débiles y dependencia de ayuda externa.”
Evaluación: el IB valora identificar causas estructurales más allá de factores coyunturales.
5. Efectos económicos y sociales de la pobreza
- Reducción de productividad y consumo.
- Menor crecimiento económico.
- Desigualdad persistente.
- Exclusión social y política.
- Aumento de criminalidad o migración.
Ejemplo IB:
“En América Latina, la pobreza rural alimenta la migración hacia las ciudades.”
Evaluación: analizar consecuencias multidimensionales muestra pensamiento evaluativo.
6. Pobreza y desigualdad
Aunque relacionadas, no son lo mismo:
- Pobreza: falta de recursos básicos.
- Desigualdad: distribución desigual de los recursos existentes.
Ejemplo IB:
“Países con bajo nivel de pobreza, como EE. UU., pueden tener alta desigualdad.”
Evaluación: el IB valora que relaciones ambos conceptos en los ensayos.
7. Pobreza y desarrollo económico
El desarrollo económico reduce pobreza cuando:
- Mejora educación y salud.
- Crea empleo inclusivo.
- Implementa políticas redistributivas.
Ejemplo IB:
“Vietnam redujo la pobreza del 70% al 5% mediante industrialización y educación rural.”
Evaluación: la relación pobreza-desarrollo es esencial para ensayos de nivel 7.
8. Políticas para reducir la pobreza
a) Educación y salud públicas
Fortalece capital humano y movilidad social.
Ejemplo IB:
“Cuba redujo pobreza invirtiendo en educación y salud gratuitas.”
b) Transferencias monetarias
Programas de ayuda directa a familias vulnerables.
Ejemplo IB:
“Brasil implementó Bolsa Família con resultados positivos en nutrición infantil.”
c) Crecimiento económico inclusivo
Incentiva inversión y empleo.
d) Reforma fiscal progresiva
Impuestos más altos a los ricos y subsidios focalizados.
e) Microfinanzas y emprendimiento
Acceso al crédito para pequeños negocios.
Ejemplo IB:
“El Grameen Bank en Bangladesh empoderó a mujeres rurales mediante microcréditos.”
Evaluación: las políticas deben combinar eficiencia económica con justicia social.
9. Limitaciones de las políticas antipobreza
- Corrupción y mala gestión.
- Falta de focalización adecuada.
- Dependencia de subsidios.
- Falta de sostenibilidad fiscal.
Ejemplo IB:
“En algunos países, los subsidios energéticos benefician más a las clases medias que a los pobres.”
Evaluación: el IB valora reconocer las limitaciones sin restar importancia al impacto positivo.
10. Instituciones internacionales y pobreza
- Banco Mundial: financia programas sociales y de infraestructura.
- FMI: apoya estabilidad macroeconómica.
- ONU y PNUD: promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- ONGs: implementan proyectos locales.
Ejemplo IB:
“El ODS 1 busca erradicar la pobreza extrema para 2030.”
Evaluación: la cooperación internacional es clave pero debe alinearse con prioridades nacionales.
11. Pobreza en países desarrollados
Aunque menor, existe pobreza relativa asociada a:
- Desigualdad salarial.
- Vivienda cara.
- Desempleo estructural.
Ejemplo IB:
“En Reino Unido, uno de cada cinco hogares vive en pobreza relativa.”
Evaluación: demuestra comprensión global del fenómeno.
12. Cómo escribir un ensayo IB sobre pobreza
Sigue la estructura DEAE (Definición, Explicación, Aplicación, Evaluación):
“La pobreza es la falta de recursos para cubrir necesidades básicas. Puede ser absoluta o relativa. Reducirla requiere políticas integradas de educación, salud y redistribución. El éxito depende de gobernanza y sostenibilidad fiscal.”
Este formato IB asegura claridad y pensamiento evaluativo equilibrado.
13. Evaluación crítica para alcanzar el nivel 7
Incluye reflexión contextual:
- “Depende del nivel de desarrollo y capacidad institucional.”
- “Las transferencias deben combinarse con inversión en capital humano.”
- “El crecimiento sin equidad no erradica pobreza.”
Ejemplo evaluativo IB:
“Mientras Vietnam redujo pobreza mediante industrialización inclusiva, Haití sigue atrapado en dependencia y baja productividad.”
14. Ejemplos actuales útiles para ensayos IB
- Vietnam: industrialización y educación rural.
- Brasil: Bolsa Família y programas sociales.
- Bangladesh: microfinanzas y empoderamiento femenino.
- Etiopía: infraestructura y desarrollo agrícola.
Usar ejemplos variados demuestra dominio aplicado y pensamiento evaluativo IB.
Preguntas frecuentes sobre pobreza en Economía IB
1. ¿Qué diferencia hay entre pobreza absoluta y relativa?
La absoluta mide carencia de recursos básicos; la relativa, comparación con el nivel de vida promedio.
2. ¿Cómo se mide la pobreza multidimensional?
A través del IPM, que combina educación, salud y condiciones de vida.
3. ¿Por qué persiste la pobreza?
Por causas estructurales: desigualdad, corrupción y baja inversión en capital humano.
Conclusión
La pobreza es un desafío global que combina dimensiones económicas, sociales y humanas.
En Economía IB, analizarla exige comprender sus causas, medición y soluciones sostenibles.
Dominar este tema te permitirá escribir ensayos evaluativos sólidos y alcanzar el nivel 7.
RevisionDojo te ofrece guías IB, estrategias y modelos prácticos para dominar el análisis de la pobreza y sobresalir en tus exámenes.
