El desarrollo económico es un concepto central del módulo de Economía del desarrollo en el programa de Economía IB.
A diferencia del crecimiento económico, el desarrollo busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas, abordando pobreza, desigualdad y sostenibilidad.
Comprenderlo en profundidad te permitirá elaborar ensayos evaluativos y bien estructurados para alcanzar el nivel 7.
Quick Start Checklist
- Define desarrollo económico según el IB.
- Distingue entre crecimiento y desarrollo.
- Explica indicadores clave (PIB, IDH, pobreza, equidad).
- Analiza causas y políticas.
- Evalúa sostenibilidad y ejemplos reales.
1. Qué es el desarrollo económico según el IB
El IB define el desarrollo económico como el proceso mediante el cual se mejora el bienestar económico, social y ambiental de una nación, reduciendo pobreza y desigualdad.
Ejemplo IB:
“Un país puede tener crecimiento económico sin desarrollo si la riqueza no se distribuye equitativamente.”
Evaluación: el desarrollo implica progreso multidimensional, no solo expansión del PIB.
2. Diferencia entre crecimiento y desarrollo económico
- Crecimiento: aumento del PIB real.
- Desarrollo: mejora en salud, educación, igualdad, oportunidades y sostenibilidad.
Ejemplo IB:
“Qatar muestra alto PIB per cápita, pero enfrenta retos en equidad de género y sostenibilidad.”
Evaluación: el IB valora la comprensión de ambos conceptos como complementarios pero distintos.
3. Indicadores de desarrollo económico
a) PIB per cápita (real)
Mide ingreso promedio, pero ignora desigualdad y calidad de vida.
b) Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Combina ingreso, esperanza de vida y educación.
c) Coeficiente de Gini
Mide desigualdad del ingreso (0 = igualdad total, 1 = desigualdad total).
d) Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)
Evalúa pobreza en múltiples dimensiones (salud, educación, vivienda).
Ejemplo IB:
“Noruega tiene IDH alto y Gini bajo, lo que refleja desarrollo equilibrado.”
Evaluación: los indicadores combinados ofrecen una visión más real del bienestar.
4. Factores que promueven el desarrollo económico
- Inversión en educación y salud.
- Estabilidad política e institucional.
- Infraestructura eficiente.
- Acceso al comercio internacional.
- Innovación tecnológica.
- Igualdad de género y participación ciudadana.
Ejemplo IB:
“Vietnam mejoró su desarrollo mediante educación masiva y apertura comercial.”
Evaluación: el desarrollo sostenible depende de factores económicos y sociales interrelacionados.
5. Factores que limitan el desarrollo económico
- Pobreza estructural y desigualdad.
- Corrupción y debilidad institucional.
- Falta de capital humano y físico.
- Deuda externa y déficit fiscal.
- Dependencia de exportaciones primarias.
Ejemplo IB:
“Nigeria depende del petróleo, lo que la hace vulnerable a precios internacionales.”
Evaluación: identificar obstáculos muestra pensamiento evaluativo avanzado.
6. Rol del crecimiento económico en el desarrollo
El crecimiento es condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo.
Ejemplo IB:
“China ha crecido rápidamente, pero enfrenta desigualdad regional y contaminación.”
Evaluación: el IB valora análisis que distinga entre expansión económica y mejora del bienestar.
7. Instituciones y desarrollo económico
Instituciones sólidas promueven inversión, transparencia y derechos de propiedad.
Ejemplo IB:
“Ruanda fortaleció instituciones tras 1994, impulsando desarrollo inclusivo.”
Evaluación: la calidad institucional es un determinante clave según la teoría del desarrollo moderno.
8. Comercio internacional y desarrollo
El comercio puede promover desarrollo si:
- Aumenta ingresos por exportaciones.
- Diversifica la economía.
- Mejora tecnología y productividad.
Pero también puede limitarlo si:
- Genera dependencia de materias primas.
- Desplaza industrias locales.
Ejemplo IB:
“Corea del Sur utilizó comercio estratégico para industrializarse, mientras Zambia sigue dependiente del cobre.”
Evaluación: la apertura comercial debe gestionarse estratégicamente.
9. Ayuda internacional y desarrollo
La ayuda puede financiar educación, infraestructura y salud, pero también crear dependencia.
Ejemplo IB:
“La ayuda del Banco Mundial a Ruanda ha sido efectiva gracias a buena gobernanza.”
Evaluación: el IB valora la capacidad de comparar resultados positivos y negativos.
10. Inversión extranjera directa (IED) y desarrollo
Ventajas:
- Genera empleo y transferencia tecnológica.
- Aumenta productividad y exportaciones.
Riesgos:
- Repatriación de beneficios.
- Pérdida de control nacional sobre recursos.
Ejemplo IB:
“La IED en México impulsó su sector manufacturero, pero concentró beneficios en grandes empresas.”
Evaluación: el impacto depende del marco regulatorio y la distribución de beneficios.
11. Políticas para promover desarrollo económico
- Educación y salud universales.
- Infraestructura y transporte.
- Recaudación fiscal progresiva.
- Promoción de innovación.
- Cooperación internacional.
Ejemplo IB:
“Costa Rica combina políticas educativas, energías renovables y turismo sostenible.”
Evaluación: el IB valora políticas integradas y sostenibles.
12. Desarrollo sostenible
El desarrollo debe equilibrar economía, sociedad y medio ambiente.
Ejemplo IB:
“Suecia y Finlandia promueven desarrollo sostenible con energías limpias y educación inclusiva.”
Evaluación: la sostenibilidad es criterio clave en ensayos IB de desarrollo.
13. Cómo escribir un ensayo IB sobre desarrollo económico
Sigue la estructura DEAE (Definición, Explicación, Aplicación, Evaluación):
“El desarrollo económico implica mejorar bienestar y equidad. Aunque el crecimiento contribuye, la sostenibilidad y las instituciones determinan el éxito a largo plazo. Las políticas deben centrarse en capital humano, innovación y equidad.”
Este formato IB asegura claridad conceptual y pensamiento evaluativo.
14. Evaluación crítica para alcanzar el nivel 7
Incluye reflexión contextual:
- “Depende de la estructura económica y política.”
- “El desarrollo no debe medirse solo por el PIB.”
- “La sostenibilidad y la equidad son pilares del verdadero progreso.”
Ejemplo evaluativo IB:
“Mientras Noruega equilibra crecimiento y equidad, India enfrenta desigualdad y retos ambientales.”
15. Ejemplos actuales útiles para ensayos IB
- Vietnam: industrialización y reducción de pobreza.
- Ruanda: desarrollo inclusivo post-conflicto.
- Chile: reformas sociales y sostenibilidad.
- Suecia: modelo de desarrollo verde.
Usar ejemplos diversos refuerza la evaluación contextual IB.
Preguntas frecuentes sobre desarrollo económico en Economía IB
1. ¿Qué diferencia hay entre crecimiento y desarrollo?
El crecimiento mide producción; el desarrollo, bienestar integral.
2. ¿Qué factores impulsan el desarrollo sostenible?
Educación, equidad, innovación y gobernanza.
3. ¿Por qué algunos países no logran desarrollarse pese al crecimiento?
Por desigualdad, corrupción o falta de inversión en capital humano.
Conclusión
El desarrollo económico busca mejorar la vida de las personas de manera sostenible e inclusiva.
En Economía IB, analizarlo requiere comprender sus indicadores, factores determinantes y políticas efectivas.
Dominar este tema te permitirá escribir ensayos equilibrados, aplicados y evaluativos de nivel 7.
RevisionDojo te ofrece guías IB, estrategias y ejemplos prácticos para dominar el análisis del desarrollo económico y sobresalir en tus exámenes.
