La desigualdad del ingreso es un tema central del módulo de Economía del desarrollo y macroeconomía en el programa de Economía IB.
Analizarla implica comprender cómo se distribuye la riqueza dentro de una economía y cómo las políticas públicas pueden mejorar la equidad sin sacrificar eficiencia.
Dominar este tema te permitirá desarrollar ensayos evaluativos de nivel 7 con ejemplos actualizados y pensamiento crítico.
Quick Start Checklist
- Define desigualdad del ingreso según el IB.
- Explica cómo se mide (Gini, Lorenz).
- Analiza causas económicas y estructurales.
- Evalúa consecuencias y políticas correctivas.
- Usa ejemplos de países reales.
1. Qué es la desigualdad del ingreso según el IB
El IB define la desigualdad del ingreso como la distribución desigual de la renta o la riqueza entre individuos o grupos dentro de una sociedad.
Ejemplo IB:
“En muchos países en desarrollo, el 10% más rico concentra más del 40% de los ingresos totales.”
Evaluación: la desigualdad excesiva limita el desarrollo económico y la cohesión social.
2. Cómo se mide la desigualdad del ingreso
a) Coeficiente de Gini
- Mide desigualdad entre 0 (igualdad perfecta) y 1 (desigualdad total).
Ejemplo IB:
“Suecia tiene un Gini de 0.27, mientras Sudáfrica supera 0.60.”
b) Curva de Lorenz
- Representa gráficamente la distribución acumulada del ingreso.
Cuanto más se aleja de la línea de igualdad, mayor desigualdad.
c) Índices complementarios
- Participación del ingreso del 20% más rico o más pobre.
Evaluación: el IB valora el uso correcto de indicadores cuantitativos en los ensayos.
3. Diferencia entre equidad e igualdad
- Igualdad: distribución idéntica de ingresos.
- Equidad: distribución justa, según contribución o necesidad.
Ejemplo IB:
“Un sistema fiscal progresivo busca equidad, no igualdad absoluta.”
Evaluación: la equidad es el objetivo principal de la política redistributiva IB.
4. Causas principales de la desigualdad
- Educación desigual y brechas en capital humano.
- Desempleo estructural y baja movilidad laboral.
- Acceso desigual al capital y a la tecnología.
- Políticas fiscales regresivas.
- Corrupción e instituciones débiles.
Ejemplo IB:
“En América Latina, la desigualdad se explica por educación desigual y dependencia de sectores informales.”
Evaluación: identificar causas estructurales demuestra pensamiento analítico.
5. Desigualdad y desarrollo económico
Un nivel moderado de desigualdad puede incentivar productividad, pero la desigualdad extrema:
- Reduce movilidad social.
- Aumenta pobreza y exclusión.
- Dificulta crecimiento sostenible.
Ejemplo IB:
“El Banco Mundial estima que altos niveles de desigualdad pueden reducir el crecimiento anual hasta en 2 puntos porcentuales.”
Evaluación: la relación desigualdad-desarrollo debe analizarse en contexto.
6. Desigualdad en países desarrollados y en desarrollo
- En países desarrollados, se asocia a automatización, educación y globalización.
- En países en desarrollo, a informalidad, falta de acceso a servicios básicos y corrupción.
Ejemplo IB:
“Mientras Escandinavia mantiene equidad con impuestos altos, Sudáfrica enfrenta desigualdad estructural post-apartheid.”
Evaluación: el IB valora la comparación entre contextos económicos distintos.
7. Consecuencias económicas de la desigualdad
- Menor cohesión social y estabilidad política.
- Menor consumo agregado.
- Menor inversión en capital humano.
- Aumento del riesgo de conflicto o migración.
Ejemplo IB:
“Desigualdad persistente en América Latina ha generado protestas sociales y desconfianza institucional.”
Evaluación: la desigualdad es tanto un problema económico como social.
8. Políticas para reducir la desigualdad
a) Impuestos progresivos
- Mayores tasas a quienes ganan más.
Ejemplo IB:
“Suecia aplica impuestos altos para financiar bienestar universal.”
b) Gasto social
- Educación, salud y transferencias.
Ejemplo IB:
“Brasil redujo desigualdad con Bolsa Família, combinando ayuda y educación.”
c) Políticas laborales
- Salarios mínimos y negociación colectiva.
- Igualdad salarial de género.
d) Acceso al crédito y tecnología
- Fomenta emprendimiento y movilidad social.
Evaluación: las políticas más efectivas combinan medidas fiscales y estructurales.
9. Limitaciones de las políticas redistributivas
- Riesgo de desincentivar inversión o trabajo.
- Posible ineficiencia fiscal.
- Corrupción o mala focalización.
- Presión sobre el presupuesto público.
Ejemplo IB:
“En algunos países, subsidios mal gestionados beneficiaron a clases medias en lugar de los más pobres.”
Evaluación: el IB valora reconocer ventajas y desventajas equilibradamente.
10. Desigualdad de género y oportunidades
La desigualdad no solo es de ingreso, sino también de acceso:
- Mujeres con salarios más bajos.
- Limitaciones en propiedad y crédito.
- Brechas educativas o de liderazgo.
Ejemplo IB:
“Cerrar la brecha de género podría aumentar el PIB mundial en 26%, según McKinsey.”
Evaluación: el IB promueve análisis inclusivos y multidimensionales.
11. Desigualdad global
- La globalización ha reducido pobreza extrema, pero ha ampliado desigualdad interna.
- Las cadenas globales de valor benefician más a países con tecnología avanzada.
Ejemplo IB:
“Mientras Asia emergente ha prosperado, muchas economías africanas siguen rezagadas.”
Evaluación: vincular desigualdad local con global refuerza la perspectiva IB.
12. Cómo escribir un ensayo IB sobre desigualdad del ingreso
Sigue la estructura DEAE (Definición, Explicación, Aplicación, Evaluación):
“La desigualdad del ingreso es la distribución desigual de la renta. Puede medirse con el Gini o la curva de Lorenz. Aunque es inherente a la economía de mercado, niveles excesivos limitan desarrollo y cohesión social. Las políticas progresivas y la inversión en capital humano son esenciales para reducirla.”
Este formato IB asegura claridad, teoría y evaluación crítica.
13. Evaluación crítica para alcanzar el nivel 7
Incluye reflexión contextual:
- “Depende del tipo de desigualdad y de la estructura fiscal.”
- “Reducir desigualdad no implica eliminar incentivos.”
- “Las soluciones deben equilibrar equidad y eficiencia.”
Ejemplo evaluativo IB:
“Mientras los países nórdicos mantienen equidad sin sacrificar crecimiento, EE. UU. enfrenta desigualdad creciente pese a su alta productividad.”
14. Ejemplos actuales útiles para ensayos IB
- Suecia: baja desigualdad y alto bienestar.
- Brasil: programas sociales exitosos pero limitados.
- EE. UU.: creciente brecha entre clases.
- Sudáfrica: desigualdad estructural persistente.
Usar ejemplos variados refuerza la evaluación aplicada IB.
Preguntas frecuentes sobre desigualdad del ingreso en Economía IB
1. ¿Por qué es importante reducir la desigualdad?
Porque mejora cohesión social, consumo y estabilidad económica.
2. ¿Qué políticas son más efectivas?
Impuestos progresivos, educación pública y gasto focalizado.
3. ¿La desigualdad siempre es negativa?
No necesariamente; cierta desigualdad puede incentivar innovación, pero niveles altos son perjudiciales.
Conclusión
La desigualdad del ingreso refleja desequilibrios económicos y sociales que obstaculizan el desarrollo sostenible.
En Economía IB, analizarla implica comprender sus causas, consecuencias y políticas correctivas desde una perspectiva global.
Dominar este tema te permitirá escribir ensayos evaluativos sólidos y alcanzar el nivel 7.
RevisionDojo te ofrece guías IB, estrategias y modelos prácticos para dominar el análisis de la desigualdad del ingreso y sobresalir en tus exámenes.
