La elasticidad es uno de los conceptos más esenciales en Economía IB. Aparece en los tres papers y es una herramienta clave para analizar cómo responden los consumidores y productores a los cambios del mercado. Dominar este tema no solo te ayudará a responder preguntas de cálculo, sino también a construir evaluaciones sólidas y bien fundamentadas.
En esta guía aprenderás qué tipos de elasticidad existen, cómo calcularlos paso a paso, cómo interpretarlos correctamente y cómo aplicarlos en los ensayos y ejercicios numéricos del curso de Economía IB.
Quick Start Checklist
Antes de entrar en los cálculos, asegúrate de cumplir con estos puntos:
- Entender la definición exacta de elasticidad según el IB.
- Aprender las fórmulas de los cuatro tipos principales: PED, PES, YED y XED.
- Practicar ejercicios con valores reales.
- Memorizar las palabras clave que indican cambios proporcionales.
- Aprender cómo incluir elasticidad en un Paper 1 evaluativo.
1. ¿Qué es la elasticidad en Economía IB?
En términos sencillos, la elasticidad mide cuánto cambia una variable económica cuando otra cambia.
Por ejemplo, si sube el precio de un producto, ¿cuánto disminuirá su demanda?
El IB define elasticidad como:
“La medida de la sensibilidad de una variable ante cambios porcentuales en otra.”
Esto significa que la elasticidad te ayuda a analizar reacciones del mercado. No se trata solo de memorizar fórmulas, sino de entender qué revelan los resultados sobre el comportamiento económico.
2. Tipos principales de elasticidad
En Economía IB, se estudian cuatro tipos fundamentales:
- Elasticidad-precio de la demanda (PED)
Mide cómo cambia la cantidad demandada ante una variación del precio.
Fórmula:
PED = (% cambio en la cantidad demandada) / (% cambio en el precio) - Elasticidad-precio de la oferta (PES)
Mide cómo responde la cantidad ofrecida ante un cambio en el precio.
Fórmula:
PES = (% cambio en la cantidad ofrecida) / (% cambio en el precio) - Elasticidad ingreso de la demanda (YED)
Mide cómo cambia la demanda cuando varía el ingreso del consumidor.
Fórmula:
YED = (% cambio en la cantidad demandada) / (% cambio en el ingreso) - Elasticidad cruzada de la demanda (XED)
Mide cómo cambia la demanda de un bien cuando varía el precio de otro bien.
Fórmula:
XED = (% cambio en la cantidad demandada del bien A) / (% cambio en el precio del bien B)
3. Cómo interpretar los valores de elasticidad
Los números de elasticidad no tienen sentido si no sabes interpretarlos correctamente.
Aquí te explico los rangos más importantes que exige el IB:
- PED > 1 → Demanda elástica (muy sensible al precio).
- PED < 1 → Demanda inelástica (poca reacción al precio).
- PED = 1 → Demanda unitaria.
- PED = 0 → Perfectamente inelástica (ningún cambio en la cantidad).
- PED = ∞ → Perfectamente elástica (cualquier cambio en el precio elimina la demanda).
Ejemplo IB típico:
Si el precio de las entradas de cine aumenta un 10 % y la cantidad de entradas vendidas cae un 20 %, entonces:
PED = -20 % / 10 % = -2 → Demanda elástica.
Este resultado indica que el consumidor reacciona fuertemente a los cambios de precio.
4. Elasticidad y política económica
El IB quiere que los estudiantes conecten el concepto con políticas reales.
Por ejemplo:
- Si la demanda de gasolina es inelástica, un impuesto no reducirá mucho el consumo, pero aumentará los ingresos fiscales.
- Si la demanda de alimentos de lujo es elástica, un impuesto puede reducir significativamente las ventas.
Estas interpretaciones son muy valoradas en Paper 1 y Paper 2, donde se exige análisis y evaluación.
5. Cómo se calcula la elasticidad paso a paso
Ejemplo práctico (similar a Paper 3 HL):
El precio de un café aumenta de 2 € a 2,20 € y la cantidad demandada disminuye de 100 a 90 unidades.
- Calcula el % de cambio en la cantidad demandada:
(90 - 100) / 100 × 100 = -10 % - Calcula el % de cambio en el precio:
(2,20 - 2) / 2 × 100 = 10 % - Aplica la fórmula:
PED = -10 % / 10 % = -1
Interpretación: La demanda es unitariamente elástica, es decir, el cambio porcentual en la cantidad es igual al cambio porcentual en el precio.
6. Cómo usar elasticidad en los Papers
Paper 1 (Ensayo estructurado)
- Usa la definición y la fórmula exacta del IB.
- Dibuja un diagrama claro de demanda y oferta.
- Explica qué ocurre cuando el precio cambia y relaciona con los ingresos del productor.
- Finaliza con una evaluación equilibrada, considerando factores como la disponibilidad de sustitutos o el tiempo.
Paper 2 (Aplicación a artículos)
- Identifica palabras como “demanda sensible al precio” o “precio estable”.
- Explica cómo la elasticidad ayuda a comprender las decisiones del gobierno o de las empresas.
- Relaciona con políticas como subsidios o impuestos indirectos.
Paper 3 (HL – Cálculo numérico)
- Aplica fórmulas correctamente.
- Muestra el paso a paso con unidades y porcentajes.
- Interpreta el resultado: el cálculo solo vale puntos si explicas su significado económico.
7. Factores que determinan la elasticidad
En Economía IB, se espera que conozcas los determinantes más comunes:
Para la demanda (PED):
- Existencia de bienes sustitutos.
- Proporción del ingreso gastado en el bien.
- Naturaleza del bien (necesario o de lujo).
- Horizonte temporal (corto o largo plazo).
Para la oferta (PES):
- Capacidad de almacenamiento.
- Tiempo de producción.
- Disponibilidad de recursos.
- Flexibilidad de las empresas.
Estos factores son esenciales para cualquier pregunta evaluativa del IB.
8. Consejos para dominar la elasticidad
- Practica al menos 10 ejercicios numéricos de cada tipo.
- Usa tarjetas de estudio con fórmulas y ejemplos.
- Escribe mini-evaluaciones de 2–3 frases sobre qué significa cada resultado.
- Recuerda que los signos negativos en elasticidad de la demanda son convencionales: el IB valora más la interpretación que la aritmética.
- Aplica el concepto a contextos actuales, como precios del petróleo o tecnología.
Preguntas frecuentes sobre elasticidad en Economía IB
1. ¿La elasticidad se evalúa en todos los papers de Economía IB?
Sí. En Paper 1 se pide analizar con diagramas, en Paper 2 aplicarla a contextos reales, y en Paper 3 (HL) se calculan resultados numéricos. Por eso, entenderla a fondo es crucial para obtener un 7.
2. ¿Qué fórmula debo memorizar para el examen?
Todas las variaciones usan el mismo formato base:
Elasticidad = (% cambio en la variable dependiente) / (% cambio en la variable independiente).
Memoriza la estructura, y luego adapta los términos según el tipo (precio, ingreso, bien relacionado).
3. ¿Cómo explicar la elasticidad en un ensayo evaluativo?
Define el término, aplica un diagrama, describe el cambio, interpreta el resultado y discute implicaciones prácticas. Finaliza con una conclusión crítica, por ejemplo:
“Aunque la demanda de alimentos básicos suele ser inelástica, los cambios de precios prolongados pueden afectar significativamente a los consumidores más vulnerables.”
4. ¿Cómo practicar la elasticidad para Paper 3 HL?
Crea tus propios ejemplos con números simples. Calcula porcentajes, aplica la fórmula y explica qué significa el valor. IB recompensa las respuestas que combinan cálculo con comprensión conceptual.
Conclusión
La elasticidad es el puente entre la teoría económica y la realidad del mercado. Comprenderla y aplicarla correctamente en los tres papers de Economía IB demuestra dominio conceptual y pensamiento evaluativo. Dedicar tiempo a practicar cálculos, interpretar resultados y escribir análisis equilibrados te llevará un paso más cerca del 7.
RevisionDojo te ayuda a perfeccionar tus habilidades con materiales IB actualizados, estrategias de redacción y guías prácticas que te preparan para cualquier pregunta del examen.
