La sostenibilidad del desarrollo es uno de los temas más importantes en Economía IB, especialmente dentro de la unidad de Economía del desarrollo. No se trata solo de crecer económicamente, sino de hacerlo de manera que respete el medio ambiente, promueva la equidad y garantice el bienestar de las futuras generaciones.
En esta guía aprenderás a analizar el concepto de desarrollo sostenible, sus pilares, políticas clave y ejemplos evaluativos, siguiendo el estilo que IB exige para lograr el nivel 7.
Quick Start Checklist
- Define desarrollo sostenible con precisión IB.
- Identifica los tres pilares del desarrollo sostenible.
- Usa ejemplos económicos y ambientales.
- Explica políticas sostenibles y su evaluación.
- Aplica reflexión crítica y equilibrio analítico.
1. Qué es la sostenibilidad del desarrollo según el IB
El IB define el desarrollo sostenible como un proceso que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Implica equilibrio entre crecimiento económico, equidad social y protección ambiental.
Ejemplo IB:
“Una política de crecimiento basada en energías limpias permite desarrollo económico sin agotar recursos naturales.”
2. Los tres pilares del desarrollo sostenible
a) Económico
Busca un crecimiento estable, diversificado y basado en productividad.
Ejemplo: inversión en innovación y tecnología verde.
b) Social
Promueve inclusión, igualdad y acceso a servicios básicos.
Ejemplo: programas de educación y salud pública.
c) Ambiental
Preserva los recursos naturales y reduce contaminación y emisiones.
Ejemplo: políticas de transición energética o impuestos al carbono.
Consejo RevisionDojo: una respuesta IB sólida debe integrar los tres pilares y mostrar cómo interactúan.
3. Cómo se relaciona con el crecimiento económico
El crecimiento económico puede impulsar el desarrollo sostenible si se gestiona de forma responsable.
Sin embargo, un crecimiento rápido sin regulación puede provocar agotamiento de recursos, contaminación o desigualdad.
Diagrama IB:
Usa el modelo AS-AD para ilustrar cómo un aumento del PIB (AD → derecha) puede generar externalidades negativas si no se acompaña de políticas ambientales (disminución de la oferta agregada LRAS en el largo plazo).
Evaluación: el desarrollo sostenible exige políticas que equilibren crecimiento y conservación ambiental.
4. Problemas de sostenibilidad en países en desarrollo
- Dependencia de recursos naturales: minería, petróleo o agricultura intensiva.
- Crecimiento urbano desordenado: contaminación y falta de servicios.
- Falta de regulación ambiental.
- Presiones demográficas.
- Débil infraestructura verde.
Ejemplo IB: países amazónicos enfrentan la tensión entre expansión agrícola y conservación de bosques.
Evaluación: las economías emergentes necesitan apoyo financiero y tecnológico para lograr sostenibilidad real.
5. Políticas para promover el desarrollo sostenible
a) Impuestos y subsidios verdes
- Impuestos al carbono o subsidios a energías renovables.
Evaluación: eficaces si los fondos se reinvierten en innovación o transporte público.
b) Regulaciones ambientales
- Límites a emisiones industriales y estándares de eficiencia.
Evaluación: necesarias, pero pueden elevar costos a corto plazo.
c) Inversión en educación y tecnología
- Fomenta innovación sostenible y empleo verde.
d) Comercio justo y consumo responsable
- Promueven equidad y producción sostenible.
Ejemplo IB: la UE aplica el Pacto Verde Europeo para reducir emisiones y fomentar energías limpias.
6. Rol de organismos internacionales
- ONU: lidera los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Banco Mundial: financia proyectos de energía renovable y agricultura sostenible.
- FMI: apoya estabilidad macroeconómica con criterios ambientales.
- Acuerdos climáticos internacionales: como el Acuerdo de París de 2015.
Evaluación: la cooperación internacional es esencial, pero debe adaptarse a las realidades locales para ser efectiva.
7. Indicadores de sostenibilidad
El IB recomienda usar indicadores más allá del PIB para evaluar sostenibilidad:
- Índice de Desarrollo Humano (IDH).
- Índice de Sostenibilidad Ambiental (ESI).
- Huella ecológica.
- Emisiones de CO₂ per cápita.
Ejemplo IB: Islandia y Suecia combinan alto IDH con bajas emisiones, mostrando equilibrio sostenible.
8. Cómo escribir un ensayo IB sobre sostenibilidad del desarrollo
Sigue la estructura DEAE (Definición, Explicación, Aplicación, Evaluación):
“El desarrollo sostenible busca satisfacer necesidades presentes sin comprometer las futuras. Combina crecimiento económico, equidad social y protección ambiental. Políticas como impuestos al carbono o inversión en energías renovables promueven sostenibilidad, aunque requieren cooperación internacional y adaptación local.”
Este formato IB garantiza análisis completo y evaluación equilibrada.
9. Evaluación crítica para alcanzar el nivel 7
Incluye reflexión profunda y comparaciones:
- “Depende del nivel de desarrollo y capacidad institucional.”
- “El crecimiento verde es más viable cuando hay innovación y educación.”
- “La sostenibilidad requiere cambios culturales, no solo económicos.”
Ejemplo evaluativo:
“Mientras Noruega invierte en energías limpias con ingresos petroleros, muchos países africanos carecen de recursos para hacer lo mismo.”
El IB valora respuestas que reconocen la tensión entre desarrollo y sostenibilidad.
10. Ejemplos actuales útiles para ensayos IB
- Pacto Verde Europeo: transición energética y neutralidad climática.
- Costa Rica: energía 100% renovable y reforestación exitosa.
- China: crecimiento rápido, pero retos de contaminación.
- Bangladés: vulnerabilidad climática y desarrollo sostenible en textiles.
Usar ejemplos recientes demuestra comprensión aplicada, un criterio IB clave.
Preguntas frecuentes sobre sostenibilidad del desarrollo en Economía IB
1. ¿Qué diferencia hay entre desarrollo sostenible y crecimiento verde?
El crecimiento verde se centra en el aspecto económico y ambiental; el desarrollo sostenible también incluye equidad social.
2. ¿Cómo pueden los países pobres alcanzar sostenibilidad?
Mediante cooperación internacional, educación, innovación y uso responsable de recursos naturales.
3. ¿Por qué el IB enfatiza la sostenibilidad?
Porque prepara a los estudiantes para entender los desafíos globales y promover políticas equilibradas.
Conclusión
El desarrollo sostenible es el punto de encuentro entre economía, sociedad y medio ambiente.
En Economía IB, analizarlo requiere teoría, aplicación práctica y reflexión crítica sobre cómo lograr equilibrio entre crecimiento y conservación.
Practicar la evaluación contextual y el uso de ejemplos actuales te ayudará a escribir ensayos IB de nivel 7.
RevisionDojo te ofrece guías, modelos y estrategias IB para dominar la sostenibilidad del desarrollo y mejorar tu rendimiento en los exámenes.
