La desigualdad y la pobreza son temas esenciales en el temario de Economía IB, especialmente en la parte de macroeconomía y desarrollo. Comprender cómo se miden, por qué ocurren y cómo se pueden reducir te permitirá escribir ensayos con análisis y evaluación sólidos.
En esta guía aprenderás a explicar ambos conceptos, usar los indicadores IB y evaluar las políticas más efectivas para promover una distribución más justa del ingreso.
Quick Start Checklist
- Define desigualdad y pobreza según el IB.
- Conoce los indicadores clave (Lorenz, Gini, líneas de pobreza).
- Diferencia entre desigualdad de ingreso y de oportunidades.
- Explica las políticas redistributivas.
- Evalúa ventajas, desventajas y sostenibilidad.
1. Qué es la desigualdad económica
El IB define la desigualdad como una distribución desigual del ingreso o la riqueza dentro de una economía.
No todos los individuos o grupos reciben la misma proporción de los recursos generados.
Se mide principalmente mediante la curva de Lorenz y el coeficiente de Gini, herramientas fundamentales en los ensayos IB.
Curva de Lorenz
Muestra la relación entre el porcentaje acumulado de la población y el porcentaje acumulado del ingreso.
Cuanto más se aleja la curva de la línea de igualdad perfecta (45°), mayor es la desigualdad.
Coeficiente de Gini
Se calcula como el área entre la línea de igualdad y la curva de Lorenz, dividida por el área total bajo la línea de igualdad.
- Valor 0 = igualdad perfecta.
- Valor 1 = desigualdad total.
2. Qué es la pobreza
El IB distingue entre dos tipos:
- Pobreza absoluta: cuando el ingreso no alcanza para cubrir necesidades básicas (alimento, vivienda, salud).
- Pobreza relativa: cuando el ingreso de una persona está muy por debajo del promedio nacional.
Se mide mediante la línea de pobreza, que representa el nivel mínimo de ingreso necesario para cubrir bienes y servicios esenciales.
3. Causas de la desigualdad y la pobreza
El IB espera que identifiques causas estructurales y contextuales.
Las más comunes son:
- Diferencias en educación y habilidades.
- Disparidades de género o región.
- Políticas fiscales regresivas.
- Desempleo prolongado.
- Concentración de la propiedad y el capital.
Ejemplo aplicado: en muchos países, los altos niveles de desigualdad se asocian a sistemas tributarios débiles o dependencia de sectores económicos con baja creación de empleo.
4. Consecuencias económicas y sociales
La desigualdad excesiva genera efectos negativos que pueden limitar el desarrollo:
- Menor cohesión social.
- Reducción de la movilidad intergeneracional.
- Desincentivo al trabajo o la inversión si las oportunidades son injustas.
- Mayor inestabilidad política.
Evaluación IB: el equilibrio entre eficiencia y equidad es clave. Cierta desigualdad puede incentivar productividad, pero niveles altos reducen el bienestar social.
5. Cómo analizar desigualdad y pobreza en un diagrama IB
El IB suele utilizar el diagrama de la curva de Lorenz para evaluar comprensión visual.
Al explicar el gráfico, menciona:
- Los ejes (población acumulada e ingreso acumulado).
- La comparación entre curva real y línea de igualdad.
- Cómo un cambio en políticas o transferencias sociales desplaza la curva hacia la igualdad.
Consejo RevisionDojo: nunca dibujes la curva sin explicación. IB valora la capacidad de vincular el diagrama con el contexto económico.
6. Políticas para reducir desigualdad y pobreza
El gobierno puede intervenir a través de políticas redistributivas. El IB divide las principales en cuatro grupos:
a) Impuestos progresivos
Aumentan la tasa impositiva conforme sube el ingreso.
Ventaja: reduce la brecha de ingresos y financia gasto social.
Desventaja: puede desincentivar la inversión o generar evasión si es mal gestionado.
b) Transferencias y subsidios
Programas de asistencia, becas, pensiones o seguros de desempleo.
Ventaja: alivian la pobreza inmediata.
Desventaja: pueden generar dependencia o altos costos fiscales.
c) Gasto público en educación y salud
Mejora la igualdad de oportunidades y la productividad.
Evaluación: inversión a largo plazo con efectos duraderos, aunque su impacto es gradual.
d) Políticas de empleo e inclusión
Capacitación laboral, apoyo a pequeñas empresas y mejora del salario mínimo.
Evaluación: fomentan autonomía económica, pero requieren coordinación institucional.
7. Cómo escribir un ensayo IB sobre desigualdad y pobreza
Usa la estructura DEAE (Definición, Explicación, Aplicación, Evaluación):
“La desigualdad económica se refiere a la distribución desigual del ingreso. En la curva de Lorenz, una mayor distancia de la línea de igualdad indica mayor desigualdad. Los impuestos progresivos y el gasto público en educación pueden reducirla, aunque su efectividad depende de la administración y del contexto fiscal.”
Mantén la respuesta clara, usa ejemplos reales y cierra con una evaluación equilibrada.
8. Evaluación crítica para nivel 7
IB premia el pensamiento evaluativo, así que incluye reflexiones como:
- “Depende del grado de desigualdad inicial y del nivel de desarrollo.”
- “Las políticas fiscales son efectivas si se aplican con transparencia.”
- “El crecimiento económico no garantiza equidad; se necesita desarrollo inclusivo.”
Combinar argumentos económicos con perspectivas sociales demuestra comprensión profunda.
Preguntas frecuentes sobre desigualdad y pobreza en Economía IB
1. ¿Cuál es la diferencia entre desigualdad de ingreso y de oportunidades?
La primera se refiere a los resultados económicos; la segunda, a las condiciones iniciales (educación, salud, acceso al trabajo).
2. ¿Por qué los impuestos progresivos no siempre funcionan?
Si no se aplican correctamente, pueden provocar evasión fiscal o reducir la inversión privada.
3. ¿Qué papel juega el crecimiento económico?
El crecimiento puede reducir la pobreza, pero no necesariamente la desigualdad. Por eso, el IB enfatiza crecimiento inclusivo y sostenible.
Conclusión
Analizar la desigualdad y la pobreza en Economía IB implica más que describir cifras: requiere explicar causas, evaluar políticas y proponer soluciones sostenibles.
Dominar los indicadores, aplicar ejemplos reales y mantener una evaluación equilibrada te permitirá alcanzar las notas más altas en los ensayos IB.
RevisionDojo te proporciona guías, ejemplos y estrategias para fortalecer tu análisis y escribir ensayos sólidos sobre equidad económica y justicia social.
