Los términos de intercambio (ToT) son un concepto fundamental en la Economía internacional del programa de Economía IB.
Miden la relación entre los precios de exportaciones e importaciones de un país y determinan si su poder adquisitivo internacional mejora o empeora.
Comprenderlos te permitirá analizar la competitividad, el desarrollo y las consecuencias macroeconómicas del comercio global.
Quick Start Checklist
- Define términos de intercambio con precisión IB.
- Explica cómo se calculan.
- Analiza causas y efectos de su variación.
- Usa ejemplos reales.
- Evalúa ventajas, desventajas y sostenibilidad.
1. Qué son los términos de intercambio según el IB
El IB define los términos de intercambio (ToT) como el índice que muestra la relación entre los precios de exportación y los precios de importación de un país.
Miden cuántas importaciones puede comprar un país con una cantidad dada de exportaciones.
Fórmula:
ToT = (Índice de precios de exportaciones / Índice de precios de importaciones) × 100
Ejemplo IB:
“Si los precios de exportación suben un 10% y los de importación un 5%, los términos de intercambio mejoran.”
Un valor superior a 100 indica mejora de los ToT, mientras que uno inferior a 100 refleja deterioro.
2. Cómo interpretar los términos de intercambio
- Mejora de los ToT: un país puede comprar más importaciones por cada unidad de exportación.
- Deterioro de los ToT: un país necesita exportar más para pagar las mismas importaciones.
Ejemplo IB:
“Un aumento de precios del petróleo mejora los ToT de Arabia Saudita, pero los deteriora en países importadores como Japón.”
Evaluación: los ToT afectan directamente el ingreso real y la balanza de pagos.
3. Causas de variación en los términos de intercambio
a) Cambios en los precios internacionales
- Subida de precios de exportación = mejora de ToT.
- Subida de precios de importación = deterioro.
b) Tipo de cambio
Una apreciación monetaria puede mejorar los ToT si abarata importaciones, pero reduce competitividad.
c) Productividad y tecnología
Aumentar la eficiencia productiva reduce precios de exportación y puede deteriorar los ToT a corto plazo.
d) Condiciones de la demanda global
La caída de la demanda internacional de bienes exportados reduce los precios y empeora los ToT.
Ejemplo IB:
“La caída del precio del cobre en 2020 deterioró los ToT de Chile.”
4. Efectos de los cambios en los términos de intercambio
a) Efectos de una mejora de ToT
- Mayor poder adquisitivo de importaciones.
- Mejora del nivel de vida.
- Reducción de la inflación importada.
- Posible apreciación del tipo de cambio.
Ejemplo IB:
“Australia mejoró sus ToT durante el auge de las materias primas (2000–2012), lo que impulsó el crecimiento y la inversión.”
b) Efectos de un deterioro de ToT
- Menor ingreso real.
- Mayor endeudamiento externo.
- Déficit en cuenta corriente.
- Riesgo de crisis cambiarias.
Ejemplo IB:
“El deterioro de los ToT en economías africanas dependientes de commodities ha limitado su desarrollo económico.”
5. Términos de intercambio y desarrollo
Los ToT están estrechamente relacionados con el desarrollo de los países.
Los países exportadores de materias primas suelen enfrentar un deterioro crónico, conocido como la hipótesis Prebisch-Singer, según la cual los precios de los bienes primarios tienden a caer en el largo plazo frente a los bienes manufacturados.
Ejemplo IB:
“África subsahariana exporta productos agrícolas cuyos precios crecen más lentamente que los bienes industriales importados.”
Evaluación: la dependencia de exportaciones primarias limita el desarrollo y aumenta vulnerabilidad externa.
6. Relación entre términos de intercambio y balanza de pagos
Los ToT influyen directamente en la cuenta corriente:
- Una mejora aumenta el valor de exportaciones → superávit.
- Un deterioro reduce ingresos por exportaciones → déficit.
Consejo RevisionDojo: conecta siempre los ToT con la balanza de pagos (BoP) y el tipo de cambio para demostrar comprensión integrada.
Ejemplo IB:
“La depreciación del peso argentino deterioró los ToT y generó déficit comercial.”
7. Términos de intercambio y política económica
Los gobiernos pueden aplicar políticas para estabilizar los ToT:
- Diversificación de exportaciones.
- Industrialización y valor agregado.
- Fondos de estabilización de precios.
- Política fiscal y monetaria prudente.
Ejemplo IB:
“Noruega usa un fondo soberano para suavizar el impacto de los precios del petróleo en sus ToT.”
Evaluación: la gestión de los ToT es clave para evitar volatilidad macroeconómica.
8. Cómo representarlos gráficamente
El gráfico básico de los ToT muestra su evolución a lo largo del tiempo (índice base = 100).
- Tendencia ascendente: mejora.
- Tendencia descendente: deterioro.
Consejo RevisionDojo: en el examen IB, incluye un eje temporal y destaca puntos de inflexión con causas específicas (por ejemplo, crisis o auge de materias primas).
9. Ventajas de mejorar los términos de intercambio
- Mejora el poder adquisitivo externo.
- Reduce inflación importada.
- Aumenta ingresos fiscales por exportaciones.
- Fortalece moneda nacional.
Ejemplo IB: Canadá mejoró sus ToT durante el auge petrolero de 2010–2014, lo que fortaleció su dólar.
10. Riesgos de depender de mejoras temporales
- Vulnerabilidad a cambios de precios internacionales.
- Desindustrialización (“enfermedad holandesa”).
- Sobrevaloración cambiaria.
- Pérdida de competitividad manufacturera.
Ejemplo IB:
“Nigeria experimentó apreciación y caída de competitividad durante periodos de altos precios del petróleo.”
Evaluación: las mejoras de ToT deben canalizarse hacia diversificación productiva.
11. Cómo escribir un ensayo IB sobre términos de intercambio
Sigue la estructura DEAE (Definición, Explicación, Aplicación, Evaluación):
“Los términos de intercambio miden la relación entre precios de exportaciones e importaciones. Una mejora aumenta el poder adquisitivo, mientras un deterioro lo reduce. Los ToT dependen de precios internacionales, tipo de cambio y estructura productiva. Su sostenibilidad requiere diversificación económica.”
Este formato IB asegura equilibrio entre teoría, aplicación y evaluación.
12. Evaluación crítica para alcanzar el nivel 7
Incluye reflexión contextual:
- “Depende de si el cambio en ToT es temporal o estructural.”
- “Una mejora puede generar apreciación perjudicial para exportaciones futuras.”
- “El deterioro puede incentivar diversificación si se gestiona bien.”
Ejemplo evaluativo IB:
“Chile usó fondos de estabilización para mitigar el impacto del cobre, mientras Venezuela sufrió crisis fiscal ante la caída del petróleo.”
13. Ejemplos actuales útiles para ensayos IB
- Arabia Saudita: mejora de ToT por precios del petróleo.
- Chile: volatilidad de los ToT por el cobre.
- Nigeria: dependencia energética y enfermedad holandesa.
- Japón: deterioro de ToT por aumento del precio del gas importado.
Usar ejemplos actualizados demuestra comprensión contextual y aplicación evaluativa.
Preguntas frecuentes sobre términos de intercambio en Economía IB
1. ¿Qué significa mejora de los términos de intercambio?
Que el país puede comprar más importaciones con las mismas exportaciones.
2. ¿Por qué suelen deteriorarse en países en desarrollo?
Porque exportan materias primas con precios inestables y baja elasticidad.
3. ¿Pueden los gobiernos controlar los ToT?
No directamente, pero pueden mitigarlos con políticas de diversificación y estabilidad macroeconómica.
Conclusión
Los términos de intercambio son un indicador clave de la posición económica de un país frente al resto del mundo.
En Economía IB, comprenderlos implica analizar su cálculo, causas y consecuencias dentro del marco del comercio internacional.
Evaluar su sostenibilidad y vincularlos con políticas económicas te permitirá escribir ensayos de nivel 7 con claridad y profundidad.
RevisionDojo te ofrece guías IB, estrategias y modelos prácticos para dominar los términos de intercambio y destacar en tus exámenes.
