La globalización es uno de los temas más amplios e interdisciplinarios del programa de Economía IB, y conecta con áreas como comercio internacional, desarrollo económico y política macroeconómica.
Se refiere al proceso de creciente interconexión económica, social y cultural entre países, impulsado por el comercio, la tecnología y las finanzas.
Dominar este concepto es esencial para desarrollar ensayos IB que integren teoría, ejemplos actuales y pensamiento evaluativo.
Quick Start Checklist
- Define globalización con precisión IB.
- Explica sus dimensiones principales.
- Analiza sus beneficios y desafíos.
- Incluye ejemplos contemporáneos.
- Evalúa sus implicaciones económicas y sociales.
1. Qué es la globalización según el IB
El IB define la globalización como el proceso mediante el cual las economías, sociedades y culturas del mundo se integran progresivamente a través del comercio, la inversión y el flujo de información y personas.
Ejemplo IB:
“El libre comercio y las cadenas globales de valor han conectado a productores y consumidores en todos los continentes.”
Evaluación: el concepto incluye no solo economía, sino también tecnología, medio ambiente y cultura.
2. Factores que impulsan la globalización
a) Avances tecnológicos
El desarrollo del transporte y las telecomunicaciones ha reducido costos y distancias.
b) Liberalización comercial
Los acuerdos internacionales y la reducción de aranceles promueven flujos de bienes y servicios.
c) Expansión de las multinacionales
Las empresas globales buscan nuevos mercados y menores costos de producción.
d) Movilidad de capital
La globalización financiera permite inversión extranjera directa (IED) y movimiento de fondos internacionales.
e) Integración cultural y educativa
El intercambio de ideas y valores crea una red global de conocimiento.
3. Dimensiones de la globalización
Dimensión Descripción Ejemplo Económica Expansión del comercio e inversión internacional. Comercio entre Asia y Europa. Social Movilidad de personas e información. Migraciones laborales. Cultural Difusión de ideas y estilos de vida. Influencia de medios globales. Política Cooperación internacional y acuerdos. ONU, OMC, FMI. Tecnológica Conectividad global e innovación. Internet y digitalización.
Evaluación: el IB valora que reconozcas la naturaleza multidimensional del fenómeno.
4. Beneficios de la globalización
- Aumento del comercio y la eficiencia económica.
- Mayor acceso a bienes, servicios y tecnología.
- Inversión extranjera y creación de empleo.
- Transferencia de conocimiento e innovación.
- Reducción de costos y expansión de mercados.
Ejemplo IB:
“La apertura de China desde 1980 impulsó su crecimiento económico y la reducción de la pobreza.”
Evaluación: la globalización puede mejorar el bienestar, pero sus beneficios no se distribuyen equitativamente.
5. Costos y desventajas de la globalización
- Desigualdad económica: los beneficios se concentran en ciertos sectores o regiones.
- Pérdida de empleos en industrias locales.
- Dependencia excesiva del comercio exterior.
- Homogeneización cultural.
- Impactos ambientales globales.
Ejemplo IB:
“La deslocalización industrial en Europa y EE. UU. ha reducido empleos manufactureros tradicionales.”
Evaluación: el IB valora análisis equilibrado que combine eficiencia económica y justicia social.
6. Globalización y desarrollo económico
La globalización puede impulsar el desarrollo si se combina con políticas adecuadas:
- Fomenta acceso a tecnología y capital.
- Amplía oportunidades laborales.
- Mejora infraestructura e instituciones.
Ejemplo IB:
“Vietnam y Bangladesh se beneficiaron del comercio textil global, aumentando exportaciones y empleo.”
Evaluación: los resultados dependen del nivel educativo, gobernanza y diversificación económica.
7. Globalización y desigualdad
Aunque aumenta la riqueza total, la globalización puede agravar la desigualdad tanto entre países como dentro de ellos.
- Los trabajadores poco calificados enfrentan competencia global.
- Los países sin infraestructura o educación adecuada quedan rezagados.
Ejemplo IB:
“Mientras China ha crecido rápidamente, muchos países africanos siguen marginados del comercio global.”
Evaluación: el IB valora que reconozcas la desigualdad como un desafío estructural de la globalización.
8. Globalización y medio ambiente
El aumento del comercio y transporte incrementa emisiones y presión sobre los recursos naturales.
Sin embargo, también promueve cooperación ambiental y transferencia de tecnología verde.
Ejemplo IB:
“Los acuerdos internacionales de carbono reflejan la necesidad de gestionar colectivamente los impactos globales.”
Evaluación: la globalización puede ser tanto causa como solución de los problemas ambientales.
9. Globalización y política económica
Los gobiernos enfrentan nuevos retos:
- Pérdida de autonomía fiscal y monetaria.
- Presión competitiva para reducir impuestos y regulaciones.
- Mayor interdependencia ante crisis financieras.
Ejemplo IB:
“La crisis de 2008 mostró cómo los mercados globales pueden transmitir inestabilidad rápidamente.”
Evaluación: el IB valora vincular globalización con política macroeconómica y estabilidad.
10. Globalización y tecnología digital
La revolución digital es el motor principal de la globalización moderna.
- Conectividad global inmediata.
- Comercio electrónico transfronterizo.
- Digitalización de servicios y finanzas.
Ejemplo IB:
“Empresas como Amazon o Alibaba simbolizan la nueva economía global basada en datos y logística digital.”
Evaluación: la tecnología acelera la globalización, pero también plantea desafíos de privacidad y concentración de poder.
11. Cómo escribir un ensayo IB sobre globalización
Sigue la estructura DEAE (Definición, Explicación, Aplicación, Evaluación):
“La globalización es la creciente interconexión económica, social y cultural entre países. Fomenta el crecimiento y la innovación, pero también genera desigualdad y desafíos ambientales. Su impacto depende de las políticas nacionales y de la cooperación internacional.”
Este formato IB equilibra teoría, aplicación y evaluación crítica.
12. Evaluación crítica para alcanzar el nivel 7
Incluye reflexión contextual:
- “Depende del nivel de desarrollo y capacidad institucional de cada país.”
- “La globalización genera ganadores y perdedores; la política pública debe equilibrar ambos.”
- “La sostenibilidad y la justicia social son condiciones esenciales de la globalización futura.”
Ejemplo evaluativo IB:
“Mientras Singapur prosperó como hub global, Haití sigue marginado por falta de infraestructura y gobernanza.”
13. Ejemplos actuales útiles para ensayos IB
- China: integración global a través de la manufactura y exportaciones.
- Vietnam: crecimiento gracias al comercio textil internacional.
- EE. UU. y UE: debate sobre proteccionismo y relocalización.
- África: digitalización y proyectos de infraestructura con inversión extranjera.
Usar ejemplos actuales demuestra comprensión aplicada y pensamiento evaluativo IB.
Preguntas frecuentes sobre globalización en Economía IB
1. ¿La globalización siempre beneficia a todos los países?
No, sus beneficios dependen de la capacidad de adaptación económica y educativa.
2. ¿Qué relación tiene con la desigualdad?
Puede reducir la pobreza extrema, pero aumentar la brecha entre ricos y pobres.
3. ¿Puede la globalización ser sostenible?
Sí, si se orienta hacia producción limpia, equidad social y cooperación internacional.
Conclusión
La globalización ha transformado la economía mundial al conectar países, mercados y personas como nunca antes.
En Economía IB, analizarla requiere equilibrio entre teoría, evidencia y reflexión crítica sobre desarrollo, equidad y sostenibilidad.
Un enfoque contextualizado y evaluativo te permitirá alcanzar el nivel 7 en tus ensayos.
RevisionDojo te ofrece guías IB, ejemplos y estrategias para dominar el análisis de la globalización y sobresalir en tus exámenes.
