El Internal Assessment (IA) de IB Economics es una de las mejores oportunidades para demostrar tu comprensión de la economía aplicada al mundo real. No se trata de resumir noticias, sino de analizar políticas económicas con teoría IB, diagramas y evaluación crítica.
En este artículo aprenderás cómo elegir el artículo perfecto, aplicar modelos económicos relevantes y evaluar políticas reales con el nivel de profundidad que distingue a los trabajos de nivel 7.
1. Qué busca el IB en tu IA de Economics
El IA evalúa cinco habilidades principales:
Criterio Enfoque Qué debes demostrar A Diálogo con la teoría Comprensión clara del modelo económico B Aplicación Conexión entre teoría y artículo C Análisis Explicación de causas y efectos D Evaluación Juicio crítico equilibrado E Comunicación Claridad, diagramas y formato IB
Cada comentario (IA1, IA2, IA3) vale 20 puntos y debe abordar una parte distinta del temario: microeconomía, macroeconomía, economía internacional o desarrollo.
2. Cómo elegir el artículo perfecto
El artículo correcto es la base del éxito. Elegir mal significa análisis superficial; elegir bien significa un IA natural y convincente.
Características del artículo ideal
- Publicado en los últimos 12 meses.
- De una fuente reconocida (BBC, Reuters, Financial Times, The Guardian, El País, The Economist).
- Con enfoque en política económica real: impuestos, subsidios, tipos de interés, aranceles, inflación, desempleo, gasto público, etc.
- Entre 400 y 750 palabras.
- Contiene datos, medidas o decisiones económicas específicas.
Evita artículos:
- De opinión o sin base económica clara.
- Académicos o demasiado técnicos.
- Que solo describan sin implicar política o intervención.
Consejo RevisionDojo: el mejor artículo plantea una pregunta económica implícita — algo que puedas responder usando teoría IB.
3. Ejemplos de artículos adecuados por unidad IB
Unidad Tipo de artículo ideal Ejemplo real Microeconomía Impuesto o subsidio sobre bienes de consumo “España introduce un impuesto a las bebidas azucaradas” Macroeconomía Política fiscal o monetaria “El Banco Central Europeo aumenta las tasas de interés” Internacional Comercio, aranceles o tipo de cambio “Estados Unidos impone tarifas a productos chinos” Desarrollo Inversión extranjera, ayuda, infraestructura “África impulsa proyectos de energía renovable para fomentar el crecimiento”
4. Cómo analizar el artículo paso a paso
Paso 1: Identifica el problema económico
Resume en una frase el tema central.
“El gobierno introduce un impuesto para reducir el consumo de combustibles fósiles y disminuir emisiones.”
Paso 2: Aplica la teoría IB
Selecciona una teoría principal (oferta y demanda, AD-AS, tipo de cambio, etc.) y dibújala correctamente.
Ejemplo:
“El impuesto desplaza la curva de oferta hacia la izquierda (S1 → S2), elevando el precio y reduciendo la cantidad consumida.”
Paso 3: Analiza causas y consecuencias
Explica el impacto sobre los agentes económicos relevantes:
- Consumidores
- Productores
- Gobierno
- Sociedad
Ejemplo:
“Los consumidores enfrentan precios más altos; el gobierno obtiene ingresos fiscales; las empresas reducen producción a corto plazo.”
Paso 4: Evalúa la política
Muestra pensamiento crítico:
- ¿La medida cumple su objetivo?
- ¿A quién beneficia o perjudica?
- ¿Qué efectos tiene a corto y largo plazo?
- ¿Existen alternativas más eficientes?
Ejemplo evaluativo:
“El impuesto reduce emisiones, pero puede ser regresivo al afectar más a familias de bajos ingresos. Un subsidio a energías limpias podría ser una medida complementaria.”
5. Cómo integrar políticas reales de forma efectiva
Microeconomía
- Impuestos verdes, subsidios a transporte público, regulación del tabaco.
“Un subsidio a bicicletas eléctricas reduce la externalidad negativa del transporte privado.”
Macroeconomía
- Políticas fiscales anticíclicas, control de inflación, estímulo al empleo.
“Un aumento del gasto público durante la recesión estimula la demanda agregada.”
Economía internacional
- Acuerdos comerciales, tipos de cambio, barreras arancelarias.
“Una depreciación del yen favorece las exportaciones japonesas, aunque encarece las importaciones.”
Desarrollo
- Educación, salud, microfinanzas, inversión extranjera directa.
“La inversión extranjera mejora el empleo, pero puede generar dependencia económica.”
6. Consejos RevisionDojo para un IA sobresaliente
- Selecciona artículos simples, no complicados. Si puedes explicarlo en un párrafo, sirve para el IA.
- Aplica una teoría IB central, no varias. La profundidad vale más que la amplitud.
- Incluye un diagrama perfectamente etiquetado.
- Escribe con lenguaje económico preciso.
- Evita opinión personal sin base teórica.
7. Estructura ideal del comentario IB Economics IA
- Introducción (100–150 palabras)
- Contexto del artículo.
- Problema económico.
- Política o intervención.
- Análisis (400–500 palabras)
- Teoría y diagrama.
- Aplicación al contexto real.
- Causas y efectos.
- Evaluación (150–200 palabras)
- Ventajas y desventajas.
- Corto vs largo plazo.
- Alternativas o sugerencias.
Consejo: tu IA debe leerse como un análisis profesional, no como un resumen periodístico.
Mini checklist de calidad IA
- Artículo reciente, breve y relevante.
- Teoría IB aplicada con precisión.
- Diagrama claro y bien etiquetado.
- Análisis profundo, no descriptivo.
- Evaluación crítica y equilibrada.
- Fuentes citadas correctamente.
Si cumples con esto, tu IA tiene estructura y rigor de nivel 7.
FAQs
1. ¿Puedo usar artículos del mismo país?
Sí, siempre que cada IA aborde temas distintos (por ejemplo, impuestos, inflación y comercio).
2. ¿Qué pasa si mi artículo es muy técnico?
Evita jerga compleja o modelos matemáticos; tu IA debe ser claro y accesible.
3. ¿Debo incluir datos exactos?
No es obligatorio, pero los números aumentan credibilidad si están explicados.
4. ¿Cuántos diagramas puedo usar?
Uno principal por comentario. Puedes incluir más solo si aportan valor.
5. ¿Qué distingue un IA sobresaliente?
Simplicidad estructurada, análisis aplicado, evaluación balanceada y formato impecable.
Conclusión
Un IA de IB Economics exitoso depende más de tu enfoque que del artículo elegido. Escoge un tema real, aplica una teoría sólida y analiza con juicio. El equilibrio entre claridad, aplicación y evaluación es lo que transforma un comentario correcto en uno verdaderamente excelente.
RevisionDojo: Tu mentor para el IA de Economics
En RevisionDojo, te guiamos paso a paso para elegir artículos, aplicar modelos y escribir análisis económicos de nivel 7. Nuestros recursos te ayudan a pensar como economista y presentar un IA profesional y convincente.
