El Paper 1 de IB Economics es el examen donde la claridad analítica y la estructura lo son todo. Evalúa tu comprensión de los principios de microeconomía y macroeconomía, pero también tu habilidad para escribir ensayos bien argumentados. En esta guía, nos centraremos en la sección de microeconomía, explicando cómo abordar preguntas típicas, qué diagramas usar y cómo construir respuestas de nivel 7.
1. Entiende la estructura del Paper 1
El Paper 1 está diseñado para evaluar las cuatro competencias IB:
- A: Conocimiento y comprensión
- B: Aplicación
- C: Análisis
- D: Evaluación
Duración:
- SL y HL: 1 hora y 15 minutos
- Responde una pregunta de cuatro opciones (dos de microeconomía, dos de macroeconomía).
Formato:
Cada pregunta tiene dos partes:
- (a) Pregunta de explicación o análisis básico (10 puntos).
- (b) Pregunta evaluativa más profunda (15 puntos).
Consejo RevisionDojo: el 60% de tu nota depende de la parte (b), así que dedica tiempo a desarrollar evaluación sólida.
2. Revisión de los temas esenciales de microeconomía IB
A. Teoría de la oferta y la demanda
- Determinantes: ingresos, precios relacionados, expectativas, costos de producción.
- Elasticidades: PED, PES, YED, XED.
- Intervenciones del gobierno: impuestos, subsidios, controles de precios.
Diagramas comunes:
- Curva de oferta y demanda.
- Impuesto y pérdida de bienestar (deadweight loss).
- Subsidio y cambios en precio y cantidad.
Ejemplo de aplicación:
“Un impuesto sobre bebidas azucaradas desplaza la oferta hacia la izquierda, reduciendo la cantidad consumida. Sin embargo, si la demanda es inelástica, la reducción en consumo será pequeña.”
B. Eficiencia y fallos del mercado
- Externalidades: negativas (contaminación) y positivas (educación).
- Bienes públicos: no excluibles y no rivales.
- Asimetría de información y poder de mercado.
Diagramas clave:
- Externalidad negativa: costo social > costo privado.
- Externalidad positiva: beneficio social > beneficio privado.
Ejemplo evaluativo:
“Los impuestos sobre emisiones pueden reducir la contaminación, pero requieren una administración eficaz y transparencia en su aplicación.”
C. Estructuras de mercado
- Competencia perfecta: muchos productores, productos homogéneos.
- Monopolio: una sola empresa controla el mercado.
- Oligopolio: pocas empresas dominan (colusión o competencia de precios).
- Competencia monopolística: productos diferenciados, libre entrada y salida.
Diagramas clave:
- Curvas de ingreso y costo.
- Equilibrio a corto y largo plazo.
- Pérdida de eficiencia en monopolios.
Consejo: muestra comprensión dinámica — cómo cambian los beneficios y precios a largo plazo.
D. Políticas gubernamentales
- Regulación de precios, impuestos, subsidios, legislación antimonopolio, provisión directa de bienes públicos.
“La intervención estatal puede corregir fallos del mercado, pero si se aplica mal, genera ineficiencia o gasto innecesario.”
3. Cómo estructurar tu respuesta en Paper 1
Parte (a): Explica o analiza (10 puntos)
- Define términos clave.
- Dibuja y explica un diagrama relevante.
- Relaciona la teoría con un ejemplo real.
Ejemplo de pregunta (a):
“Explica cómo un impuesto indirecto puede afectar el precio y la cantidad de un bien.”
Estructura de respuesta:
- Define impuesto indirecto.
- Usa diagrama de oferta y demanda.
- Explica desplazamiento y efectos sobre consumidores y productores.
Parte (b): Evalúa (15 puntos)
- Repite brevemente el contexto.
- Aplica la teoría a una política o decisión.
- Analiza efectos positivos y negativos.
- Evalúa con diferentes perspectivas (agentes, corto/largo plazo).
- Concluye con juicio razonado.
Ejemplo de pregunta (b):
“Evalúa la efectividad de los impuestos para reducir el consumo de bienes con externalidades negativas.”
Estructura sugerida:
- Define externalidades negativas.
- Explica el mecanismo del impuesto (con diagrama).
- Analiza impacto en consumo, precios y bienestar social.
- Evalúa limitaciones (elasticidad, evasión, desigualdad).
- Concluye: “Dependerá de la magnitud del impuesto y del comportamiento del consumidor.”
4. Consejos RevisionDojo para nivel 7
1. Usa la secuencia DEAE
Define → Explica → Aplica → Evalúa
Este formato mantiene tu ensayo coherente y alineado con los criterios IB.
2. Etiqueta los diagramas correctamente
Incluye: ejes, curvas, precios, cantidades, puntos de equilibrio y áreas de pérdida o ganancia.
3. Usa ejemplos reales
Cita políticas recientes: impuestos al plástico, subsidios a energías renovables, control de precios en alimentos.
4. Mantén equilibrio en la evaluación
Reconoce ventajas y desventajas.
“El impuesto puede reducir la contaminación, pero también disminuir la competitividad de la industria local.”
5. Cuida la presentación
- Deja espacio entre secciones.
- Usa títulos breves.
- Revisa ortografía y terminología económica.
5. Mini checklist antes del examen
- Repasé todos los diagramas de microeconomía.
- Puedo explicar elasticidades con ejemplos reales.
- Practiqué ensayos con límite de tiempo.
- Sé evaluar políticas de mercado con argumentos balanceados.
- Uso vocabulario económico preciso.
FAQs
1. ¿Puedo usar el mismo diagrama en varias preguntas?
Sí, siempre que lo adaptes y expliques su contexto.
2. ¿Debo usar datos reales?
No son obligatorios, pero ejemplos actuales fortalecen tu evaluación.
3. ¿Qué pasa si no termino la parte (b)?
Pierdes puntos clave en análisis y evaluación. Gestiona el tiempo: 25 min parte (a), 45 min parte (b).
4. ¿Puedo combinar micro y macro en una respuesta?
No. Cada pregunta del Paper 1 debe centrarse en un solo campo.
5. ¿Cómo demuestro evaluación?
Usa conectores como sin embargo, a corto plazo, a largo plazo, dependerá de, podría argumentarse que.
Conclusión
Dominar IB Economics Paper 1 (Microeconomía) requiere más que memorizar teoría: necesitas pensar críticamente y escribir con estructura. Cuando defines con claridad, aplicas modelos con precisión y evalúas con equilibrio, estás demostrando la competencia analítica que el IB premia con el nivel 7.
RevisionDojo: Tu recurso para ensayos IB Economics
En RevisionDojo, te enseñamos a dominar la escritura económica, desde los diagramas hasta la evaluación crítica. Nuestras guías paso a paso y ejemplos prácticos te preparan para sobresalir en Paper 1 y alcanzar tu máximo potencial IB.
