El Internal Assessment (IA) de IB Business Management es una de las partes más decisivas del curso. Representa entre el 25% y el 30% de la nota final, y evalúa tu capacidad para aplicar teoría empresarial en un contexto real. Sin embargo, muchos estudiantes pierden puntos por errores evitables: falta de enfoque, datos débiles o análisis superficial.
En este artículo, analizamos los errores más comunes que los examinadores observan y te explicamos cómo evitarlos con ejemplos prácticos y consejos RevisionDojo.
Guía rápida del IA de Business Management
- Objetivo: Aplicar herramientas y teorías empresariales a una situación real para responder una pregunta evaluativa.
- Extensión:
- SL: máximo 1.500 palabras
- HL: máximo 2.000 palabras
- Estructura: Introducción, metodología, análisis, conclusiones y apéndices.
- Criterios clave:
- A: Enfoque y justificación
- B: Aplicación de herramientas
- C: Análisis y discusión
- D: Evaluación
- E: Presentación y fuentes
Consejo esencial: el IA debe leerse como un mini-informe profesional, no como un ensayo teórico. Claridad, evidencia y lógica son tus aliados.
Error 1: Elegir una empresa inadecuada
Muchos estudiantes eligen empresas demasiado grandes o inaccesibles (como Tesla o Apple). El problema no es la empresa en sí, sino la falta de datos internos verificables. Sin información real, el análisis queda superficial.
Cómo evitarlo:
- Elige una empresa pequeña o mediana, donde puedas acceder a datos, entrevistas o personal.
- Asegúrate de obtener autorización y fuentes primarias reales.
- Especifica claramente el nombre y ubicación en la introducción.
Ejemplo correcto:
“Esta investigación se centra en Panadería Sol S.L., una empresa local que busca decidir si expandirse mediante una tienda online.”
Error 2: Pregunta de investigación demasiado amplia o descriptiva
Una pregunta vaga o descriptiva impide el análisis. Ejemplos de errores típicos:
- “¿Cómo puede mejorar la empresa X?”
- “¿Qué estrategias de marketing debería usar la empresa Y?”
Estas preguntas no permiten evaluación ni decisión.
Cómo evitarlo: formula preguntas evaluativas y concretas:
“¿Debería la empresa X invertir en una estrategia de diferenciación para aumentar su cuota de mercado?”
Claves RevisionDojo:
- Empieza con “Hasta qué punto…”, “En qué medida…” o “Debería…”.
- Asegúrate de que haya una decisión empresarial en el centro del problema.
Error 3: Uso inadecuado de herramientas teóricas
Algunos estudiantes incluyen demasiadas herramientas o las aplican sin conexión con los datos. El resultado: teoría sin análisis.
Cómo evitarlo:
- Selecciona 2 o 3 herramientas relevantes (DAFO, Ansoff, ratios financieros, motivación, etc.).
- Explica por qué las usas y cómo ayudan a responder tu pregunta.
- No copies plantillas: adapta los modelos al contexto real.
Ejemplo correcto:
“La matriz Ansoff permite analizar las alternativas de crecimiento y evaluar si la diversificación es viable según los recursos actuales.”
Error 4: Falta de datos primarios o evidencia
El IA debe basarse en datos reales. Depender solo de fuentes secundarias (artículos, webs, informes) limita la credibilidad del análisis.
Cómo evitarlo:
- Recoge entrevistas, encuestas o datos internos (por ejemplo, ventas mensuales, costos, rotación de personal).
- Documenta las fuentes primarias y cita correctamente.
- Asegúrate de incluir tus datos en los apéndices, no en el cuerpo principal.
Ejemplo correcto:
“Según la encuesta aplicada a 10 empleados, el 70% considera que la falta de capacitación afecta su motivación.”
Error 5: Análisis superficial
Describir resultados no es analizar. Muchos estudiantes se limitan a repetir datos sin explicar su significado.
Cómo evitarlo:
- Pregunta siempre: ¿Qué significa esto? y ¿Por qué importa?
- Conecta datos y teoría.
- Usa conectores analíticos: esto implica que, en consecuencia, por lo tanto.
Ejemplo:
“El aumento del 12% en los costos de producción indica que la estrategia de expansión podría reducir márgenes de beneficio a corto plazo.”
Error 6: Falta de evaluación final
Uno de los errores más graves: no emitir juicio o recomendación clara. El IA requiere una conclusión evaluativa, no descriptiva.
Cómo evitarlo:
- Toma una posición clara: “La empresa debería / no debería…”
- Evalúa riesgos y beneficios.
- Considera el corto y largo plazo.
- Apoya tu conclusión con evidencia y teoría.
Ejemplo correcto:
“A corto plazo, la empresa podría financiar la expansión con recursos internos, pero a largo plazo debería explorar alianzas estratégicas para reducir riesgo financiero.”
Error 7: Pérdida de puntos por formato o presentación
Aunque parezca menor, la presentación cuenta en el Criterio E. Errores comunes incluyen gráficos sin etiquetas, citas incorrectas o formato inconsistente.
Cómo evitarlo:
- Usa títulos claros y numeración coherente.
- Incluye apéndices numerados y bien organizados.
- Aplica un sistema de citación (APA o MLA).
- Usa tablas y figuras para resumir datos.
Consejo RevisionDojo: Un IA visual y ordenado comunica profesionalismo y facilita la lectura del examinador.
Error 8: Superar el límite de palabras
El IB penaliza el exceso de palabras. Si tu IA supera el máximo, las secciones extra no se evalúan.
Cómo evitarlo:
- Revisa el conteo antes de entregar.
- Elimina repeticiones y frases innecesarias.
- Resume información numérica en tablas o apéndices.
Checklist final para evitar errores
- Empresa accesible y bien definida
- Pregunta de investigación evaluativa
- Herramientas teóricas relevantes
- Datos primarios y secundarios fiables
- Análisis profundo y equilibrado
- Evaluación final con juicio crítico
- Presentación clara y profesional
- Cumplimiento del límite de palabras
Si cumples con estos puntos, tu IA tendrá la estructura y solidez necesarias para aspirar al nivel 7.
FAQs
1. ¿Qué pasa si no tengo acceso a datos internos?
Puedes usar entrevistas o encuestas con empleados o clientes. Explica las limitaciones en tu metodología y cómo afectan tus resultados.
2. ¿Debo incluir todos los datos en el cuerpo del texto?
No. Los datos extensos deben ir en los apéndices; en el texto, solo analiza los más relevantes.
3. ¿Cómo demuestro análisis en lugar de descripción?
Usa verbos evaluativos (analizar, comparar, justificar) y relaciona cada hallazgo con una teoría o modelo.
4. ¿Puedo usar empresas ficticias?
No. El IB exige una empresa real con información verificable.
5. ¿Qué distingue un IA sobresaliente?
Claridad, enfoque, datos auténticos y evaluación estratégica. Un trabajo que “piensa como empresa”, no solo “habla de empresa”.
Conclusión
El IA de Business Management es más que un requisito: es una oportunidad para demostrar pensamiento crítico y aplicación práctica. Evitar estos errores te permite centrarte en lo esencial —análisis, evidencia y reflexión— y construir un trabajo que destaque por su profundidad y profesionalismo.
RevisionDojo: Tu mentor para un IA sin errores
En RevisionDojo, ayudamos a estudiantes IB a perfeccionar cada etapa del IA: desde la pregunta de investigación hasta la conclusión evaluativa. Nuestras guías, plantillas y ejemplos revisados por expertos te mostrarán cómo escribir con precisión y confianza.
