En IB Psychology, los tres enfoques principales —biológico, cognitivo y sociocultural— constituyen la base del curso y aparecen en todos los exámenes, desde el Paper 1 hasta el Extended Essay. Dominar estos enfoques no solo significa memorizar estudios, sino entender cómo cada uno explica el comportamiento humano desde diferentes niveles de análisis.
Esta guía te ayudará a comprender los fundamentos, teorías clave y estudios más relevantes de cada enfoque, así como estrategias para aplicar y evaluar críticamente tu conocimiento en el examen.
1. Enfoque biológico: el cuerpo como base del comportamiento
El enfoque biológico sostiene que todo comportamiento tiene una base fisiológica o genética. Los procesos cerebrales, hormonas y neurotransmisores influyen en cómo pensamos, sentimos y actuamos.
1.1 Principios clave
- El comportamiento puede explicarse por procesos biológicos.
- La investigación animal puede aportar conocimiento sobre los humanos.
- El comportamiento es al menos parcialmente hereditario.
1.2 Temas esenciales
- Neuroplasticidad: el cerebro cambia con la experiencia (Draganski, 2004).
- Localización cerebral: áreas específicas controlan funciones concretas (Broca, 1861).
- Neurotransmisores: serotonina, dopamina, acetilcolina.
- Hormonas y comportamiento: cortisol y estrés, oxitocina y vínculos sociales.
- Genética y comportamiento: gemelos y estudios familiares (Bouchard et al., 1990).
1.3 Ejemplo de pregunta IB
“Discute cómo los neurotransmisores pueden afectar el comportamiento humano.”
Estructura de respuesta:
- Define neurotransmisores.
- Presenta estudios relevantes (Antonova et al., 2011; Rogers & Kesner, 2003).
- Analiza resultados y evalúa limitaciones (muestras, ética, correlación vs causalidad).
Evaluación TOK:
“¿Hasta qué punto podemos atribuir comportamientos humanos complejos a procesos químicos?”
2. Enfoque cognitivo: la mente como procesadora de información
El enfoque cognitivo estudia cómo las personas adquieren, procesan, almacenan y recuperan información. Considera la mente como un sistema activo de interpretación, no como una respuesta automática.
2.1 Principios clave
- Los procesos mentales pueden estudiarse científicamente.
- Los procesos mentales guían el comportamiento.
- El cerebro funciona como un sistema de procesamiento de información.
2.2 Temas esenciales
- Modelos de memoria: multi-store model (Atkinson & Shiffrin, 1968), working memory model (Baddeley & Hitch, 1974).
- Pensamiento y toma de decisiones: heurísticas, sesgos cognitivos (Kahneman & Tversky, 1979).
- Reconstructividad de la memoria: influencia del lenguaje (Loftus & Palmer, 1974).
- Tecnología y cognición: impacto de los medios digitales en la memoria y atención.
2.3 Ejemplo de pregunta IB
“Evalúa los modelos de memoria usados para explicar el comportamiento humano.”
Respuesta estructurada:
- Explica los modelos principales.
- Aplica estudios empíricos.
- Evalúa validez ecológica y aplicabilidad contemporánea.
Consejo RevisionDojo: integra estudios recientes para demostrar comprensión actualizada del enfoque cognitivo.
Evaluación crítica
- Los modelos cognitivos son útiles pero reductivos.
- La metáfora computacional puede ignorar emociones y contexto social.
- TOK: “¿Hasta qué punto la mente humana puede modelarse como una máquina?”
3. Enfoque sociocultural: el entorno moldea la conducta
El enfoque sociocultural enfatiza que el comportamiento humano está profundamente influido por normas, valores y contextos sociales y culturales.
3.1 Principios clave
- La conducta está moldeada por el entorno social y cultural.
- Los humanos buscan pertenecer a grupos sociales.
- Las normas culturales influyen en cognición y comportamiento.
3.2 Temas esenciales
- Social identity theory (Tajfel, 1970): pertenencia grupal y favoritismo endogrupal.
- Conformidad (Asch, 1951): influencia de la presión social.
- Aprendizaje social (Bandura, 1961): observación y modelado.
- Normas culturales: individualismo/colectivismo (Hofstede, 1980).
- Estereotipos y comportamiento: activación y prejuicio implícito.
3.3 Ejemplo de pregunta IB
“Discute el papel de la identidad social en el comportamiento humano.”
Estructura de respuesta:
- Define identidad social.
- Aplica estudios empíricos (Tajfel, Abrams, Bandura).
- Evalúa aplicabilidad intercultural.
Evaluación TOK:
“¿Puede la psicología ser verdaderamente universal si está basada en modelos culturales específicos?”
4. Cómo comparar los tres enfoques
Enfoque Perspectiva Métodos comunes Limitaciones Biológico Cuerpo y cerebro Experimentos, neuroimagen, genética Reduccionismo biológico Cognitivo Procesamiento mental Experimentos controlados, estudios de memoria Falta de contexto social Sociocultural Influencia del entorno Observación, encuestas, estudios de campo Generalización limitada
Consejo RevisionDojo: el IB valora la integración de los tres enfoques. Usa perspectivas múltiples para mostrar pensamiento crítico.
“El comportamiento agresivo puede explicarse desde lo biológico (testosterona), cognitivo (sesgos de interpretación) y sociocultural (modelos sociales de violencia).”
5. Estrategias RevisionDojo para el nivel 7
- Domina al menos dos estudios sólidos por enfoque.
- Usa lenguaje académico: neurotransmisores, validez ecológica, sesgo cultural, replicabilidad.
- Integra evaluación y TOK en cada ensayo.
- Evita respuestas puramente descriptivas.
- Conecta teoría y evidencia con claridad.
Mini checklist antes del examen
- Puedo explicar los tres enfoques con sus principios clave.
- Conozco estudios relevantes por cada tema.
- Integro análisis y evaluación en mis ensayos.
- Puedo comparar enfoques de forma crítica.
- Relaciono TOK y ética con la investigación psicológica.
FAQs
1. ¿Debo memorizar estudios exactos?
Sí, pero comprende propósito, método y conclusión; no memorices detalles innecesarios.
2. ¿Puedo usar los mismos estudios en diferentes ensayos?
Sí, siempre que se apliquen con propósito diferente.
3. ¿Cómo demuestro análisis en vez de descripción?
Explica por qué un resultado es relevante y qué implica para la teoría.
4. ¿Cómo conecto los enfoques en el examen?
Usa ejemplos multifactoriales: comportamiento = interacción entre biología, mente y cultura.
5. ¿Qué errores debo evitar?
Describir estudios sin analizarlos, ignorar limitaciones éticas o hacer afirmaciones absolutas.
Conclusión
Los tres enfoques del IB Psychology —biológico, cognitivo y sociocultural— ofrecen perspectivas complementarias sobre la naturaleza humana. Comprender cómo se interrelacionan te permite construir ensayos ricos, equilibrados y analíticos que reflejan el pensamiento crítico que el IB premia con un nivel 7.
RevisionDojo: Tu guía para dominar los enfoques IB Psychology
En RevisionDojo, te ayudamos a entender la psicología desde todas sus dimensiones. Nuestras guías te enseñan cómo integrar teoría, evidencia y evaluación crítica para sobresalir en los Papers y el IA con claridad y confianza.
