La Prueba 2 (Paper 2) de Lengua A: Lengua y Literatura en el Bachillerato Internacional es un ensayo comparativo basado en las obras literarias estudiadas en clase.
En RevisionDojo sabemos que dominar la estructura y los criterios de evaluación es clave para obtener un 6 o 7.
Formato de la Prueba 2
- Duración: 1 hora y 45 minutos (NM y NS).
- Tarea: escribir un ensayo comparativo respondiendo a una de las preguntas propuestas.
- Material permitido: no se permite usar las obras durante el examen, se responde de memoria.
- Obras:
- NM: al menos 2 obras estudiadas en clase.
- NS: al menos 3 obras estudiadas en clase.
Criterios de evaluación
- Criterio A: Conocimiento, comprensión e interpretación (0–5)
- Criterio B: Análisis y evaluación (0–5)
- Criterio C: Enfoque y organización (0–5)
- Criterio D: Lengua (0–5)
Puntuación total posible: 20 puntos.
Ejemplo de pregunta de Prueba 2
“Analiza cómo dos o más obras que hayas estudiado exploran la tensión entre la libertad individual y las expectativas sociales.”
Modelo de respuesta breve (extracto)
Introducción
En La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca y El segundo sexo de Simone de Beauvoir, la libertad individual se enfrenta a estructuras sociales opresivas. Ambas obras, aunque pertenecen a géneros y contextos diferentes, presentan mujeres que luchan contra normas restrictivas que definen su identidad y destino.
Desarrollo (extracto)
En La casa de Bernarda Alba, el conflicto surge dentro del ámbito doméstico, donde Bernarda impone un código de honor y represión. Adela encarna la resistencia, desafiando la autoridad materna en busca de autonomía personal. Lorca utiliza símbolos como el calor sofocante para reforzar la sensación de encierro.
Por otro lado, en El segundo sexo, De Beauvoir examina las estructuras patriarcales desde un marco filosófico y sociológico, argumentando que “no se nace mujer, se llega a serlo”. Aquí la tensión se analiza conceptualmente, identificando cómo la educación y la cultura moldean el rol femenino.
Conclusión
Ambas obras muestran que la libertad individual, en contextos de opresión, implica un alto coste personal. Lorca lo presenta como tragedia íntima; De Beauvoir, como un reto colectivo e histórico.
Consejos RevisionDojo para la Prueba 2
- Memoriza citas clave de cada obra.
- Elige preguntas que permitan un contraste claro entre las obras.
- Planifica antes de escribir para asegurar coherencia y comparación equilibrada.
- Integra análisis literario y contexto histórico para alcanzar las bandas altas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo mencionar más de las obras mínimas requeridas?
Sí, pero solo si puedes analizarlas con suficiente profundidad.
2. ¿Se penaliza si no hago un ensayo equilibrado?
Sí, las comparaciones desiguales pueden bajar tu nota en el criterio de organización.
3. ¿Debo incluir contexto histórico?
Sí, si es relevante para interpretar las obras, pero sin que opaque el análisis textual.
4. ¿Puedo preparar un ensayo y adaptarlo en el examen?
Es útil practicar estructuras, pero en el examen debes responder a la pregunta exacta.