La Prueba 1 de Español IB es una de las evaluaciones escritas más importantes del programa. Consiste en un comentario guiado sobre un texto desconocido, ya sea literario o no literario, con el objetivo de evaluar tu capacidad de análisis, interpretación y comunicación escrita en español.
En este artículo, encontrarás un texto simulado, una pregunta orientadora y un análisis modelo siguiendo los criterios oficiales del IB para ayudarte a practicar y mejorar tu rendimiento.
1. Formato de la Prueba 1 IB
- Duración:
- Nivel Medio (SL): 1 h 30 min
- Nivel Superior (HL): 2 h 15 min
- Tipo de texto: puede ser un artículo, discurso, fragmento narrativo, poema o extracto teatral.
- Estructura esperada: introducción, cuerpo analítico y conclusión.
- Pregunta orientadora: te indica el enfoque del análisis (recursos, propósito, efecto en el lector).
2. Texto simulado
Tipo: Artículo de opinión en un medio digital
Título: Cuando las ciudades se olvidan de los peatones
“Las avenidas que ayer eran lugares de encuentro hoy se han convertido en autopistas de ruido y humo. Las aceras se estrechan, las plazas se llenan de coches y los parques se reducen a pequeñas islas entre asfalto. El ciudadano, relegado a un segundo plano, observa cómo la ciudad crece, pero no para él, sino para la prisa. Es hora de preguntarnos: ¿quién decide el rumbo de nuestras calles y a quién sirven realmente?”
3. Pregunta orientadora
Analiza cómo el autor emplea recursos lingüísticos y estructurales para transmitir su preocupación por el espacio público en la ciudad.
4. Análisis modelo
Introducción
Este artículo de opinión utiliza un lenguaje cargado de imágenes negativas y un tono crítico para resaltar la pérdida de espacios públicos en las ciudades. El autor busca provocar una reflexión en el lector sobre el modelo de crecimiento urbano.
Cuerpo
- Metáforas visuales: “autopistas de ruido y humo” y “pequeñas islas entre asfalto” refuerzan la idea de alienación y pérdida.
- Contraste léxico: palabras como “encuentro” frente a “prisa” crean un choque conceptual que acentúa el cambio negativo.
- Estructura argumentativa: el texto avanza desde una descripción nostálgica hacia una crítica directa con una pregunta retórica que involucra al lector.
- Tono y registro: tono de advertencia y registro formal que potencian la credibilidad del mensaje.
Conclusión
La combinación de recursos lingüísticos, imágenes potentes y estructura persuasiva logra que el lector cuestione el rumbo de la planificación urbana, cumpliendo el objetivo de concienciar y motivar la reflexión.
5. Consejos RevisionDojo para destacar en tu Paper 1
- Responde siempre a la pregunta orientadora desde la introducción.
- Selecciona y analiza 3–4 recursos clave con ejemplos directos del texto.
- Explica el efecto de cada recurso y su relación con el propósito del autor.
- Mantén una estructura clara y un registro formal a lo largo de todo el análisis.