El Paper 3 de IB Economics (Higher Level) pone a prueba tu capacidad para aplicar la teoría económica en situaciones numéricas y analíticas reales. A diferencia de los Papers 1 y 2, este examen se centra en cálculos, interpretación de datos y evaluación cuantitativa, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para medir comprensión práctica.
En esta guía, aprenderás cómo abordar el Paper 3 paso a paso, qué fórmulas necesitas dominar, cómo interpretar resultados y cómo escribir explicaciones que reflejen pensamiento económico de nivel 7.
1. Estructura del Paper 3 IB Economics
Característica Detalle Nivel Solo IB Economics HL Duración 1 hora y 45 minutos Preguntas 2 o 3 (todas obligatorias) Enfoque Cálculos cuantitativos y análisis Peso total 30% de la nota final HL
Consejo RevisionDojo: el secreto no es memorizar fórmulas, sino entender qué miden y cómo interpretarlas en términos económicos.
2. Tipos de preguntas en el Paper 3
- Microeconomía aplicada 
- Elasticidades (PED, PES, YED, XED)
 - Impuestos y subsidios
 - Eficiencia del mercado
 
 - Macroeconomía cuantitativa  
- Crecimiento del PIB
 - Inflación
 - Desempleo
 - Política fiscal y monetaria
 
 - Economía internacional 
- Balanza de pagos
 - Tipo de cambio
 - Comercio y aranceles
 
 - Economía del desarrollo (a veces incluida) 
- Indicadores de desarrollo
 - Ayuda internacional y deuda externa
 
 
3. Fórmulas esenciales del IB Economics HL
Elasticidades
- Elasticidad precio de la demanda (PED):
(ΔQd / Qd) ÷ (ΔP / P) 
Si PED > 1, la demanda es elástica; si PED < 1, inelástica.
- Elasticidad ingreso (YED):
(ΔQd / Qd) ÷ (ΔY / Y) 
Positiva = bien normal; negativa = bien inferior.
- Elasticidad cruzada (XED):
(ΔQdA / QdA) ÷ (ΔPB / PB) 
Positiva = bienes sustitutos; negativa = complementarios.
Impuestos y subsidios
- Recaudación fiscal:
Tamaño del impuesto × Cantidad vendida - Subsidio total:
Tamaño del subsidio × Cantidad vendida - Pérdida de bienestar (Deadweight loss):
Área del triángulo entre oferta y demanda después de la intervención. 
Macroeconomía
- Tasa de crecimiento del PIB:
((PIB actual – PIB previo) / PIB previo) × 100 - Tasa de inflación:
((IPC actual – IPC previo) / IPC previo) × 100 - Tasa de desempleo:
(Desempleados / Población activa) × 100 
Consejo RevisionDojo: siempre comenta los resultados. Un número sin interpretación no gana puntos analíticos.
“Una inflación del 6% indica presiones de demanda, lo que puede requerir política monetaria contractiva.”
Economía internacional
- Tasa de cambio nominal:
1 USD = X unidades de moneda local - Índice de tipo de cambio efectivo (EER):
Promedio ponderado de las monedas principales. - Balanza de pagos:
Cuenta corriente + cuenta de capital + cuenta financiera = 0 
4. Cómo estructurar tus respuestas en Paper 3
Paso 1: Lee y subraya
Identifica lo que la pregunta pide: calcular, explicar, evaluar o interpretar.
“Calculate the price elasticity of demand and explain what it means.”
Paso 2: Escribe la fórmula
Incluye siempre la ecuación completa antes de sustituir los valores.
Paso 3: Sustituye con claridad
Muestra los pasos de cálculo ordenadamente.
Paso 4: Redondea correctamente
El IB acepta dos decimales, pero explica si redondeas.
Paso 5: Interpreta el resultado
“La elasticidad de -0.8 indica que la demanda es inelástica: un aumento de precio reduce la cantidad demandada en menor proporción.”
Paso 6: Evalúa cuando sea necesario
Algunas preguntas piden juicio:
“Explain whether this level of elasticity benefits the government in imposing a tax.”
Aquí debes discutir implicaciones, no solo el valor numérico.
5. Estrategias RevisionDojo para el nivel 7
1. Muestra tus pasos
Los examinadores otorgan puntos parciales por método, incluso si el resultado final es incorrecto.
2. Usa unidades económicas
Nunca digas solo “10”; escribe “10% de aumento del PIB”.
3. Comenta cada resultado
“Un desempleo del 8% refleja un problema estructural, lo que exige políticas de oferta a largo plazo.”
4. Domina los diagramas complementarios
Acompaña los cálculos con gráficos cuando sea relevante:
- Impuesto: desplazamiento de la oferta.
 - Subsidio: aumento de la cantidad.
 - Inflación: AD-AS con aumento de AD.
 
5. Revisa con el markscheme
Practica con exámenes anteriores y verifica cómo IB otorga puntos por cada paso.
6. Ejemplo completo de pregunta IB Economics Paper 3
Pregunta:
“El gobierno impone un impuesto de 2 dólares por unidad en un bien. La cantidad vendida disminuye de 100 a 80 unidades. El precio original era 10 dólares y el nuevo precio es 11 dólares. Calcula la elasticidad precio de la demanda e interpreta tu resultado.”
Solución:
- Fórmula: PED = (ΔQ / Q) ÷ (ΔP / P)
 - Sustitución: ((80–100)/100) ÷ ((11–10)/10)
 - Resultado: (-0.2) ÷ (0.1) = -2
 - Interpretación:
 
“PED = -2, lo que indica que la demanda es elástica: un aumento del 1% en el precio reduce la cantidad demandada en un 2%.”
“Por tanto, el impuesto podría reducir significativamente los ingresos del gobierno.”
7. Mini checklist antes del Paper 3
- Conozco todas las fórmulas clave.
 - Sé mostrar cada paso del cálculo.
 - Puedo interpretar resultados con claridad.
 - Practiqué con exámenes anteriores.
 - Evito errores de redondeo y unidades.
 
FAQs
1. ¿Debo memorizar todas las fórmulas?
Sí, pero más importante es saber cuándo aplicarlas y cómo interpretarlas.
2. ¿Puedo usar calculadora?
Sí, una calculadora científica básica está permitida, pero no sustituyas razonamiento por cálculo.
3. ¿Qué pasa si cometo un error en una parte del cálculo?
El IB otorga puntos parciales por método correcto. Expón cada paso.
4. ¿Puedo incluir diagramas?
Sí, especialmente en preguntas sobre impuestos, subsidios o AD-AS.
5. ¿Qué distingue una respuesta de nivel 7?
Exactitud numérica, interpretación analítica y claridad en la explicación.
Conclusión
El Paper 3 de IB Economics HL combina precisión matemática con razonamiento económico. No se trata de ser un contador, sino de pensar como un analista: explicar qué significan los números, cómo se relacionan con la política económica y qué implicaciones tienen. Con práctica, estructura y análisis, alcanzar el nivel 7 está completamente a tu alcance.
RevisionDojo: Tu aliado para dominar el Paper 3
En RevisionDojo, te ayudamos a convertir los cálculos en análisis claros. Nuestras guías y ejercicios prácticos te enseñan cómo aplicar fórmulas, interpretar resultados y evaluar políticas como un verdadero economista IB.
