La monografía IB en Biología es una investigación de hasta 4 000 palabras que permite a los estudiantes explorar un tema científico en profundidad. Se evalúa con una rúbrica oficial que mide desde el planteamiento de la investigación hasta la presentación final y la reflexión del estudiante.
En RevisionDojo te explicamos cada criterio, cuántos puntos aporta y cómo puedes optimizar tu trabajo para alcanzar la banda alta (A).
1. Criterio A – Enfoque y método (máx. 6 puntos)
- Pregunta de investigación clara, específica y directamente relacionada con la Biología.
- Justificación de la relevancia del tema.
- Selección de métodos apropiados y seguros, con control de variables.
- Explicación detallada del diseño experimental o del proceso de recopilación de datos.
Tip RevisionDojo: Evita temas que sean más propios de Química o Física; tu enfoque debe ser 100 % biológico.
2. Criterio B – Conocimiento y comprensión (máx. 6 puntos)
- Uso correcto de terminología y conceptos biológicos.
- Demostración de comprensión profunda del contexto científico.
- Integración de literatura académica y referencias relevantes.
Tip RevisionDojo: Cada afirmación clave debe estar respaldada por una fuente científica fiable.
3. Criterio C – Análisis y discusión (máx. 12 puntos)
- Presentación clara de datos en tablas, gráficos y diagramas bien etiquetados.
- Interpretación de resultados con relación directa a la pregunta de investigación.
- Identificación de limitaciones y errores potenciales.
- Evaluación de la validez de las conclusiones.
Tip RevisionDojo: Incluye análisis estadístico (prueba t, ANOVA, correlación) siempre que sea aplicable.
4. Criterio D – Presentación (máx. 4 puntos)
- Estructura lógica: introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión y referencias.
- Formato correcto y consistente en tablas, figuras y citas.
- Cumplimiento del límite de 4 000 palabras.
Tip RevisionDojo: Utiliza títulos claros y numeración de figuras/tablas para facilitar la lectura.
5. Criterio E – Compromiso (máx. 6 puntos)
- Evidencia de reflexión en el Reflections on Planning and Progress Form (RPPF).
- Explicación de cambios de enfoque durante la investigación.
- Descripción de aprendizajes personales y habilidades adquiridas.
Tip RevisionDojo: No uses el RPPF solo como resumen; úsalo para mostrar tu proceso de pensamiento y decisiones críticas.
Estrategia RevisionDojo para puntuar alto
- Planifica con la rúbrica en mano: cada sección debe responder a un criterio.
- Usa un método riguroso y documentado: esto refuerza los criterios A y C.
- Integra la teoría biológica en todo el trabajo: esto fortalece B y C.
- Reflexiona de forma genuina en el RPPF: fundamental para E.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar solo datos secundarios en mi monografía de Biología?
Sí, pero el IB valora especialmente los trabajos con datos primarios.
¿Qué pasa si mi tema combina Biología y otra ciencia?
Debes demostrar que el enfoque es biológico y justificarlo claramente en la introducción.
¿El formato de citación influye en la nota?
Sí, forma parte del criterio D. Debe ser consistente y reconocido (APA, MLA, Chicago, etc.).
En RevisionDojo, creemos que conocer y aplicar los criterios de evaluación desde el primer día es la clave para convertir tu monografía de Biología en un trabajo de excelencia.