El Paper 2 de IB Psychology suele ser el más impredecible y el que más diferencia a los estudiantes promedio de los de nivel 7.
Aquí debes aplicar todo tu conocimiento a un tema opcional: uno de los cuatro módulos que elegiste estudiar en el curso (Abnormal, Health, Human Relationships o Developmental).
Este examen exige comprensión profunda, análisis aplicado y escritura evaluativa, no memorización.
En esta guía, aprenderás cómo preparar, estructurar y responder las preguntas de cada tema opcional con precisión estratégica y claridad académica.
1. Estructura del Paper 2
Nivel Secciones Elección Duración Peso SL (Standard Level) 1 pregunta opcional Elige 1 de 3 1 hora 20% HL (Higher Level) 2 preguntas opcionales Elige 2 de 4 2 horas 20%
Cada pregunta vale 22 puntos y evalúa los tres criterios IB:
- Knowledge and comprehension (AO1) – Precisión conceptual.
- Application and analysis (AO2) – Uso de evidencia y ejemplos.
- Synthesis and evaluation (AO3) – Reflexión crítica y equilibrio argumental.
2. Estructura ideal de respuesta para Paper 2
1. Introducción (150 palabras)
- Define el tema central.
- Presenta la teoría o enfoque relevante.
- Indica brevemente los estudios que usarás.
- Formula una tesis evaluativa.
“Los trastornos psicológicos pueden explicarse mediante factores biológicos y cognitivos. Mientras los modelos biológicos enfatizan la genética y la neuroquímica, los modelos cognitivos consideran los procesos mentales y creencias disfuncionales. Este ensayo evaluará ambos enfoques en el contexto de la depresión.”
2. Cuerpo (3 párrafos principales)
Párrafo 1 – Enfoque 1 (explicación + evidencia)
“El modelo biológico propone que los trastornos tienen base genética y neuroquímica. Caspi et al. (2003) hallaron que individuos con la variante corta del gen 5-HTT eran más propensos a la depresión tras eventos estresantes. Esto sugiere que la vulnerabilidad biológica interactúa con factores ambientales.”
Párrafo 2 – Enfoque 2 (contraste + evidencia)
“El modelo cognitivo, en cambio, considera que la depresión surge de patrones de pensamiento negativos. Beck (1976) propuso la ‘tríada cognitiva’, en la que los individuos mantienen creencias disfuncionales sobre sí mismos, el mundo y el futuro. Alloy et al. (1999) observaron que estos esquemas predicen la aparición de síntomas depresivos.”
Párrafo 3 – Evaluación crítica y síntesis
“Ambos modelos ofrecen perspectivas válidas, pero parciales. El modelo biológico carece de explicación causal directa, mientras que el cognitivo ignora la base fisiológica de la emoción. En conjunto, ambos enfoques son complementarios, ya que la depresión parece resultar de la interacción entre predisposición genética y cognición negativa.”
3. Conclusión (100–120 palabras)
- Resume los hallazgos.
- Refuerza la tesis evaluativa.
- Añade una reflexión TOK o metodológica breve.
“La depresión no puede entenderse desde una sola perspectiva. Los factores biológicos y cognitivos interactúan dinámicamente, lo que refleja el principio de multicausalidad en psicología. Esto plantea una cuestión de conocimiento: ¿puede la ciencia psicológica aislar causas en fenómenos tan complejos como la mente humana?”
3. Cómo preparar los cuatro temas opcionales
A. Abnormal Psychology
Enfoque: causas, diagnóstico y tratamiento de los trastornos.
Subtemas clave:
- Modelos biológicos, cognitivos y socioculturales de trastorno.
- Fiabilidad y validez del diagnóstico.
- Efectividad y ética del tratamiento.
Ejemplos de estudios:
- Caspi (2003) – genética y depresión.
- Rosenhan (1973) – validez diagnóstica.
- Beck (1976) – cognición y depresión.
- Kirsch (2008) – efectividad de antidepresivos.
Consejo RevisionDojo: combina enfoques (biológico + cognitivo) para respuestas más completas.
B. Health Psychology
Enfoque: factores psicológicos y sociales en la salud.
Subtemas clave:
- Estrés y afrontamiento.
- Comportamientos saludables (ejercicio, dieta, sueño).
- Factores socioculturales en la salud.
Ejemplos de estudios:
- Kiecolt-Glaser (1984) – estrés y sistema inmunológico.
- Marmot et al. (1997) – jerarquía social y salud.
- Taylor et al. (2000) – afrontamiento y género.
Consejo RevisionDojo: demuestra cómo mente, cuerpo y sociedad interactúan.
C. Human Relationships
Enfoque: relaciones interpersonales y comportamiento social.
Subtemas clave:
- Atracción y mantenimiento de relaciones.
- Prosocialidad y altruismo.
- Conflicto y cooperación.
Ejemplos de estudios:
- Byrne (1971) – atracción y similitud.
- Batson et al. (1981) – empatía y ayuda.
- Gottman (2003) – mantenimiento de relaciones.
Consejo RevisionDojo: usa ejemplos culturales variados para mostrar comprensión global.
D. Developmental Psychology
Enfoque: desarrollo cognitivo, social y emocional.
Subtemas clave:
- Apego y cuidado parental.
- Influencia del entorno en el desarrollo cognitivo.
- Resiliencia infantil.
Ejemplos de estudios:
- Ainsworth (1978) – tipos de apego.
- Rutter (2007) – resiliencia y orfanatos.
- Vygotsky (1978) – zona de desarrollo próximo.
Consejo RevisionDojo: vincula la teoría con aplicaciones educativas y sociales.
4. Cómo escribir evaluaciones en Paper 2
Incluye al menos una reflexión crítica por párrafo:
- Metodología: validez, fiabilidad, sesgos.
- Ética: bienestar de participantes, consentimiento.
- Aplicabilidad: validez ecológica y cultural.
- Integración: interacción entre factores biológicos, cognitivos y socioculturales.
Ejemplo:
“Aunque la evidencia biológica es convincente, los estudios genéticos tienden a sobrestimar la herencia e ignorar la influencia del entorno, lo que reduce su validez externa.”
5. Frases clave para Paper 2
- “Esto sugiere que el fenómeno es multicausal…”
- “Una posible limitación metodológica es…”
- “La evidencia apoya parcialmente el modelo…”
- “Debe considerarse la influencia cultural…”
- “Desde un punto de vista TOK, esto plantea la cuestión de…”
Consejo RevisionDojo: usa lenguaje analítico y evita afirmaciones absolutas.
6. Mini checklist RevisionDojo para Paper 2
- He identificado claramente el tema opcional.
- Incluyo al menos dos estudios por pregunta.
- Integro evaluación y comparación de enfoques.
- Uso terminología IB (validez, fiabilidad, ética, sesgo cultural).
- Concluyo con una síntesis equilibrada o reflexión TOK.
FAQs
1. ¿Puedo usar el mismo estudio en diferentes temas opcionales?
Sí, si tiene relevancia (por ejemplo, Caspi 2003 puede aplicarse a Abnormal o Health).
2. ¿Qué pasa si mi escuela solo enseñó dos temas?
Solo necesitas uno (SL) o dos (HL) para el examen; no es necesario estudiar los cuatro.
3. ¿Debo mencionar autores y años?
Sí, siempre que los recuerdes. Si no, describe el estudio con claridad y contexto.
4. ¿Qué pasa si mezclo enfoques dentro del tema?
Es positivo: demuestra comprensión integradora.
5. ¿Qué distingue una respuesta de nivel 7?
Balance, claridad evaluativa y capacidad para integrar evidencia de diferentes perspectivas.
Conclusión
El Paper 2 de IB Psychology premia la síntesis, no la acumulación de datos.
Cuando puedes combinar teorías, aplicar evidencia y evaluar con equilibrio, demuestras lo que el IB considera dominio avanzado: pensar como un psicólogo crítico y reflexivo.
Cada tema opcional ofrece una ventana distinta al comportamiento humano; tu tarea es mostrar cómo esas perspectivas se conectan en un marco coherente y analítico.
RevisionDojo: Tu guía experta para dominar los temas opcionales IB Psychology
En RevisionDojo, te enseñamos a dominar los temas opcionales del Paper 2 con estrategias específicas, ejemplos actualizados y técnicas de evaluación avanzadas. Con nuestra guía, cada ensayo se convierte en una demostración de pensamiento IB de nivel superior.
