¿Qué es el Ensayo Escrito en Literatura IB?
El ensayo escrito del Programa del Diploma del IB (Español A: Literatura o Lengua y Literatura) es una evaluación externa en la que el estudiante redacta un análisis crítico de una obra literaria estudiada. Debe tener entre 1,200 y 1,500 palabras y demostrar una comprensión profunda de la obra seleccionada.
Objetivo del ensayo
El objetivo es analizar cómo se construye el significado en una obra literaria, prestando atención a recursos estilísticos, estructura, lenguaje y contexto cultural. Es un trabajo argumentativo, no meramente descriptivo.
Peso en la calificación final
Este ensayo representa el 20% de la nota final del curso de Literatura en Español en el IB. Su calidad puede ser decisiva para alcanzar un 6 o 7.
Elección del Texto Literario
Requisitos del texto según el currículo del IB
El texto debe ser uno de los estudiados en clase dentro de la lista de obras prescritas del IB. No se aceptan textos estudiados únicamente en trabajos internos (IA) o presentaciones orales.
Consejos para elegir una obra adecuada
- Elige una obra que te interese genuinamente, ya que escribirás en profundidad.
- Opta por textos con riqueza literaria: símbolos, temas universales, variedad de recursos.
- Asegúrate de que haya suficiente material para desarrollar una tesis sólida.
Elección de la Pregunta o Título del Ensayo
Tipos de preguntas aceptadas por el IB
El ensayo debe centrarse en una cuestión de tipo literario, como:
- ¿Cómo se representa el poder en la obra X?
- ¿Qué función cumple la simbología del agua en la novela Y?
- ¿Cómo se utiliza el punto de vista para construir el personaje Z?
Cómo formular una pregunta precisa y viable
Una buena pregunta debe:
- Ser específica y no demasiado amplia
- Permitir un análisis textual profundo, no solo un resumen
- Abordar aspectos literarios, no solo temáticos
Estructura del Ensayo Escrito
Introducción con contexto, tesis y enfoque
Incluye:
- Breve presentación del autor y la obra
- Contextualización del tema
- Tesis clara que responda a la pregunta
- Breve mención de los puntos que desarrollarás
Desarrollo con análisis textual
Organiza el cuerpo del ensayo en párrafos temáticos. Cada uno debe:
- Introducir una idea
- Ofrecer evidencia del texto (citas)
- Analizar esa evidencia profundamente
- Relacionarla con la tesis general
Conclusión sólida y reflexiva
Reafirma la tesis, resume las ideas principales y, si es posible, añade una reflexión más amplia sobre el significado del texto.
Análisis Literario: Qué Incluir
Recursos estilísticos y lenguaje
- Metáforas, anáforas, sinestesia, simbolismo
- Tono, ritmo, uso del tiempo verbal
Temas, personajes y símbolos
Analiza cómo los temas centrales son presentados a través de:
- Acciones de los personajes
- Imágenes recurrentes
- Ambientes y escenarios
Contexto cultural e histórico
Incluye referencias al contexto si son relevantes para el análisis del texto, pero no deben dominar el ensayo.
Revisión y Formato del Ensayo
Estilo académico y citas en formato MLA
- Usa lenguaje formal, preciso y coherente
- Cita correctamente con formato MLA:
(García Márquez 27)
Corrección ortográfica y coherencia
- Revísalo varias veces
- Usa correctores automáticos y lectura en voz alta
- Asegúrate de que cada párrafo aporta algo nuevo
Errores Comunes a Evitar
Ensayos descriptivos sin análisis
Evita limitarte a contar lo que sucede en la obra. Lo importante es interpretar y analizar.
Falta de foco o tesis débil
Una tesis ambigua lleva a un ensayo confuso. Sé claro desde el inicio sobre lo que vas a defender.
Criterios de Evaluación del IB
Criterio A: Conocimiento e interpretación
Demuestra comprensión del texto, tanto literal como implícita.
Criterio B: Análisis y organización
Capacidad de estructurar argumentos claros con análisis textual efectivo.
Criterio C: Lenguaje
Uso apropiado del registro académico y vocabulario literario.
Ejemplo de Fragmento de Ensayo IB
Introducción ejemplo
En la novela Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez, el agua aparece como símbolo constante. Este ensayo analizará cómo dicho símbolo contribuye al tema del destino inevitable mediante imágenes, repeticiones y escenas clave.
Análisis de un pasaje clave
“El río estaba tan bajo que apenas corría el agua” (García Márquez 45). Esta cita refleja la sequedad emocional de los personajes, anticipando el fatal desenlace con un tono de inevitable deterioro.
Consejos Finales para una Nota Alta
- Dedica tiempo a planificar antes de escribir
- Haz un esquema detallado de los párrafos
- Revisa los criterios del IB antes de entregar
- Pide retroalimentación a tu profesor o compañeros
- Utiliza conectores como por consiguiente, no obstante, a través de para mejorar el flujo del ensayo
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Puedo usar dos textos en mi ensayo escrito?
No. Solo se permite analizar un texto literario.
¿Puedo escribir sobre una obra que no se estudió en clase?
No. Debe ser parte de las lecturas del curso.
¿Cuántas palabras debe tener el ensayo?
Entre 1,200 y 1,500 palabras. Ensayos fuera de este rango no serán evaluados completamente.
¿Puedo usar formato APA en lugar de MLA?
No. El IB requiere formato MLA.
¿Qué pasa si entrego un ensayo descriptivo?
Probablemente recibirás una puntuación baja en el criterio de análisis (B).
¿Dónde puedo encontrar ejemplos de ensayos aprobados?
En RevisionDojo.com y en la sección de recursos del IB.
Conclusión: Cómo Enfrentar el Ensayo con Confianza
El ensayo escrito en Literatura Español del IB es una oportunidad para mostrar tu capacidad de análisis profundo y tu dominio del lenguaje. Planifica bien, elige una pregunta potente, argumenta con claridad y apóyate en evidencia textual precisa. Si sigues estos pasos y evitas errores comunes, estarás en camino a una nota destacada.