Cómo evaluar la validez y fiabilidad en estudios de IB Psychology (Paper 3 y ensayos)

8 min read

En IB Psychology, la validez y la fiabilidad son dos de los conceptos más evaluados en el Paper 3 (Research Methods) y en los ensayos del Paper 1 y 2.
Saber mencionarlas no basta: el IB quiere que las expliques, las apliques y las evalúes con evidencia concreta.

Este artículo te enseña cómo hacerlo con precisión, incluyendo definiciones, ejemplos, expresiones analíticas y modelos de párrafo de nivel 7.

1. Qué es la validez y la fiabilidad en psicología

Concepto Definición En qué se enfoca Validez Qué tan bien un estudio mide o representa lo que pretende estudiar. Exactitud del resultado. Fiabilidad Qué tan consistente o replicable es un estudio o medida. Consistencia de los resultados.

Consejo RevisionDojo:

  • Validez = precisión.
  • Fiabilidad = consistencia.

Ambas son esenciales para determinar si un estudio produce conocimiento psicológico creíble.

2. Tipos principales de validez

Tipo de validez Qué evalúa Ejemplo IB Validez interna Si el resultado se debe a la manipulación de variables y no a factores externos. En Maguire (2000), el control de variables mejora la validez interna. Validez externa Si los resultados pueden generalizarse a otras situaciones o poblaciones. Un estudio hecho solo con estudiantes puede tener baja validez externa. Validez ecológica Qué tan bien refleja la vida real. Loftus & Palmer (1974) tiene baja validez ecológica por su ambiente de laboratorio. Validez de constructo Si la medida realmente representa el concepto teórico. ¿El “estrés” medido con un test refleja estrés real? Validez poblacional Si los resultados se aplican a grupos diversos. Estudios en culturas occidentales pueden carecer de validez cultural.

Consejo RevisionDojo: el IB adora cuando mencionas ecológica o de constructo, porque muestran comprensión profunda.

3. Tipos principales de fiabilidad

Tipo de fiabilidad Qué mide Ejemplo IB Test-retest Si los resultados se mantienen al repetir el estudio. Una prueba de memoria produce resultados similares al repetirse. Interevaluador Si diferentes observadores obtienen los mismos resultados. En estudios de observación, se usa doble codificación. Interna Si los ítems o medidas son coherentes entre sí. Un cuestionario sobre ansiedad tiene consistencia interna si todas las preguntas miden ansiedad real.

Consejo RevisionDojo: usa la palabra replicabilidad cuando hables de fiabilidad; es una palabra clave IB.

4. Cómo aplicar validez y fiabilidad en tus ensayos

A. Paper 3 (Research Methods)

Debes referirte a ellas en relación con el extracto:

“El estudio muestra alta validez interna por el control experimental, pero su muestra pequeña reduce la validez externa.”

B. Paper 1 o 2 (Ensayos)

Aplica a los estudios reales que uses:

“Aunque el experimento de Loftus & Palmer fue controlado, su artificialidad limita la validez ecológica, ya que las memorias de accidentes reales difieren del contexto de laboratorio.”

Consejo RevisionDojo: siempre une el concepto con la evidencia específica del estudio.

5. Estrategia RevisionDojo: 3 pasos para evaluar validez o fiabilidad

  1. Identifica el tipo (ecológica, interna, test-retest, etc.)
  2. Explica su relevancia en el estudio.
  3. Evalúa su impacto en las conclusiones del investigador.

Ejemplo:

“El estudio tiene alta fiabilidad interevaluador, ya que los observadores usaron una codificación estandarizada. Sin embargo, su baja validez ecológica limita la generalización de los resultados a contextos reales.”

6. Frases útiles para validez y fiabilidad

Para validez:

  • “Esto mejora la validez interna, ya que controla variables externas.”
  • “La validez ecológica es limitada debido al entorno artificial.”
  • “El estudio puede carecer de validez de constructo, pues la medida no refleja el concepto teórico.”
  • “La pequeña muestra reduce la validez poblacional.”

Para fiabilidad:

  • “El estudio muestra alta fiabilidad, pues los resultados fueron consistentes.”
  • “La replicabilidad se ve afectada por el uso de métodos cualitativos.”
  • “Se aplicaron medidas estandarizadas que aumentan la fiabilidad interna.”
  • “El uso de observadores múltiples mejora la fiabilidad interevaluador.”

7. Ejemplo modelo de análisis evaluativo (nivel 7)

Pregunta: Discuss the use of one research method in the study of memory.

“El estudio de Loftus y Palmer (1974) utilizó un experimento de laboratorio para investigar cómo el lenguaje influye en la memoria. Este método proporciona alto control de variables, aumentando la validez interna, ya que los cambios en la estimación de velocidad pueden atribuirse al verbo manipulado. Sin embargo, la artificialidad del entorno y el uso de videos reducen la validez ecológica: los recuerdos reales de accidentes son más emocionales y complejos. Aun así, el estudio mantiene buena fiabilidad, dado que su procedimiento fue replicado consistentemente con resultados similares. En conjunto, la investigación demuestra cómo la validez y fiabilidad deben equilibrarse para obtener conocimiento útil en psicología.”

Por qué es nivel 7:

  • Define ambos conceptos.
  • Aplica evidencia empírica real.
  • Evalúa sin repetirse.
  • Usa lenguaje analítico.

8. Cómo integrar TOK en la evaluación de validez y fiabilidad

El vínculo con TOK surge naturalmente:

“Esto plantea una cuestión de conocimiento: ¿puede la psicología, como ciencia social, alcanzar el mismo nivel de validez que las ciencias naturales?”

O también:

“La fiabilidad de los resultados depende de la interpretación humana; por tanto, el conocimiento psicológico es probabilístico más que absoluto.”

Consejo RevisionDojo: una sola frase TOK bien colocada puede elevar tu ensayo a nivel 7.

9. Mini checklist RevisionDojo para evaluar validez y fiabilidad

  • Identifiqué el tipo de validez o fiabilidad relevante.
  • Expliqué su impacto en los resultados del estudio.
  • Evité definiciones genéricas sin aplicación.
  • Incluí una evaluación equilibrada (fortaleza + limitación).
  • Mantengo lenguaje analítico y conciso.

FAQs

1. ¿Debo usar ambos conceptos en todas las respuestas?

No, solo si son relevantes. Pero incluir al menos uno demuestra comprensión metodológica sólida.

2. ¿Cómo sé qué tipo de validez aplicar?

Busca en el método del estudio: si es laboratorio → validez ecológica; si es test → constructo; si es muestra → poblacional.

3. ¿Puedo usar ejemplos generales sin estudios?

En Paper 3 sí, pero en ensayos (Paper 1/2) siempre usa evidencia empírica real.

4. ¿Qué pasa si confundo validez y fiabilidad?

Se pierden puntos en AO3. Practica diferenciarlas con frases cortas y precisas.

5. ¿Qué distingue un análisis de nivel 7?

Aplicación directa, lenguaje técnico, equilibrio entre crítica y justificación.

Conclusión

Dominar validez y fiabilidad en IB Psychology te convierte en un escritor analítico y preciso.
Cuando puedes aplicar estos conceptos a diferentes métodos y estudios, demuestras verdadera comprensión científica del comportamiento humano.
La clave no es memorizar definiciones, sino evaluar cómo afectan la credibilidad del conocimiento psicológico.

RevisionDojo: Tu guía para dominar la validez y fiabilidad en IB Psychology

En RevisionDojo, te enseñamos a aplicar los conceptos metodológicos con claridad y rigor. Aprende a analizar validez, fiabilidad y ética con ejemplos reales, elevando tus ensayos y Papers al estándar de excelencia del IB.

Join 350k+ Students Already Crushing Their Exams