El Internal Assessment (IA) de IB Psychology es una oportunidad única para demostrar tu comprensión del método científico y tu capacidad para aplicar la psicología empírica. No se trata solo de recopilar datos, sino de diseñar, replicar y analizar un experimento psicológico con rigor ético y claridad analítica.
En esta guía aprenderás a estructurar tu IA correctamente, entender los criterios IB y escribir un informe sólido y profesional digno de un nivel 7.
1. Qué es el IA de IB Psychology
El IA consiste en la replicación simplificada de un experimento psicológico clásico, realizada bajo condiciones controladas y éticas.
Los estudiantes aplican el método experimental para examinar una variable dependiente (VD) influenciada por una variable independiente (VI).
Ejemplo:
“El efecto de la interferencia verbal (VI) en el recuerdo de palabras (VD).”
Consejo RevisionDojo: el IB no evalúa creatividad, sino precisión metodológica, análisis estadístico y comprensión teórica.
2. Estructura del IA IB Psychology
Tu informe debe tener entre 1,800 y 2,200 palabras (sin contar apéndices, tablas o referencias) y seguir el formato de un artículo científico:
- Introducción
- Método
- Diseño
- Participantes
- Materiales
- Procedimiento
- Resultados
- Discusión
- Referencias y apéndices
3. Cómo escribir cada sección
A. Introducción (400–500 palabras)
Explica la teoría y el estudio original que estás replicando.
- Presenta el marco teórico (por ejemplo, modelos de memoria o conformidad).
- Describe el experimento original (autor, año, hallazgos).
- Formula tu hipótesis nula y hipótesis alternativa.
Ejemplo:
“Este estudio replica a Loftus y Palmer (1974) sobre la influencia del lenguaje en la memoria, prediciendo que el uso de verbos más intensos llevará a estimaciones de velocidad más altas.”
Consejo: Cita solo fuentes académicas o del IB; evita artículos populares.
B. Método (600–700 palabras)
Describe exactamente cómo realizaste el experimento.
1. Diseño
- Explica el tipo de diseño experimental (independiente, repetido, pareado).
- Identifica las variables:
- VI: la condición manipulada.
- VD: lo que se mide.
- Menciona los controles y consideraciones éticas.
Ejemplo:
“El experimento utilizó un diseño independiente con dos grupos que vieron el mismo video con diferente verbo en la pregunta (‘chocar’ vs ‘golpear’).”
2. Participantes
- Describe número, edad, género y método de selección.
- Explica cómo garantizaste consentimiento informado y anonimato.
3. Materiales
- Detalla los estímulos (imágenes, videos, listas de palabras).
- Adjunta en apéndices los materiales exactos.
4. Procedimiento
- Explica paso a paso lo que hiciste.
- Incluye instrucciones dadas a los participantes.
- Menciona tiempos, orden y control de variables extrañas.
C. Resultados (300–400 palabras)
Presenta los datos de manera clara y concisa.
- Usa tablas o gráficos simples.
- Muestra promedios, desviación estándar y diferencias entre grupos.
- Incluye resultados del test estadístico (t-test o U de Mann-Whitney, según el diseño).
Ejemplo:
“Los participantes del grupo ‘chocar’ estimaron una velocidad media de 52 km/h (SD = 5.3), frente a 40 km/h (SD = 4.8) en el grupo ‘golpear’; la diferencia fue significativa (t(20) = 2.31, p < .05).”
Consejo RevisionDojo: no interpretes aquí los resultados; eso va en la discusión.
D. Discusión (400–600 palabras)
Interpreta y evalúa tus resultados a la luz del estudio original.
Incluye:
- Confirmación o rechazo de la hipótesis.
- Relación con teorías o estudios previos.
- Limitaciones del diseño y posibles mejoras.
- Consideraciones éticas y de validez.
- Conclusión general.
Ejemplo:
“Los resultados apoyan la hipótesis de que el lenguaje influye en la memoria, consistente con Loftus y Palmer (1974). Sin embargo, el tamaño de muestra pequeño limita la generalización.”
E. Referencias y apéndices
- Usa formato APA (7.ª edición).
- Incluye todos los materiales, instrucciones y hojas de consentimiento.
- No agregues análisis extensos en apéndices (el IB no los lee).
4. Criterios IB y cómo alcanzar el nivel 7
Criterio Enfoque Estrategia IA1 – Introducción Conexión entre teoría y estudio Explica claramente la justificación científica IA2 – Exploración Diseño experimental Describe procedimiento replicable y ético IA3 – Análisis Presentación y precisión estadística Usa gráficos claros y estadística apropiada IA4 – Evaluación Reflexión crítica Analiza limitaciones y relevancia IA5 – Comunicación Claridad y formato Estructura coherente, lenguaje académico, APA correcto
Consejo RevisionDojo: el nivel 7 se logra con precisión, claridad y reflexión científica real, no con complejidad técnica.
5. Errores comunes a evitar
- No conectar el experimento con la teoría IB.
- Describir sin analizar los resultados.
- Incluir datos innecesarios o sin formato.
- Olvidar ética y consentimiento.
- No usar terminología estadística correctamente.
Mini checklist IA
- He replicado un experimento válido y ético.
- He descrito cada paso con precisión.
- Mis resultados incluyen media, SD y prueba estadística.
- He discutido limitaciones y comparado con el estudio original.
- El formato APA está correcto.
FAQs
1. ¿Puedo trabajar en grupo?
Sí, pero cada estudiante debe escribir su propio informe y analizar los datos de forma independiente.
2. ¿Qué pasa si los resultados no coinciden con el estudio original?
No importa. IB valora el análisis crítico, no los resultados “correctos”.
3. ¿Necesito gráficos?
Sí, al menos uno o dos que representen los resultados principales.
4. ¿Puedo usar encuestas o cuestionarios?
Solo si replican un experimento existente con variable clara y medible.
5. ¿Cuánto debo escribir en la discusión?
Aproximadamente 25–30% del total del IA.
Conclusión
El IA de IB Psychology es tu oportunidad para mostrar habilidades de pensamiento científico. Si logras conectar teoría, diseño y análisis con claridad y reflexión, demostrarás exactamente lo que el IB busca: comprensión real del método psicológico.
Tu objetivo no es “probar” algo, sino razonar con evidencia.
RevisionDojo: Tu mentor para el IA de Psychology
En RevisionDojo, te guiamos paso a paso en la redacción del IA. Desde elegir el experimento hasta analizar los datos, nuestras guías te ayudan a producir un trabajo riguroso, claro y con estándar de nivel 7.
