Cómo escribir un IA de Business Management que impresione al examinador

7 min read

El Internal Assessment (IA) de IB Business Management representa el 25% de tu nota final en Nivel Superior (HL) y el 30% en Nivel Medio (SL). Es tu oportunidad para demostrar cómo aplicas la teoría empresarial al mundo real.

Un IA excelente combina rigor analítico, investigación estructurada y reflexión estratégica. En este artículo aprenderás cómo planificar, investigar y redactar un IA que capte la atención del examinador y maximice tu puntuación.

Guía rápida del IA de IB Business Management

  • Extensión:
    • SL: máximo 1.500 palabras
    • HL: máximo 2.000 palabras
  • Propósito: Aplicar herramientas y conceptos de Business Management a un problema o decisión real de una empresa específica.
  • Evaluación:
    • Criterio A: Enfoque y justificación
    • Criterio B: Aplicación de herramientas y teoría
    • Criterio C: Análisis y discusión
    • Criterio D: Evaluación y conclusión
    • Criterio E: Presentación y fuentes

Consejo esencial: Un IA sobresaliente no describe; analiza y evalúa con juicio, siempre apoyado en evidencia real y teoría relevante.

Paso 1: Elegir una empresa adecuada

La elección del tema define la calidad del IA. Evita empresas globales con información limitada (como Apple o Amazon). Elige una empresa pequeña o mediana con acceso directo a datos internos o entrevistas.

Ejemplo de elección adecuada:

Una panadería local que busca decidir si expandirse a venta online.

Criterios para elegir bien:

  • Acceso a datos reales y personal de la empresa.
  • Tema claro con una decisión estratégica concreta.
  • Contexto manejable en escala y tiempo.

Paso 2: Formular una pregunta de investigación sólida

Tu pregunta debe ser específica, evaluativa y basada en decisiones empresariales.

Ejemplos de buenas preguntas:

  • “¿Debería la empresa X adoptar una estrategia de diferenciación para aumentar su cuota de mercado?”
  • “¿Hasta qué punto la motivación basada en incentivos financieros mejoraría la productividad en la empresa Y?”

Evita: preguntas descriptivas o demasiado amplias como “¿Cómo puede mejorar la empresa X?”

Paso 3: Recolectar datos de calidad

Combina fuentes primarias y secundarias:

  • Primarias: entrevistas, encuestas, observaciones, datos internos.
  • Secundarias: informes financieros, artículos de prensa, estadísticas del sector.

Consejo: documenta cómo obtuviste los datos. Los examinadores valoran transparencia y ética en la recolección de información.

Paso 4: Aplicar herramientas del curso

Tu IA debe mostrar que sabes usar la teoría del IB para resolver problemas reales. Las más efectivas incluyen:

  • Análisis FODA (SWOT)
  • Matriz Ansoff
  • Análisis de Stakeholders
  • Ratios financieros
  • Análisis de motivación (Maslow, Herzberg, etc.)
  • Matriz Boston o análisis de producto

Regla de oro: selecciona 2–3 herramientas relevantes y aplícalas con profundidad. No uses demasiadas sin explicación.

Paso 5: Analizar y evaluar con profundidad

El corazón del IA es el análisis.

  • Relaciona los datos con la teoría: “Los resultados de la encuesta muestran una alta rotación laboral, lo que concuerda con la falta de factores motivacionales según Herzberg.”
  • Evalúa ventajas y desventajas de cada alternativa.
  • Evita repetir información: cada párrafo debe tener propósito.

La evaluación final debe responder directamente la pregunta de investigación, considerando efectos a corto y largo plazo.

Paso 6: Redactar con estructura profesional

Estructura recomendada

  1. Introducción (150–200 palabras)
    Contexto, empresa, pregunta de investigación y objetivo.
  2. Metodología (150–200 palabras)
    Fuentes de datos y herramientas elegidas.
  3. Análisis y discusión (700–900 palabras)
    Aplicación de herramientas, resultados y comparación de opciones.
  4. Conclusión y recomendaciones (200–300 palabras)
    Respuesta final a la pregunta y evaluación del impacto.
  5. Referencias y apéndices
    Usa formato APA o MLA, con enlaces verificables.

Paso 7: Presentación y formato

La presentación también influye en tu puntuación final:

  • Usa gráficos, tablas y figuras numeradas.
  • Mantén formato claro: títulos, subtítulos y márgenes uniformes.
  • Numera apéndices y cita todas las fuentes utilizadas.

Consejo: No sobrecargues el texto con datos. Resume en tablas y analiza en el cuerpo principal.

Errores comunes en el IA de Business Management

  1. Falta de enfoque. Un tema muy amplio reduce la claridad.
  2. Datos insuficientes o poco fiables. Sin evidencia, no hay análisis.
  3. Demasiada teoría sin aplicación. Aplica conceptos a la empresa real.
  4. Conclusiones sin justificación. Evalúa con base en datos, no intuición.
  5. Mala gestión del límite de palabras. El exceso de texto penaliza.

Cómo impresionar al examinador

  • Vincula cada sección con la pregunta de investigación.
  • Muestra comprensión estratégica: ¿por qué es relevante la decisión?
  • Usa un tono analítico: evita lenguaje coloquial o emocional.
  • Conecta teoría y práctica constantemente.

Ejemplo de estilo evaluativo:

“Aunque la estrategia de penetración de mercado puede aumentar las ventas, la falta de recursos humanos capacitados limita su sostenibilidad a largo plazo.”

Mini checklist del IA exitoso

  • Pregunta clara, específica y evaluativa
  • Datos reales y bien documentados
  • Herramientas aplicadas con propósito
  • Análisis equilibrado y estructurado
  • Conclusión convincente y fundamentada
  • Referencias precisas y formato coherente

Si marcas todas las casillas, tu IA está encaminado al nivel 7.

FAQs

1. ¿Puedo hacer mi IA sobre una empresa multinacional?

Solo si tienes acceso a información interna. De lo contrario, el análisis será superficial. Las pymes locales son más recomendables.

2. ¿Cuántas herramientas debo usar?

Entre dos y tres. La profundidad vale más que la cantidad. Explica por qué elegiste cada una.

3. ¿El IA requiere hipótesis?

No formalmente, pero tu pregunta debe implicar una decisión evaluativa.

4. ¿Puedo incluir entrevistas?

Sí, son fuentes primarias valiosas. Cita la fecha y nombre del entrevistado de forma ética.

5. ¿Qué distingue un IA de nivel 7?

Rigor, claridad, análisis equilibrado y reflexión estratégica. Todo debe girar en torno a una pregunta precisa y bien justificada.

Conclusión

El IA de IB Business Management es una oportunidad única para demostrar pensamiento crítico y aplicación práctica. Un trabajo bien enfocado, con datos sólidos y análisis estratégico, puede convertirte en un estudiante de nivel 7. Planifica con disciplina, reflexiona y comunica tus hallazgos como un verdadero profesional.

RevisionDojo: Tu mentor para el IA de Business Management

En RevisionDojo, te ayudamos a construir un IA sólido y profesional. Nuestras guías paso a paso, plantillas de análisis y ejemplos evaluados te muestran cómo escribir con claridad, aplicar teoría correctamente y destacar ante el examinador.

Join 350k+ Students Already Crushing Their Exams