Uno de los mayores desafíos en IB Psychology es escribir párrafos que no sean solo descriptivos, sino analíticos y evaluativos. Muchos estudiantes dominan los estudios y teorías, pero no logran expresarlos con estructura ni conectar ideas de forma fluida.
Para alcanzar el nivel 7, cada párrafo debe funcionar como una mini-argumentación: una idea clara, apoyada con evidencia, explicada críticamente y conectada al argumento central. En esta guía aprenderás a usar las estructuras PEEL, SEEL y PEE, las preferidas por examinadores IB, para construir párrafos que realmente impresionen.
1. Por qué los párrafos analíticos son esenciales
Los examinadores del IB buscan ensayos con:
- Claridad lógica: cada idea fluye hacia la siguiente.
- Profundidad analítica: explicación, no descripción.
- Evaluación constante: juicios razonados basados en evidencia.
Una respuesta sin estructura suena como una lista.
Una respuesta con estructura PEEL o SEEL demuestra pensamiento crítico y dominio conceptual.
2. La fórmula PEEL paso a paso
PEEL significa:
Point → Evidence → Explanation → Link
P – Point (Punto o argumento)
Introduce la idea central del párrafo.
“Los neurotransmisores desempeñan un papel clave en la regulación del comportamiento, especialmente la dopamina en el sistema de recompensa.”
E – Evidence (Evidencia)
Apoya tu punto con un estudio o ejemplo relevante.
“El estudio de Volkow et al. (2009) usó PET scans para demostrar niveles elevados de dopamina en adictos a la cocaína, asociados con la búsqueda compulsiva de recompensa.”
E – Explanation (Explicación)
Analiza cómo la evidencia apoya el argumento.
“Esto sugiere que la adicción no se basa únicamente en elección consciente, sino también en procesos neuroquímicos que condicionan la motivación y la conducta.”
L – Link (Conexión)
Conecta el análisis con la pregunta o tesis general.
“Por tanto, los factores biológicos contribuyen significativamente al comportamiento adictivo, aunque deben considerarse también factores ambientales.”
3. Ejemplo completo de párrafo PEEL nivel 7
Pregunta: Discuss the role of neurotransmitters in human behavior.
“Los neurotransmisores influyen directamente en la regulación del comportamiento. El estudio de Martinez y Kesner (1991) demostró que los niveles de acetilcolina afectan la memoria espacial en ratas, al observar que la reducción de esta sustancia disminuía el rendimiento en un laberinto. Esto respalda la idea de que los neurotransmisores participan activamente en la formación de recuerdos, evidenciando un vínculo biológico claro entre química cerebral y cognición. No obstante, la generalización a humanos es limitada, lo que sugiere que los procesos neuroquímicos deben entenderse dentro de un marco biopsicosocial más amplio.”
Por qué funciona:
- Tiene un punto claro.
- Aplica evidencia real.
- Analiza críticamente.
- Cierra con una conexión evaluativa.
4. La estructura SEEL: enfoque evaluativo
SEEL añade una capa extra de pensamiento crítico, perfecta para ensayos con command terms como Evaluate o To what extent.
Statement → Evidence → Evaluation → Link
S – Statement (Declaración)
Presenta una afirmación evaluativa.
“El modelo multialmacén de la memoria ofrece una explicación estructurada, aunque simplista, del procesamiento cognitivo.”
E – Evidence (Evidencia)
Apoya con estudios relevantes.
“El experimento de Glanzer y Cunitz (1966) respalda la existencia de memoria a corto y largo plazo al demostrar el efecto de posición serial.”
E – Evaluation (Evaluación)
Analiza limitaciones o alternativas.
“Sin embargo, el modelo ignora el procesamiento activo de la información, lo que limita su aplicabilidad a contextos complejos.”
L – Link (Conexión)
Conecta con el argumento central.
“Por tanto, aunque útil, el modelo debe complementarse con teorías más dinámicas como la de memoria de trabajo.”
5. Ejemplo de párrafo SEEL aplicado
Pregunta: Evaluate two models of memory.
“El modelo multialmacén de la memoria proporciona una visión clara de cómo se organiza la información, pero presenta limitaciones significativas. Glanzer y Cunitz (1966) apoyaron su existencia al observar el efecto de posición serial en tareas de recuerdo. Sin embargo, el modelo no explica cómo la información se manipula activamente dentro de la memoria de corto plazo. Por tanto, aunque el modelo multialmacén es un punto de partida útil, el modelo de memoria de trabajo (Baddeley y Hitch, 1974) ofrece una representación más completa del funcionamiento cognitivo.”
Por qué destaca:
- Usa evaluación dentro del párrafo.
- Integra comparación teórica.
- Mantiene fluidez argumentativa.
6. Estructura PEE: versión breve para respuestas cortas
Para preguntas de Paper 1 o 3 puntos, usa PEE (Point – Evidence – Explanation).
Es una versión condensada que mantiene la lógica sin extenderse demasiado.
Ejemplo:
“El aprendizaje social ocurre mediante observación. Bandura (1961) demostró que los niños imitan la agresión observada en adultos, lo que respalda que la conducta puede adquirirse por modelado, no solo por refuerzo directo.”
Ideal para:
- Paper 1 de nivel SL.
- Ensayos rápidos en Paper 2.
- Preguntas de corto desarrollo.
7. Cómo conectar párrafos entre sí
Usa frases puente que mantengan coherencia:
- “De manera similar…”
- “En contraste con el argumento anterior…”
- “Otra línea de evidencia apoya…”
- “Sin embargo, esta explicación presenta limitaciones…”
Esto da fluidez y demuestra estructura lógica en todo el ensayo.
8. Errores comunes en párrafos IB Psychology
Error Por qué reduce nota Cómo evitarlo Describir sin analizar Falta de evaluación Usa PEEL o SEEL para incluir reflexión. Párrafos demasiado largos Pierden claridad Mantén 120–180 palabras máximo. Falta de conexión entre párrafos El ensayo parece fragmentado Usa conectores y enlaces claros. No citar estudios Carece de evidencia Menciona al menos un estudio por párrafo. Repetir conclusiones Poca variedad de análisis Usa diferentes ángulos evaluativos.
9. Checklist RevisionDojo para párrafos de nivel 7
- Cada párrafo sigue PEEL, SEEL o PEE.
- He usado evidencia empírica relevante.
- Incluyo análisis y evaluación, no solo descripción.
- Conecto cada párrafo con la tesis general.
- Mantengo lenguaje técnico y académico.
FAQs
1. ¿Qué estructura debo usar: PEEL o SEEL?
Usa PEEL para ensayos explicativos y SEEL para ensayos evaluativos o comparativos.
2. ¿Cuántos párrafos debe tener un ensayo IB?
Generalmente entre 3 y 4 párrafos analíticos más introducción y conclusión.
3. ¿Puedo mezclar PEEL y SEEL en el mismo ensayo?
Sí, es lo ideal: alternar explicación y evaluación muestra profundidad analítica.
4. ¿Debo incluir más de un estudio por párrafo?
Uno bien analizado suele bastar; dos si comparas teorías o perspectivas.
5. ¿Cómo sé si mi párrafo es evaluativo?
Si incluye una frase que juzga validez, limitaciones o aplicabilidad, ya estás evaluando.
Conclusión
Dominar las estructuras PEEL, SEEL y PEE te convierte en un escritor estratégico: cada párrafo cumple un propósito claro y muestra análisis continuo.
Cuando tus ideas fluyen con evidencia, explicación y evaluación, no solo demuestras conocimiento — demuestras pensamiento psicológico real, el rasgo distintivo de un ensayo de nivel 7.
RevisionDojo: Tu guía para escribir párrafos perfectos IB Psychology
En RevisionDojo, te enseñamos a estructurar tus ensayos con precisión. Aprende a usar PEEL y SEEL con ejemplos claros, lenguaje analítico y técnicas que transforman tus respuestas IB en argumentos convincentes y profesionales.
