¿Qué es la Tarea 2 del IB en Español Lengua A?
La Tarea 2 (Paper 2, antes de la revisión del currículo) o el Ensayo en el curso de Español Lengua A: Lengua y Literatura es una evaluación externa escrita en la que el estudiante analiza un texto no literario en relación con un concepto global.
Finalidad de la Tarea 2
- Demostrar comprensión de un texto escrito no literario.
- Analizar cómo se construye el significado a través del lenguaje, estructura, tono y otros recursos.
- Conectar el texto con un concepto global relevante del curso.
Relevancia en la nota final
Esta tarea representa un porcentaje importante de la calificación global del IB (aproximadamente un 25% en evaluación externa) dependiendo del nivel SL u HL.
¿Qué tipos de textos se pueden usar?
Requisitos de selección de textos
- Deben ser textos estudiados en clase dentro del eje de Lengua y comunicación o Lengua y cultura.
- No pueden ser literarios: novelas, cuentos o poemas quedan excluidos.
Tipos comunes: artículos, discursos, ensayos
- Editoriales o artículos de opinión
- Discursos políticos o sociales
- Ensayos argumentativos
- Cartas abiertas
- Textos publicitarios o campañas sociales
Estructura Ideal de la Tarea 2
Introducción con contexto y tesis
- Presenta el texto: autor, tipo de texto, propósito comunicativo
- Expón el concepto global que vas a analizar
- Redacta una tesis clara que relacione el texto con el concepto global
- Enumera brevemente los aspectos que desarrollarás
Ejemplo:
“En su discurso He for She, Emma Watson emplea estrategias retóricas para promover la igualdad de género, lo que refleja el concepto global de relaciones sociales. Este ensayo explorará cómo el tono inclusivo, el uso de pronombres y las referencias emocionales fortalecen su mensaje.”
Desarrollo con análisis y ejemplos
Cada párrafo debe incluir:
- Una idea principal relacionada con la tesis
- Citas o fragmentos del texto como evidencia
- Análisis profundo de recursos:
- Léxico connotativo
- Registro formal/informal
- Imágenes y metáforas
- Recursos retóricos (anáfora, antítesis, etc.)
- Conexión constante con el concepto global
Conclusión clara y reflexiva
- Reafirma tu tesis
- Resume brevemente los puntos analizados
- Añade una reflexión final sobre el impacto del texto o el concepto global en contexto
Conexión con los Conceptos Globales
Cómo integrar el concepto elegido en el análisis
Tu análisis debe girar en torno al concepto global seleccionado. No lo menciones solo al principio—retómalo en cada sección para mantener cohesión.
Ejemplos de conceptos globales comunes
- Identidades
- Relaciones
- Creatividad
- Cultura
- Transformación
- Comunicación
- Perspectiva
Criterios de Evaluación del IB para Tarea 2
Criterio A: Comprensión
- ¿Demuestras comprensión completa del texto y del concepto global?
Criterio B: Análisis
- ¿Identificas y analizas cómo se comunica el mensaje (lenguaje, estilo, recursos)?
Criterio C: Organización
- ¿Tu ensayo está bien estructurado y fluido?
Criterio D: Lengua
- ¿Usas un lenguaje claro, preciso, académico y variado?
Errores Frecuentes que Debes Evitar
Falta de vínculo entre texto y concepto
Evita hablar solo del texto sin mencionar cómo se relaciona con el concepto global.
Análisis superficial o irrelevante
No basta con decir “usa metáforas”—explica cómo y por qué esa metáfora refuerza el mensaje del autor.
Ejemplo de Fragmento de Tarea 2 Bien Hecha
Introducción con tesis fuerte
En el editorial “La voz de los sin voz”, publicado en El País, se destaca el concepto global de comunicación como medio de resistencia. A través del uso de antítesis, ironía y un lenguaje connotativo, el autor denuncia la manipulación mediática en regímenes autoritarios.
Análisis de un recurso retórico
El uso de la ironía en la frase “todos somos libres de pensar lo mismo” evidencia una crítica implícita al discurso oficialista. Este recurso estilístico enfatiza el contraste entre libertad de expresión y censura, reforzando la relevancia del concepto de comunicación en contextos represivos.
Consejos para una Tarea 2 Exitosa
Subrayar recursos y conectar con el propósito
Antes de redactar, marca en el texto los elementos clave: tono, figuras, repeticiones, conectores.
Revisar el texto y citar adecuadamente
Cita de forma breve pero precisa. Ejemplo:
“La democracia es el silencio de las armas” es una metáfora que sintetiza el propósito pacifista del discurso.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuántas palabras debe tener la Tarea 2?
Entre 800 y 1,000 palabras.
¿Puedo escribir sobre dos textos en la Tarea 2?
No, debe centrarse en un solo texto no literario.
¿Qué pasa si no menciono el concepto global?
Se penaliza en comprensión y análisis. El concepto global es esencial.
¿Puedo usar primera persona (“yo creo”)?
No se recomienda. Usa un tono formal y objetivo.
¿Debo usar citas largas del texto?
No. Es mejor usar fragmentos breves integrados en el análisis.
Conclusión: Prepárate para Redactar con Éxito
La Tarea 2 del IB en Español Lengua A es una oportunidad para mostrar tu capacidad crítica, tu dominio del análisis textual y tu comprensión del concepto global. Elige un buen texto, analiza con profundidad, estructura bien tu ensayo y usa un lenguaje claro y académico. Si sigues esta guía, estarás listo para escribir una Tarea 2 sólida y efectiva.