Cómo escribir la Tarea 1 de Español Lengua A IB: Guía definitiva para analizar textos no literarios

RevisionDojo
6 min read

¿Qué es la Tarea 1 en Español Lengua A IB?

La Tarea 1 del curso de Español Lengua A del Bachillerato Internacional (IB) es un comentario textual de un texto no literario. Es parte de la evaluación externa del programa y busca valorar tu capacidad de comprensión, análisis crítico, organización de ideas y uso del lenguaje académico.

Los estudiantes deben analizar un texto visual, escrito o multimodal (como una publicidad, un editorial, una crónica, un discurso, etc.), enfocándose en cómo se construye el significado y qué técnicas utiliza el autor para comunicar su propósito.

📌 Duración:

  • SL (Nivel Medio): 1 hora 15 minutos (un solo texto).
  • HL (Nivel Superior): 2 horas 15 minutos (comparación entre dos textos).

Tipos de textos que se analizan

Los textos que suelen aparecer en la Tarea 1 pertenecen a ámbitos no literarios. Algunos ejemplos incluyen:

  • Textos publicitarios: anuncios, campañas visuales.
  • Textos periodísticos: editoriales, columnas de opinión.
  • Textos políticos: discursos, declaraciones oficiales.
  • Textos informativos: reportajes, folletos, artículos científicos divulgativos.
  • Textos visuales o multimodales: caricaturas, infografías, cómics.

Cada texto tiene un propósito comunicativo distinto: informar, persuadir, entretener, instruir o provocar.

Estructura recomendada del comentario textual

Una buena Tarea 1 debe tener una estructura clara y organizada. Aquí te mostramos cómo puedes estructurarla:

Introducción

Incluye:

  • Identificación del texto: tipo, autor, fecha, medio.
  • Propósito comunicativo.
  • Audiencia a la que va dirigido.
  • Tesis del comentario: una afirmación que oriente tu análisis.

Ejemplo:

“El texto publicitario de la ONG Greenpeace busca persuadir al público joven sobre la urgencia del cambio climático, utilizando imágenes impactantes y lenguaje emocional para movilizar acciones sociales.”

Desarrollo del análisis

Organiza tu análisis en 3 o 4 párrafos, cada uno centrado en un aspecto diferente del texto:

  1. Contenido y propósito: ¿De qué trata? ¿Qué mensaje transmite?
  2. Técnicas retóricas o persuasivas: metáforas, anáforas, tono, apelación emocional.
  3. Estilo y lenguaje: formal o informal, connotaciones, modismos.
  4. Elementos visuales (si aplica): color, composición, tipografía, uso del espacio.

Siempre relaciona las técnicas con su efecto en el lector y con el objetivo del texto.

Conclusión

  • Resume tu tesis y los puntos clave del análisis.
  • Evalúa el grado de efectividad del texto: ¿Logra su propósito?
  • Puedes cerrar con una reflexión crítica o implicación social del texto.

Conexión con conceptos del curso

La Tarea 1 debe relacionarse con al menos uno de los conceptos clave del curso:

  • Comunicación
  • Cultura
  • Identidad
  • Creatividad
  • Perspectiva
  • Representación

Menciona explícitamente al menos uno y demuestra cómo se manifiesta en el texto analizado.

Estrategias para escribir un análisis sólido

  • Lee el texto varias veces, subrayando técnicas y palabras clave.
  • Identifica el propósito, la audiencia y el contexto.
  • Usa un esquema previo para organizar tus ideas.
  • Evita narrar el contenido: analiza, interpreta y argumenta.

Criterios de evaluación del IB para la Tarea 1

La Tarea 1 se evalúa con base en cuatro criterios, cada uno con un máximo de 5 puntos:

Criterio Descripción A: Comprensión ¿Entiendes el propósito, el contexto y la audiencia del texto? B: Análisis ¿Analizas de forma detallada las técnicas y su efecto? C: Organización ¿Tu texto está bien estructurado, con coherencia y lógica? D: Lenguaje ¿Tu estilo es claro, formal y variado? ¿Hay precisión léxica?

Consejos prácticos para rendir bien en el examen

  • Gestiona tu tiempo: 15 minutos para planificar, 55 para escribir, 5 para revisar.
  • No memorices fórmulas: adapta tu análisis al texto específico.
  • Sé directo: evita divagar o introducir información innecesaria.
  • Lee ejemplos de tareas sobresalientes y aprende de ellas.

Preguntas frecuentes sobre la Tarea 1 IB

¿Puedo usar primera persona?

Evita usar la primera persona en comentarios formales. Mantén un registro académico objetivo.

¿Cuántas técnicas debo analizar?

No hay un número fijo, pero 3 a 5 técnicas bien analizadas suelen ser suficientes si están justificadas.

¿Qué pasa si no entiendo el texto?

Haz lo mejor posible con lo que comprendas. Enfócate en lo que sí puedas interpretar y evita especulaciones.

¿Se puede hablar de contexto social o histórico?

Sí, si es relevante para entender el propósito del texto. No es obligatorio, pero puede enriquecer tu análisis.

¿Puedo comparar con otro texto?

Solo en Nivel Superior (HL), donde se analiza y compara dos textos. En SL solo se analiza uno.

¿Cuántas palabras debe tener?

Aproximadamente 800 a 1000 palabras en SL; puede ser más extenso en HL. El IB no exige un conteo exacto, pero la claridad y concisión son clave.

Conclusión

Dominar cómo escribir la Tarea 1 de Español Lengua A IB te permitirá destacar en uno de los componentes más evaluados del programa. Con una estructura clara, análisis profundo, lenguaje académico y conexión con los conceptos clave, puedes obtener una calificación excelente y desarrollar habilidades útiles para toda la vida.

Join 350k+ Students Already Crushing Their Exams