Cómo escribir ensayos económicos claros y analíticos

7 min read

El ensayo económico es el corazón del Paper 1 de IB Economics. A través de él, los examinadores evalúan tu capacidad para explicar teoría, aplicar modelos y analizar con juicio crítico. Muchos estudiantes dominan los conceptos, pero no logran estructurar sus ideas con claridad ni demostrar análisis evaluativo.

En este artículo aprenderás cómo escribir ensayos económicos que combinen precisión técnica, lógica argumentativa y profundidad analítica — las tres claves para un nivel 7 en el IB.

1. Entiende qué busca el examinador

Los ensayos de IB Economics miden cuatro habilidades fundamentales (criterios IB):

Criterio Habilidad evaluada Clave para nivel 7 A Conocimiento y comprensión Definir términos y explicar teoría con claridad B Aplicación Usar teoría en contextos reales C Análisis Conectar causas, efectos y consecuencias D Evaluación Emitir juicios equilibrados y considerar alternativas

Consejo RevisionDojo: tu ensayo debe parecer una discusión profesional, no una lista de definiciones. Cada párrafo debe mostrar razonamiento económico.

2. Estructura ideal de un ensayo IB Economics

1. Introducción (100–150 palabras)

  • Define los términos clave.
  • Menciona la teoría o modelo que vas a usar.
  • Resume brevemente tu argumento principal.

Ejemplo:

“La inflación es un aumento sostenido del nivel general de precios. Este ensayo analizará las causas de la inflación de demanda y de costos, y evaluará las políticas monetarias que los gobiernos pueden aplicar para controlarla.”

2. Desarrollo teórico

Presenta los modelos y diagramas relevantes con explicaciones claras.

Ejemplo:

“Un aumento del gasto público desplaza la curva de demanda agregada hacia la derecha (AD1→AD2), provocando un aumento del PIB real y de los precios. Este efecto se conoce como inflación de demanda.”

Consejo:
Dibuja diagramas simples y bien etiquetados. No los insertes sin explicación; siempre coméntalos en el texto.

3. Aplicación contextual

Aplica la teoría a situaciones reales (países, sectores, datos o políticas recientes).

Ejemplo:

“En 2024, México experimentó un aumento del gasto público que generó presiones inflacionarias del 5%. Este caso ilustra cómo la expansión fiscal puede impulsar la inflación de demanda.”

Recomendación RevisionDojo:
Usa ejemplos reales y actuales; demuestran comprensión aplicada y enriquecen tu análisis.

4. Análisis

Esta sección es el núcleo del ensayo. Explica relaciones de causa y efecto y responde al cómo y por qué de los fenómenos.

Ejemplo:

“El aumento de la inflación reduce el poder adquisitivo de los consumidores, lo que desincentiva el ahorro y puede afectar la inversión privada. Sin embargo, un nivel moderado de inflación puede estimular la producción a corto plazo.”

Errores comunes:

  • Describir sin analizar.
  • Repetir teoría sin aplicarla.
  • Usar ejemplos sin explicar su relevancia.

5. Evaluación

El rasgo distintivo de un ensayo de nivel 7 es su capacidad evaluativa. Aquí es donde demuestras pensamiento crítico.

Incluye:

  • Perspectivas a corto y largo plazo.
  • Beneficios y limitaciones de políticas.
  • Efectos sobre distintos agentes (consumidores, gobierno, productores).
  • Alternativas razonadas.

Ejemplo:

“Aunque las tasas de interés más altas pueden reducir la inflación, también encarecen los préstamos y frenan el crecimiento económico. En el largo plazo, una combinación de políticas monetarias y fiscales coordinadas podría ser más efectiva.”

6. Conclusión

Resume tus ideas principales sin repetir texto. La conclusión debe reflejar juicio, no simplemente cerrar el ensayo.

Ejemplo:

“Controlar la inflación requiere equilibrio entre estabilidad de precios y crecimiento económico. La política monetaria es eficaz a corto plazo, pero el control sostenido depende de factores estructurales como la productividad y la disciplina fiscal.”

3. Consejos RevisionDojo para ensayos de nivel 7

1. Define, explica, aplica y evalúa

Esta secuencia —Define → Explica → Aplica → Evalúa— debe guiar cada párrafo.

2. Usa conectores analíticos

Para mostrar lógica y coherencia:

  • Por lo tanto, sin embargo, a corto plazo, en cambio, como resultado.
    Los examinadores los buscan como señal de pensamiento estructurado.

3. Equilibra teoría y contexto

No te limites a la teoría IB; conecta con políticas reales, cifras y casos contemporáneos.

4. Usa lenguaje económico preciso

Evita frases vagas como “la economía sube o baja”. En su lugar, escribe:

“El aumento del gasto público incrementa la demanda agregada, generando presiones inflacionarias.”

5. Evita errores de enfoque

  • No mezcles teorías incompatibles.
  • No uses ejemplos obsoletos.
  • No cites datos sin fuente.

4. Cómo practicar antes del examen

  1. Escribe ensayos cronometrados.
    Dedica 45 minutos por ensayo y revisa tus tiempos.
  2. Usa los “command terms” como guía.
    • Explain: describe con causa y efecto.
    • Analyse: conecta ideas con lógica.
    • Evaluate: emite juicios con justificación.
  3. Autoevalúa tus ensayos.
    Usa el markscheme IB y califica tus propias respuestas.
  4. Aprende de modelos reales.
    Lee ejemplos de ensayos IB de alta calificación (nivel 7).

Mini checklist de ensayo económico

  • Términos definidos con claridad.
  • Teoría y diagramas correctamente aplicados.
  • Ejemplos reales y actuales.
  • Análisis lógico y estructurado.
  • Evaluación equilibrada y crítica.
  • Conclusión con juicio razonado.

Si cumples estos puntos, estás listo para redactar ensayos sólidos y persuasivos.

FAQs

1. ¿Cuántos diagramas debo incluir?

Normalmente 1 o 2 bien explicados. No incluyas diagramas innecesarios.

2. ¿Puedo usar ejemplos de diferentes países?

Sí, de hecho, los examinadores valoran comparaciones entre contextos económicos distintos.

3. ¿Debo memorizar políticas económicas?

No, pero sí entender sus mecanismos y efectos (por ejemplo, cómo funciona una política fiscal expansiva).

4. ¿Qué pasa si mi ensayo se queda corto?

Menos de 600 palabras suele limitar la evaluación y reducir tu nota. Apunta a 700–800 palabras.

5. ¿Cómo demuestro evaluación de forma natural?

Usa expresiones como a corto plazo, sin embargo, dependerá de, en el largo plazo, podría argumentarse que.

Conclusión

Un buen ensayo de IB Economics es mucho más que teoría: es un ejercicio de razonamiento y juicio. Los estudiantes que escriben con claridad, aplican modelos de forma contextual y evalúan con equilibrio son los que destacan. Con práctica y estructura, escribir ensayos analíticos y de nivel 7 está completamente a tu alcance.

RevisionDojo: Tu guía para ensayos IB Economics

En RevisionDojo, te enseñamos a dominar la redacción económica. Desde cómo estructurar un ensayo hasta cómo aplicar teoría con precisión, nuestras guías te preparan para destacar en los Papers 1 y 2 con confianza y claridad.

Join 350k+ Students Already Crushing Their Exams