Cómo escribir conclusiones evaluativas en los ensayos del Paper 2 IB Psychology

8 min read

El Paper 2 de IB Psychology exige más que conocimiento: requiere evaluación y síntesis.
Tu conclusión no es un resumen pasivo, sino el momento en que demuestras pensamiento crítico. Es allí donde los examinadores IB identifican si tu ensayo es de nivel 5 o nivel 7.

En esta guía, aprenderás a escribir conclusiones evaluativas poderosas, que integran teorías, estudios y reflexión crítica sin perder claridad ni precisión académica.

1. Qué busca el IB en una conclusión de Paper 2

Una conclusión de nivel 7 debe mostrar:

  • Síntesis: unir ideas de diferentes párrafos en una visión general.
  • Evaluación: juzgar el valor, la validez o la aplicabilidad de la evidencia.
  • Balance: reconocer limitaciones sin restar fuerza al argumento.
  • Reflexión: mostrar pensamiento independiente o conexión TOK.

Consejo RevisionDojo: el IB no quiere que repitas tu ensayo, sino que demuestres comprensión global del fenómeno.

2. Estructura ideal de una conclusión evaluativa (100–130 palabras)

  1. Resumen sintético: menciona brevemente los enfoques o argumentos principales.
  2. Juicio evaluativo: expresa hasta qué punto las teorías o modelos explican el fenómeno.
  3. Reflexión crítica o TOK (opcional): muestra madurez conceptual.

Ejemplo

“Los modelos biológico y cognitivo aportan perspectivas complementarias para entender la depresión. Mientras el biológico explica predisposición y química cerebral, el cognitivo ofrece una visión sobre los procesos mentales disfuncionales. Sin embargo, ninguno por sí solo capta la naturaleza compleja del trastorno, que parece surgir de la interacción entre biología, cognición y entorno social. Esto demuestra que el conocimiento psicológico es integrador y contextual, más que absoluto.”

Por qué funciona:

  • Sintetiza.
  • Evalúa.
  • Cierra con una reflexión epistemológica.

3. Qué debe evitar una conclusión IB Psychology

Error común Por qué reduce nota Cómo corregirlo Repetir párrafos previos No muestra síntesis Reformula con tus propias palabras. Introducir nueva evidencia Rompe coherencia Limítate a ideas ya discutidas. No responder la pregunta Pierde foco Retoma el command term del enunciado. Frases vagas (“En conclusión, es interesante…”) Falta de rigor académico Usa lenguaje evaluativo y técnico.

Consejo RevisionDojo: cada frase en la conclusión debe tener propósito evaluativo o reflexivo.

4. Estructura modelo de conclusión evaluativa

Paso 1: Reafirma el enfoque del ensayo

“Los modelos cognitivos y biológicos ofrecen explicaciones sólidas, aunque parciales, del fenómeno.”

Paso 2: Evalúa la validez y limitaciones

“Si bien el modelo biológico cuenta con respaldo empírico, ignora la interpretación subjetiva; el cognitivo, en cambio, subestima los procesos neuroquímicos.”

Paso 3: Concluye con una síntesis o integración

“La combinación de ambos enfoques refleja mejor la complejidad del comportamiento humano.”

Paso 4: Añade una reflexión crítica (opcional)

“Esto plantea una cuestión de conocimiento: ¿puede la psicología ofrecer verdades universales, o solo interpretaciones contextuales?”

5. Tipos de conclusiones evaluativas según el objetivo de la pregunta

Tipo de pregunta Enfoque de conclusión Ejemplo Discuss Equilibrio entre perspectivas “Ambos enfoques contribuyen de forma complementaria, aunque con limitaciones.” Evaluate Juicio de validez o utilidad “El modelo cognitivo es más útil por su aplicabilidad clínica.” To what extent Grado de apoyo empírico “Las teorías explican parcialmente el fenómeno; otros factores deben considerarse.” Contrast/Compare Integración crítica “Las teorías difieren en metodología pero convergen en propósito explicativo.”

Consejo RevisionDojo: adapta el tono evaluativo al verbo del command term.

6. Cómo añadir profundidad TOK sin desviarte

Una frase TOK bien integrada refuerza tu conclusión, no la complica.

Ejemplos:

  • “Esto sugiere que el conocimiento psicológico es interpretativo, no absoluto.”
  • “Desde un punto de vista TOK, los métodos determinan lo que se puede conocer sobre la mente humana.”
  • “La psicología demuestra que el conocimiento científico también está condicionado por factores culturales y éticos.”

Evita: frases genéricas como “Esto se relaciona con TOK” o “Hay muchas formas de conocer”.

7. Ejemplo completo de conclusión nivel 7

Pregunta: Discuss one or more biological treatments of depression.

“Los tratamientos biológicos, como los antidepresivos, muestran eficacia comprobada en la reducción de síntomas, pero su éxito depende del contexto individual y social. Aunque la evidencia apoya su efecto neuroquímico, estudios como los de Kirsch (2008) sugieren que parte del beneficio puede atribuirse al placebo. Esto indica que los tratamientos puramente biológicos no bastan para abordar la complejidad del trastorno. Un enfoque integrador, que combine farmacoterapia con terapia cognitiva, representa una aproximación más completa y humana al tratamiento de la depresión.”

Por qué es de nivel 7:

  • Evalúa la eficacia real.
  • Integra evidencia crítica.
  • Cierra con juicio y humanidad científica.

8. Frases útiles para conclusiones evaluativas

  • “En conjunto, la evidencia sugiere que…”
  • “Aunque convincente, este enfoque tiene limitaciones…”
  • “Debe entenderse dentro de un marco más amplio de interacción…”
  • “Por tanto, puede concluirse que el fenómeno es multicausal.”
  • “Esto ilustra los límites del conocimiento psicológico.”

Consejo RevisionDojo: evita las frases de “manual”; usa conectores evaluativos con intención: sin embargo, no obstante, en cambio, por tanto.

9. Mini checklist RevisionDojo antes de cerrar tu ensayo

  • He resumido los puntos principales sin repetirlos.
  • He respondido directamente al command term.
  • He emitido un juicio evaluativo equilibrado.
  • He considerado limitaciones y alcances.
  • He incluido una posible reflexión TOK o metodológica.

FAQs

1. ¿La conclusión debe ser larga?

No. Entre 100 y 130 palabras bastan si son analíticas y bien estructuradas.

2. ¿Puedo usar citas o frases memorables?

Evítalo. El IB prefiere claridad propia y pensamiento crítico personal.

3. ¿Es necesario mencionar estudios otra vez?

Solo de forma resumida; no repitas datos ni descripciones.

4. ¿Debo incluir TOK en todas las conclusiones?

No es obligatorio, pero añade profundidad si se usa con coherencia.

5. ¿Qué distingue una conclusión promedio de una excelente?

Una excelente conecta evidencia, evaluación y reflexión en un cierre natural, no forzado.

Conclusión

Una conclusión evaluativa bien escrita transforma un buen ensayo en uno excelente.
No es un resumen, sino una síntesis argumentada que demuestra comprensión integral, equilibrio crítico y madurez intelectual.
Cuando tu cierre deja claro “qué sabemos y qué no sabemos”, habrás alcanzado lo que el IB define como el estándar de nivel 7.

RevisionDojo: Tu guía para conclusiones de alto impacto IB Psychology

En RevisionDojo, te ayudamos a cerrar tus ensayos con precisión y elegancia. Aprende a formular conclusiones evaluativas que integren conocimiento, evidencia y reflexión crítica, elevando cada respuesta al estándar más alto del IB.

Join 350k+ Students Already Crushing Their Exams