La ética en IB Psychology no es solo un requisito teórico: es una parte esencial de cómo los psicólogos obtienen conocimiento sin dañar a los participantes.
En los exámenes IB, los análisis éticos bien escritos muestran pensamiento maduro y comprensión crítica — dos características clave de las respuestas de nivel 7.
Este artículo te enseñará cómo aplicar los principios éticos de la investigación psicológica en tus ensayos y en el Paper 3 (Research Methods), con estructura, lenguaje académico y ejemplos claros.
1. Por qué la ética es tan importante en IB Psychology
El IB evalúa ética por tres razones principales:
- Responsabilidad científica: los psicólogos deben proteger a sus participantes.
- Credibilidad del conocimiento: la investigación poco ética pone en duda la validez de sus resultados.
- Reflexión TOK: entender que el conocimiento tiene límites morales y sociales.
Consejo RevisionDojo: mencionar ética no es suficiente; debes explicar cómo se aplican o violan los principios éticos en el contexto del estudio.
2. Los seis principios éticos clave del IB
Principio Descripción Ejemplo Consentimiento informado Los participantes deben saber qué implica el estudio antes de participar. Milgram (1963) engañó a sus participantes sobre la naturaleza del experimento. Evitar daño físico o psicológico El investigador debe minimizar cualquier tipo de estrés o daño. Zimbardo (1971) causó daño psicológico severo en su estudio de roles sociales. Confidencialidad La identidad y datos personales deben mantenerse privados. Estudios con pacientes clínicos deben anonimizar resultados. Retiro voluntario Los participantes pueden abandonar el estudio en cualquier momento. Algunos estudios presionaron a los sujetos para continuar. Engaño justificado Solo se permite si es esencial y con debriefing posterior. Asch (1951) usó engaño leve para mantener la validez experimental. Debriefing Informar al participante del propósito real del estudio al final. Obliga a aclarar cualquier engaño y ofrecer apoyo.
Consejo RevisionDojo: al menos dos principios éticos aplicados correctamente bastan para una respuesta completa en Paper 3.
3. Cómo integrar análisis ético en el Paper 3 (Research Methods)
Pregunta típica:
Discuss ethical considerations relevant to the study described in the stimulus material.
Estructura ideal:
- Introduce el concepto de ética (1 frase).
“La ética en la investigación psicológica busca proteger el bienestar y la dignidad de los participantes.”
- Identifica dos principios relevantes (2 frases).
“En este estudio, el consentimiento informado y el manejo del engaño son consideraciones esenciales.”
- Aplica los principios al extracto (4–5 frases).
“Los participantes no fueron informados completamente sobre el propósito del estudio, lo que puede haber causado estrés o confusión. Sin embargo, si se realizó un debriefing posterior, el riesgo ético se reduce. El investigador debe justificar el engaño solo si los beneficios del estudio superan los posibles daños.”
- Concluye evaluando la ética general (1–2 frases).
“En conjunto, el estudio es éticamente aceptable si se manejaron adecuadamente la información y el bienestar de los participantes.”
4. Cómo incluir ética en los ensayos (Paper 1 o 2)
En los ensayos, la ética se usa como parte de la evaluación (AO3), especialmente al discutir estudios controversiales.
Ejemplo:
“El experimento de Zimbardo (1971) proporcionó evidencia significativa sobre el poder de los roles sociales, pero plantea graves problemas éticos. Los participantes experimentaron angustia extrema y pérdida de control, lo que cuestiona la validez del conocimiento obtenido. A pesar de su valor científico, la investigación destaca la necesidad de equilibrio entre descubrimiento y responsabilidad ética.”
Por qué es nivel 7:
- Evalúa más allá de la descripción.
- Muestra comprensión de los dilemas éticos reales.
- Integra reflexión TOK (validez vs moralidad).
5. Estrategia RevisionDojo: E.D.A.R.
Una fórmula fácil para recordar al escribir análisis ético:
E – Explica el principio.
D – Describe cómo se aplica o viola.
A – Analiza las consecuencias.
R – Reflexiona sobre su justificación.
Ejemplo:
“El estudio violó el principio de consentimiento informado (E), ya que los participantes no conocían el objetivo real (D). Esto pudo causar ansiedad y desconfianza hacia la investigación (A). Aunque el engaño buscaba reducir el sesgo, solo es justificable si se realizó un debriefing completo (R).”
6. Frases analíticas para ética IB Psychology
- “Esto plantea una preocupación ética importante porque…”
- “El investigador tiene la obligación de…”
- “Aunque el engaño puede ser necesario, debe justificarse cuidadosamente…”
- “El daño psicológico posible reduce la validez ética del estudio.”
- “Un manejo ético adecuado fortalece la credibilidad del conocimiento.”
Consejo RevisionDojo: combina análisis ético y metodológico — el IB valora cuando los conectas.
7. Ejemplo completo de respuesta ética (Paper 3 – nivel 7)
Pregunta: Discuss ethical considerations relevant to the study described.
“La ética en psicología busca proteger la integridad y el bienestar de los participantes. En el estudio, los participantes fueron observados sin saber el propósito real, lo que plantea un posible problema de consentimiento informado. Sin embargo, el uso de engaño puede justificarse si se realiza un debriefing posterior y si el riesgo psicológico es mínimo. Además, la confidencialidad es esencial, especialmente si se recopilan datos personales o de comportamiento. El estudio debe anonimizar toda información identificable. En conjunto, el diseño parece éticamente aceptable siempre que los investigadores hayan equilibrado el valor científico con la protección de los participantes.”
Por qué es nivel 7:
- Explica dos principios éticos.
- Aplica cada uno directamente al estudio.
- Ofrece juicio equilibrado y lenguaje analítico.
8. Cómo integrar TOK en los análisis éticos
La ética y TOK se conectan naturalmente:
“Desde TOK, surge la pregunta: ¿hasta qué punto el conocimiento justifica el daño? En psicología, el avance científico a menudo enfrenta límites morales, lo que obliga a decidir qué valoramos más: el conocimiento o el bienestar humano.”
O también:
“Esto demuestra que el conocimiento psicológico nunca es neutral; depende de decisiones éticas y valores culturales.”
Consejo RevisionDojo: una sola frase TOK bien integrada da un cierre reflexivo y profesional.
9. Mini checklist RevisionDojo para análisis ético
- Identifiqué al menos dos principios éticos.
- Los apliqué directamente al estudio o extracto.
- Expliqué consecuencias o justificaciones.
- Incluí una reflexión evaluativa final.
- Usé lenguaje claro, formal y equilibrado.
FAQs
1. ¿Debo mencionar ética en todos los ensayos?
No siempre, pero incluirla mejora la evaluación (AO3), especialmente en estudios controversiales.
2. ¿Cuántos principios debo incluir en Paper 3?
Dos bien explicados bastan; más puede hacerte perder precisión.
3. ¿Puedo criticar un estudio por ser antiético?
Sí, si lo haces con equilibrio y sin juicio moral extremo.
4. ¿Qué pasa si el extracto no menciona ética?
Supón consideraciones relevantes según el método descrito (por ejemplo, entrevistas → confidencialidad).
5. ¿Qué distingue un análisis ético de nivel 7?
Aplicación contextual, equilibrio entre ciencia y moralidad, y reflexión crítica.
Conclusión
La ética no es un adorno en IB Psychology — es la base de la credibilidad científica.
Cuando puedes analizar un estudio considerando su impacto humano y moral, demuestras comprensión profunda del conocimiento psicológico y pensamiento crítico maduro.
Dominar la ética es dominar la esencia del IB: pensar responsablemente.
RevisionDojo: Tu guía para dominar la ética en IB Psychology
En RevisionDojo, te enseñamos a escribir análisis éticos claros, equilibrados y persuasivos. Aprende a conectar ética, validez y TOK para construir respuestas que reflejen conocimiento, empatía y excelencia IB.
