En la Prueba 1 de Lengua y Literatura IB (o de Lengua A Literatura), el análisis literario guiado consiste en comentar un texto literario desconocido, interpretando sus elementos y explicando cómo construyen significado. A diferencia de un análisis general, aquí cuentas con una pregunta orientadora que enfoca tu comentario.
1. ¿Qué es el análisis literario guiado?
Es una respuesta escrita que analiza un texto literario (cuento, poema, fragmento de novela, obra de teatro) considerando:
- Contenido: ideas, temas, mensaje.
- Forma: técnicas narrativas o poéticas, estructura, lenguaje.
- Efecto: impacto en el lector y relación con el propósito del autor.
La pregunta orientadora te ayuda a centrarte, por ejemplo:
¿Cómo utiliza el narrador los recuerdos de infancia para explorar la identidad?
2. Pasos para realizar un buen análisis guiado
- Lectura inicial
- Lee sin detenerte para captar el sentido global.
- Identifica el tono, el narrador y el ambiente.
- Lectura analítica
- Subraya palabras clave, imágenes, símbolos y cambios de ritmo o tono.
- Marca recursos literarios (metáforas, aliteraciones, encabalgamientos, repeticiones).
- Observa estructura: párrafos, estrofas, divisiones temporales.
- Conexión con la pregunta orientadora
- Filtra tu análisis para enfocarlo en lo que pide la pregunta.
- Selecciona solo evidencias relevantes.
- Planificación rápida
- Ordena las ideas en 3–4 apartados lógicos (temas, técnicas, evolución).
- Decide ejemplos textuales para cada apartado.
3. Estructura recomendada
- Introducción
- Presenta el texto (tipo, contexto general, voz narrativa o poética).
- Reformula la pregunta orientadora como una tesis breve.
- Cuerpo del análisis
- Párrafo 1: tema principal y cómo el autor lo introduce.
- Párrafo 2: técnicas literarias clave y su efecto en el lector.
- Párrafo 3: evolución del tono o cambio de perspectiva.
- Párrafo 4 (opcional): elementos simbólicos o interpretaciones alternativas.
- Conclusión
- Resume cómo los recursos literarios apoyan el mensaje o propósito.
- Vuelve a la pregunta orientadora y cierra con una afirmación clara.
4. Criterios de evaluación IB aplicados
- Criterio A – Comprensión e interpretación: demuestras que entiendes el significado literal y simbólico.
- Criterio B – Análisis y evaluación: explicas cómo y por qué los recursos funcionan.
- Criterio C – Organización: ideas en secuencia lógica y bien conectadas.
- Criterio D – Lenguaje: registro formal, terminología literaria precisa.
5. Consejos RevisionDojo para destacar
- Integra citas breves en tu comentario, no párrafos enteros.
- No solo identifiques recursos: explica su efecto y relación con el propósito.
- Usa términos literarios correctamente: “anáfora”, “campo semántico”, “voz lírica”, etc.
- Gestiona tu tiempo: 20 % lectura y planificación, 75 % redacción, 5 % revisión final.
- Mantén un equilibrio entre análisis de contenido y análisis formal.