En IB Business Management, dominar las herramientas de análisis estratégico es clave para obtener un nivel 7. Tres de las más poderosas —DAFO (SWOT), las Cinco Fuerzas de Porter y la Matriz Ansoff— ayudan a los estudiantes a comprender, evaluar y justificar decisiones empresariales.
Estas herramientas no son solo teoría: son esenciales para tus exámenes (Paper 1 y 2) y para tu Internal Assessment (IA). En este artículo aprenderás cómo aplicarlas correctamente, evitar errores comunes y usarlas para fortalecer tus respuestas.
Guía rápida: ¿Por qué son tan importantes estas herramientas?
- DAFO (SWOT): identifica fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
- Porter: analiza la competencia y la estructura del mercado.
- Ansoff: ayuda a decidir cómo crecer — penetración, desarrollo de producto o expansión.
Cada una permite construir análisis equilibrados y conclusiones con juicio, lo que el IB valora en los niveles más altos de evaluación (AO3 y AO4).
1. Análisis DAFO (SWOT)
¿Qué es?
Una herramienta que resume la posición estratégica de una empresa al observar factores internos y externos.
- Fortalezas (S): ventajas internas (marca, tecnología, personal).
- Debilidades (W): limitaciones internas (falta de recursos, baja motivación).
- Oportunidades (O): factores externos positivos (nuevos mercados, tendencias).
- Amenazas (T): riesgos externos (competencia, inflación, leyes).
Cómo aplicarlo en IB Business Management
- Usa datos reales del caso o IA.
Evita listas generales. Cada punto debe tener evidencia. - Conecta con decisiones estratégicas.
Ejemplo:
“La fuerte reputación de marca (fortaleza) permite a la empresa aprovechar la oportunidad de expansión internacional.”
- Evalúa relaciones.
Analiza cómo una fortaleza puede reducir una amenaza o cómo una debilidad limita una oportunidad.
Error común: usar el DAFO como lista descriptiva sin análisis ni conexión entre los factores.
2. Las Cinco Fuerzas de Porter
¿Qué es?
Una herramienta para evaluar la intensidad competitiva de un mercado y su atractividad. Las fuerzas son:
- Amenaza de nuevos competidores
- Poder de negociación de los proveedores
- Poder de negociación de los compradores
- Amenaza de productos sustitutos
- Rivalidad entre competidores existentes
Cómo aplicarla eficazmente
Paso 1: Define el mercado específico.
“Mercado de cafés artesanales en Madrid, 2025.”
Paso 2: Analiza cada fuerza con ejemplos concretos.
- Nuevos competidores: entrada fácil si el capital inicial es bajo.
- Proveedores: poder alto si hay pocos o exclusivos.
- Clientes: poder alto si tienen muchas opciones.
- Sustitutos: bebidas energéticas o tés pueden reemplazar el café.
- Rivalidad: intensa si hay muchas pequeñas cafeterías.
Paso 3: Concluye sobre la rentabilidad potencial.
“El sector presenta alta competencia y bajo margen, lo que sugiere estrategias de diferenciación en lugar de expansión agresiva.”
Usos en el IB:
- Paper 2: justificar si una empresa debe entrar en un nuevo mercado.
- IA: evaluar la viabilidad de expansión o diversificación.
Error común: confundir Porter con PEST. Porter analiza la competencia; PEST analiza el entorno macroeconómico.
3. Matriz Ansoff
¿Qué es?
Un modelo que ayuda a decidir cómo crecer. Propone cuatro estrategias según producto y mercado.
Estrategia Descripción Riesgo Penetración de mercado Vender más de los mismos productos en el mismo mercado. Bajo Desarrollo de producto Crear nuevos productos para el mismo mercado. Medio Desarrollo de mercado Introducir productos existentes en nuevos mercados. Medio-alto Diversificación Nuevos productos en nuevos mercados. Alto
Cómo aplicarla en IB Business Management
Ejemplo:
Una empresa de bebidas decide lanzar una línea de zumos naturales.
- Producto nuevo, mercado existente → Desarrollo de producto.
Cómo analizarla:
- Evalúa riesgos y beneficios.
- Considera recursos, marca, y competencia.
- Vincula con objetivos estratégicos de la empresa.
Evaluación IB (nivel 7):
“Aunque la diversificación ofrece crecimiento a largo plazo, el riesgo operativo y financiero puede superar la capacidad actual de la empresa, haciendo más viable un desarrollo de producto incremental.”
Error común: confundir las estrategias o no justificar la elección. Siempre debes explicar por qué una opción es mejor.
Cómo integrar las tres herramientas en tu análisis
Una respuesta de nivel 7 combina DAFO, Porter y Ansoff para construir una evaluación coherente.
Ejemplo integrador:
“El análisis DAFO muestra una fuerte marca (S) y oportunidad de expansión (O).
Porter indica baja rivalidad y poder de clientes moderado.
Por lo tanto, la estrategia más adecuada según Ansoff sería el desarrollo de mercado, aprovechando su fortaleza de marca y entorno favorable.”
Esta integración demuestra comprensión estratégica, aplicación teórica y juicio evaluativo: exactamente lo que los examinadores buscan.
Cómo usar estas herramientas en tu IA
- Introduce cada herramienta en la metodología (Criterio B).
- Aplica los resultados en el análisis (Criterio C).
- Evalúa la decisión final en la conclusión (Criterio D).
Consejo RevisionDojo: usa gráficos o esquemas simples en apéndices. Visualizar la información mejora la claridad y presentación (Criterio E).
FAQs
1. ¿Debo usar las tres herramientas en el IA?
No es obligatorio, pero sí recomendable usar al menos dos bien aplicadas. La calidad del análisis vale más que la cantidad.
2. ¿Puedo combinar DAFO con Porter?
Sí. De hecho, Porter puede alimentar la parte “Amenazas” y “Oportunidades” del DAFO.
3. ¿Cómo citar estas herramientas?
No requieren cita, pero debes reconocer su origen (por ejemplo, “según el modelo de Porter”). Asegúrate de aplicar, no copiar.
4. ¿Sirven también para Paper 1?
Sí, especialmente si el caso incluye decisiones estratégicas o de crecimiento.
5. ¿Qué distingue un análisis de nivel 7?
Aplicación contextual, evaluación balanceada y conclusiones justificadas basadas en datos.
Conclusión
DAFO, Porter y Ansoff no son solo teorías: son herramientas vivas que te permiten analizar decisiones empresariales reales. Cuando las usas con criterio, muestran tu comprensión estratégica y elevan tus respuestas al nivel 7. Lo importante no es incluirlas todas, sino usarlas con propósito y profundidad.
RevisionDojo: Tu recurso para análisis estratégico IB
En RevisionDojo, te enseñamos a aplicar modelos empresariales con claridad y confianza. Nuestras guías sobre DAFO, Porter y Ansoff te ayudarán a dominar los exámenes, fortalecer tu IA y escribir con perspectiva profesional.
