Practice Discursos with authentic IB Spanish A exam questions for both SL and HL students. This question bank mirrors Paper 1, 2, 3 structure, covering key topics like textual analysis, language and identity, and perspectives and contexts. Get instant solutions, detailed explanations, and build exam confidence with questions in the style of IB examiners.
Texto para Análisis:
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando múltiples sectores, desde la medicina hasta la industria automotriz. Con la capacidad de procesar grandes cantidades de datos y aprender de ellos, la IA promete mejorar la eficiencia y precisión en tareas complejas. Sin embargo, su creciente presencia también plantea importantes cuestiones éticas y sociales. ¿Cómo afectará la automatización al empleo humano? ¿Qué medidas se deben tomar para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y equitativa? En este contexto, es crucial que las empresas, los gobiernos y la sociedad en general participen en un diálogo abierto sobre el futuro de la IA y sus implicaciones para la humanidad.
¿Qué tipo de discurso predomina en el texto y cómo se evidencia en el lenguaje utilizado?
Analiza la postura del autor respecto a las implicaciones éticas de la inteligencia artificial. ¿Qué argumentos utiliza para apoyar su punto de vista?
¿Cómo se refleja la crítica social en el texto? Proporciona ejemplos específicos del contenido.
Identifica el propósito del autor al escribir este texto y cómo se evidencia en el contenido y el tono.
Discute cómo el texto aborda la necesidad de un diálogo abierto sobre el futuro de la inteligencia artificial.
Texto para Análisis:
Las ciudades sostenibles representan una visión para el futuro en la que el desarrollo urbano se equilibra con la preservación del medio ambiente. Con el crecimiento de la población urbana, es esencial que las ciudades adopten prácticas que promuevan la eficiencia energética, el transporte público accesible, y la gestión responsable de los recursos naturales. Sin embargo, la transición hacia la sostenibilidad enfrenta desafíos significativos, como la resistencia política y la falta de inversión. En este contexto, es fundamental que los líderes urbanos, los ciudadanos y las organizaciones trabajen juntos para transformar las ciudades en espacios que prioricen el bienestar de sus habitantes y el equilibrio ecológico.
¿Qué tipo de discurso predomina en el texto y cómo se evidencia en el lenguaje utilizado?
Analiza la postura del autor respecto a los desafíos de implementar ciudades sostenibles. ¿Qué argumentos utiliza para apoyar su punto de vista?
¿Cómo se refleja la crítica social en el texto? Proporciona ejemplos específicos del contenido.
Identifica el propósito del autor al escribir este texto y cómo se evidencia en el contenido y el tono.
Discute cómo el texto aborda la colaboración entre líderes urbanos, ciudadanos y organizaciones en el contexto de la sostenibilidad urbana.
Texto para Análisis:
La educación inclusiva es un enfoque educativo que busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o antecedentes, tengan acceso a una educación de calidad. Este modelo promueve la diversidad y la aceptación, y desafía las prácticas tradicionales que pueden excluir a ciertos grupos. Aunque la idea de una educación para todos es ampliamente aceptada, su implementación enfrenta obstáculos significativos, como la falta de recursos y formación adecuada para los educadores. En este contexto, es fundamental que las instituciones educativas y los responsables políticos trabajen juntos para crear entornos de aprendizaje accesibles y equitativos para todos los estudiantes.
¿Qué tipo de discurso predomina en el texto y cómo se evidencia en el lenguaje utilizado?
Analiza la postura del autor respecto a los desafíos de implementar la educación inclusiva. ¿Qué argumentos utiliza para apoyar su punto de vista?
¿Cómo se refleja la crítica social en el texto? Proporciona ejemplos específicos del contenido.
Identifica el propósito del autor al escribir este texto y cómo se evidencia en el contenido y el tono.
Discute cómo el texto aborda la colaboración entre instituciones educativas y responsables políticos en el contexto de la educación inclusiva.
Texto para Análisis:
En la sociedad contemporánea, el uso de la tecnología ha transformado la forma en que nos comunicamos. Las plataformas digitales no solo facilitan la conexión instantánea entre individuos, sino que también han redefinido las normas de interacción social. Mientras algunos argumentan que estas herramientas promueven una comunicación más efectiva y amplia, otros critican la superficialidad y la falta de autenticidad que pueden surgir de las interacciones virtuales. En este contexto, es crucial considerar cómo el lenguaje y los medios digitales influyen en nuestras relaciones personales y en la construcción de la identidad.
¿Qué tipo de discurso predomina en el texto y cómo se evidencia en el lenguaje utilizado?
Analiza la postura del autor respecto al impacto de la tecnología en la comunicación. ¿Qué argumentos utiliza para apoyar su punto de vista?
¿Cómo se refleja la crítica social en el texto? Proporciona ejemplos específicos del contenido.
Identifica el propósito del autor al escribir este texto y cómo se evidencia en el contenido y el tono.
Discute cómo el texto aborda la construcción de la identidad en el contexto de las interacciones digitales.