Artículos, noticias y reseñas
- Estos tipos de texto evalúan tu capacidad para combinar información con opinión o análisis.
- Requieren estructura, voz y conciencia del público lector.
Artículos
Artículo
Texto que informa, entretiene o persuade a los lectores sobre un tema determinado, publicado en revistas, periódicos o medios digitales.
- Propósito, audiencia y registro
- Propósito: Informar, involucrar o persuadir al lector sobre un tema específico.
- Audiencia: Público general, grupos de interés o lectores de una publicación concreta.
- Registro: De semiformal a informal, según el medio y el público destinatario.
- Formato y convenciones
- Título atractivo que capte la atención.
- Línea de autor (nombre del autor/a).
- Introducción que enganche al lector.
- Párrafos de desarrollo, con subtítulos si es necesario.
- Conclusión que deje huella o invite a la acción.
- Características clave
- Tono: Personal, atractivo, conversacional pero controlado.
- Vocabulario: Estructuras variadas, preguntas retóricas, apelaciones al lector (“tú”), lenguaje descriptivo.
- Los artículos no son ensayos.
- Los ensayos analizan y argumentan de manera formal.
- Los artículos informan y conectan con el lector, mostrando personalidad.
- Si tu artículo suena como un ensayo académico, no estás usando el tono adecuado.
Cómo redactar un artículo
- Empieza con un gancho: una anécdota, pregunta, estadística o afirmación impactante.
- Malo: “En este artículo hablaré sobre las redes sociales.”
- Bueno: “El martes pasado, a las tres de la mañana, miré el móvil por decimoquinta vez. ¿Te suena familiar?”
- Usa párrafos estratégicos: breves (3–5 frases). Los bloques largos hacen que el lector pierda interés.
- Muestra personalidad: tu voz debe notarse. Usa “yo” cuando corresponda y dirige el texto al lector (“tú”).
- Equilibra información y opinión: aporta hechos, pero también interpreta o posiciona tu punto de vista.
- Termina con fuerza: no resumas, deja al lector pensando, cuestionando o motivado.
Los buenos artículos hacen esto, no esto otro:
- Enganchan al lector, no sermonean desde la distancia.
- Bueno: “A todos nos ha pasado: mirar una hoja en blanco con el plazo acercándose.”
- Malo: “Los estudiantes suelen tener dificultades para comenzar sus tareas.”
- Varían la longitud de las frases para crear ritmo, no usan estructuras monótonas.
- Bueno: “El cambio climático está aquí. Es real. Y está afectando tu futuro, ahora.”
- Malo: “El cambio climático es un problema grave que afecta a todos y que debemos resolver.”
- Usan ejemplos concretos, no generalizaciones vagas.
- Bueno: “El mes pasado, el comedor escolar tiró 47 kilos de comida intacta.”
- Malo: “Se desperdicia mucha comida en el colegio.”
- Ajustan el tono al público y al medio, no escriben igual para todos.
- Revista juvenil: “Seamos sinceros: el estrés de los exámenes es brutal.”
- Boletín escolar: “Muchos estudiantes afirman sentirse agobiados durante los exámenes.”
Noticias
Noticia
Relato objetivo de un suceso reciente, redactado con precisión para medios de comunicación.
- Propósito, audiencia y registro
- Propósito: Informar rápidamente y con exactitud sobre un acontecimiento actual.
- Audiencia: Público general que busca información.
- Registro: Formal, neutral y objetivo.
- Formato y convenciones
- Titular: breve, informativo, llamativo.