Cuestionarios, encuestas e instrucciones
- Estos tipos de texto evalúan tu capacidad para escribir con una función específica.
- No se trata de redactar párrafos largos, sino de mostrar estructura, precisión y comunicación clara.
- Los examinadores comprobarán si el formato parece auténtico y fácil de seguir.
Los cuestionarios suelen tener preguntas cerradas, mientras que las encuestas pueden incluir preguntas abiertas y cerradas.
Cuestionarios
Cuestionario
Conjunto de preguntas estructuradas diseñadas para recopilar información u opiniones.
- Propósito, audiencia y registro
- Propósito: Recoger opiniones o datos sobre un tema específico.
- Audiencia: Grupo objetivo (alumnos, padres, público).
- Registro: Neutro, conciso y cortés.
- Formato y convenciones
- Título claro: por ejemplo, “Cuestionario sobre los hábitos de estudio del alumnado”.
- Preguntas numeradas o con viñetas para facilitar la lectura.
- Orden lógico: agrupar preguntas por temas (hábitos de estudio, bienestar, actividades extraescolares).
- Espacio para respuestas (en el caso de preguntas abiertas).
- Características clave
- Tono: Neutro y cortés.
- Vocabulario: Preguntas directas (“¿Con qué frecuencia…?”, “¿En qué medida…?”), opciones claramente identificadas.
Utiliza un lenguaje claro y sencillo para evitar confusiones.
Common Mistake- Es fácil subestimar la dificultad de diseñar un buen cuestionario.
- Muchos estudiantes creen que basta con “escribir unas cuantas preguntas”, pero los examinadores valoran que las preguntas sean claras, pertinentes y precisas.
Cómo redactar un cuestionario
- Comienza con el propósito: añade una breve introducción explicando por qué se realiza el cuestionario.
- Ejemplo: “Estamos recogiendo información para mejorar el apoyo académico en el colegio.”
- Sé breve: entre 5 y 8 preguntas es suficiente; más de eso hace perder la atención.
- Equilibra los tipos de pregunta:
- Cerradas (sí/no, opción múltiple) → proporcionan datos medibles.
- Abiertas → permiten opiniones o explicaciones detalladas.
- Haz preguntas precisas: evita las formulaciones vagas.
Buenos cuestionarios hacen esto, no esto otro:
- Se centran en un solo tema, sin mezclar ideas.
- Bueno: “¿Cuántas horas a la semana dedicas a los deberes?”
- Malo: “¿Te gustan los deberes y el deporte?”
- Miden comportamientos u opiniones con precisión.
- Bueno: “¿Con qué frecuencia utilizas el transporte público para ir al colegio?”
- Malo: “¿Usas el transporte público?”
- Usan escalas para medir actitudes, no solo sí/no.
- Bueno: “¿En qué medida estás de acuerdo con la afirmación: ‘El colegio ofrece suficiente apoyo psicológico’? (Escala 1–5)”
- Malo: “¿El colegio apoya la salud mental?”
- Usan lenguaje neutral, no tendencioso.
- Bueno: “¿Cómo valorarías la calidad de la comida del comedor escolar?”
- Malo: “¿Por qué es tan mala la comida del comedor?”
Encuestas
Encuesta
Texto que informa sobre los resultados de un cuestionario o investigación, a menudo con conclusiones o recomendaciones.
- Propósito, audiencia y registro
- Propósito: Recoger, resumir y presentar resultados de un cuestionario o recopilación de datos.
- Audiencia: Comunidad escolar, organizaciones, responsables de decisiones.